Fotografía

La importancia de la luz, en la fotografía de viajes.

La luz, es la base de la fotografía, de hecho la denominación de fotografía, viene de la raíz etimológica griega phos, que significa luz y grafe que se refiere a escribir ó grabar. De esta manera fotografía, viene a ser la acción de escribir ó grabar con luz. Dicho de otra manera, la fotografía es una actividad que se desarrolla en base a la captura de la incidencia de la luz, ya sea de origen natural ó artificial, en seres y objetos, durante un tiempo determinado.

Cuando estas de viaje, debes tener en cuenta que la luz, varía de manera considerable, según en que parte del mundo te encuentres y también en la época del año en que viajes, pero en líneas generales, para fotografiar en los distintos momentos del día, deberías tener en cuenta, las siguientes anotaciones:

Amanecer. Si deseas obtener buenas tomas del lugar, merecerá la pena que te levantes muy temprano, cuando la mayoría de las personas aún duermen. Las primeras luces del día son limpias y claras, aunque algo frías y esto influye en la captura de buenas instantáneas con un buen efecto modelador de las incipientes luces, que producen escasa sombra y poca diferencia entre las zonas iluminadas y las que permanecen en la umbría.

Imagen a primera hora de la mañana, de la basílica del Sagrado Corazón de Jesús, en Monmartre, París.

Imagen a primera hora de la mañana, de la basílica del Sagrado Corazón de Jesús, en Montmartre, París.

A la salida del Sol. Cuando el Sol comienza a repartir sus primeros rayos, la luz se deriva hacia tonos más cálidos, en los que predomina el rojo sobre el azul del amanecer. La definición de los objetos directamente iluminados adquieren una alta definición y hasta un halo más romántico, si así te permites definirlo.

La luz de la mañana. Comprende la franja horaria que va desde la salida del Sol hasta un par de horas antes del mediodía, es en esta franja de tiempo, donde los cielos permanecen más azules, proporcionando una luz clara, con buena visibilidad y sombras definidas pero no demasiado oscuras. Este es el periodo de luz más utilizado por la mayoría de los fotógrafos profesionales, tanto de viajes como de otras disciplinas editoriales.

Mediodía. Por regla general, esta es la peor franja del día para realizar fotografías, ya que la luz del Sol, cae demasiado perpendicular creando sombras duras y molestas visualmente. Así que si estas de viaje, aprovecha el momento para buscar algún rincón con encanto, donde puedas probar alguna de las especialidades gastronómicas del lugar y de paso realiza algunas fotografías de interior con los platos y el ambiente.

Valle de los Templos, en las afueras de la ciudad de Agrigento, Sicilia.

Valle de los Templos, en las afueras de la ciudad de Agrigento, Sicilia.

La luz de la tarde. Cuando el Sol comienza a declinar sobre el horizonte, la luz vuelve a ser suave y modeladora con los paisajes y es muy adecuada para realizar contraluces. También es ideal para retratos porque le confieren un agradable y cálido tono de piel a los sujetos retratados.

Puestas de Sol. Si vas a realizar fotografías al atardecer, no tengas prisa. Sitúate con tú cámara instalada en el trípode, en el lugar que te parezca más adecuado, disfruta del espectáculo y espera mientras que todo va sucediendo de manera natural. Ve realizando tomas diferentes (horquillado) a medida que la luz va cambiando y no abandones el lugar hasta que el último rayo de luz desaparezca en el horizonte, para dar paso a la noche… disfrutarás de la experiencia y tú alma viajera, se beneficiará con este mágico momento.

Avenida marítima en la ciudad de Mondelo, en la costa norte de Sicilia.

Avenida marítima en la ciudad de Mondelo, en la costa norte de Sicilia.

Crepúsculo. Las últimas luces que iluminan el cielo, tras la puesta de Sol suelen estar repletas de coloridos tonos, donde abundan los más cálidos y rojizos. Es un buen momento para la fotografía de paisajes o zonas urbanas, donde se combinan diferentes tipos de luces. Para estas tomas, se hace recomendable el uso de trípode, para así poder realizar exposiciones más prolongadas que capten con nitidez este espectacular momento del día.

 

1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: 10 consejos para realizar fotografías de paisaje - Canarias3puntocero

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir