Adriana González. La importancia de quererse…

Creo fielmente en que todo tiene solución, en las nuevas oportunidades y ante todo, en las personas hasta que se demuestre lo contrario.
Mirarse en el espejo que a una le gusta no siempre resulta fácil. Debes tener una buena dosis de aceptación, una pócima de voluntad y una inyección de actitud. Tal vez el camino resulte un poco menos engorroso. El manual de instrucciones, por cierto que nunca llega, da por hecho que lo único que debemos perfeccionar en la vida no son las caídas, sino más bien, los levantamientos…
Adriana es una de esas mujeres que un día se miró al espejo y dijo: ¡uyy! esto hay que cambiarlo, no se puede mirar a los lados cuando algo va mal. Haciendo uso de los bastones de su experiencia personal, recorre cada día con otras mujeres pasillos que parecen interminables. Su lema es que al final, siempre hay un rayito de luz…
Nos adentramos en una entrevista que cuenta historias cotidianas, de esas que a todos nos resultan conocida. Con su pasión por las personas, amor a lo que hace y su increíble vitalidad, es imposible resistirte a sus propuestas y no confiar en que detrás de sus palabras, hay una solución.
¿Me acompañan?
¿Quién es Adriana González?
Mujer, madre, hija, esposa y nieta. Siempre en constante desarrollo personal, amante de los retos. Nací en Caracas, Venezuela el 23 de Marzo de hace 37 años, residente en Tenerife desde hace 18 años.
¿En qué cree Adriana?
Creo fielmente en que todo tiene solución, en las nuevas oportunidades y ante todo, en las personas hasta que se demuestre lo contrario.
¿Qué profesión tenías antes de dedicarte a la nutrición y dietética? Y ¿Por qué surgió el cambio laboral?
Soy Diseñadora Gráfico desde los 19 años. Comencé a estudiar la carrera muy jovencita con 15. Un día en mi estudio de diseño preparaba unos catálogos para una empresa de nutrición deportiva y ahí entró mi inquietud por cuidarme ya que había aumentado 50kilos en los últimos años.
Y, con el tiempo, termine cerrando mi agencia por razones económicas. Decidí en ese momento, seguir investigando sobre nutrición y bienestar ya que era consciente de que me hacía falta. Mientras estudiaba Técnico superior en Nutrición, me ofrecieron la oportunidad de desarrollar un negocio como Asesora de Bienestar con una marca muy conocida y no deje ir la oportunidad.
¿En qué momento te distes cuenta que podías desempeñar un papel motivacional para muchas otras mujeres?
Era algo impensable para mí creer que podría motivar a los demás. Pero, tras cortar mi círculo vicioso con la ansiedad y la comida, me sentí en el compromiso moral de ayudar a otras mujeres con sus retos a través de compartir mi experiencia con un tono divertido y siempre con actitud positiva.
¿Existen pilares fundamentales para seguir en una dieta?
¡Por supuesto! primero hay que aceptar que no nos sentimos bien como estamos y decidir cambiar, a partir de ahí, aunque suene tópico, es fundamental un desayuno saludable, comer cada 3 horas, beber suficiente agua y hacer algo de actividad física, pero sin el primer paso es muy difícil ser constantes.
¿Cuál es el proceso de cambio más difícil de tu grupo de mujeres?
El de una niña de 20 años que conocí hace 4 años en un centro comercial. Cuando le dije que podía ayudarla con su sobrepeso se puso a llorar. Venia del endocrino que le había dicho que o bajaba de peso o no llegaría sana a los 30 años. Y todo esto, sin marcarle unas pautas que la ayudase mientras esperaba por una operación de estómago.
Y, es que con 20 años, 120 kilos, 1.50 cm de altura, madre de una niña… Tenía muchas papeletas en su contra con respecto a la salud. Decidió, mientras esperaba ser llamada para la intervención, intentar bajar de peso.
Quise conocer de cerca como era su entorno familiar, eso es importante porque te da mucha información de las posibles causas de ese desajuste y su falta de motivación. Fui a su casa, conocí a la familia, tanto sus padres como su hermano fueron protagonistas de provocarle humillación y burla; realmente doloroso. Fue duro para ella pero nos quedó la satisfacción de que perdió 50 kilos, se alejó de su familia y encontró un nuevo destino en la Península; la recuerdo con mucho cariño.
¿Pensaste alguna vez, “no puedo más” hoy ni me levanto de la cama?
Por supuesto, en más de una ocasión, pero en el peor de los momentos siempre tuve una razón para volverme a levantar.
¿Qué se saca de positivo del dolor?
Sin lugar a dudas, crecer duele, es un mal necesario, pero el sufrimiento es opcional
¿Qué te impulsa a hacer lo que haces?
Sentir que puedo ayudar a alguien a ser un poco más feliz
¿Qué cosas te hacen sentirte bien?
Ver a la gente feliz, ayudar a los demás, regalarme un ratito para mí y sobre todas las cosas disfrutar de mis 3 chicos.
¿Cómo es un día en tu vida?
Jajajajaja ¡único e irrepetible! Me levanto muy temprano y me duermo tarde, exprimo 17 horas en el día donde intento que me dé tiempo a hacer muchas cosas.
Un sueño innegociable
Ser ejemplo de superación para mis hijos, mi familia y todas las personas que estén pasando por lo que yo pase.
Para los lectores y lectoras que te quieran seguir, ¿cuáles son tus redes sociales?
Instagram: @adrimommami y en facebook