Africa 3.0

Maboneng. El barrio que quiere conectar con la gente

Casi todo el mundo vio unos almacenes vacíos y abandonados. Jonathan Liebmann miró con atención y encontró oro. El treintañero emprendedor e inversor compró algunos edificios de aquel páramo industrial, al este del distrito financiero de Johannesburgo (Sudáfrica), y lo transformó. Hoy, Maboneng, es un espacio residencial, de trabajo y comercial, que aspira traer de vuelta a las personas que se marcharon del centro de la ciudad.

Sin pepitas doradas no hay paraíso, debieron pensar los hombres blancos pudientes que, hasta los ochenta, vivieron en el área metropolitana de Joburg (manera abreviada que usan los locales para referirse a Johannesburgo). El siseo de las balas y las restos de sangre en las paredes y el suelo, terminaron por convencerles para irse a vivir a las afueras y encerrarse en urbanizaciones de lujo rodeadas de alambre.

Callejón con obras de arte en Maboneng (Johannesburgo)

A partir de entonces se produjo un divorcio con el estilo de vida urbano que se prolonga hasta la actualidad. Hay personas, las amantes del suburbio, que denuestan vivir en el centro. Los jóvenes, en cambio, desconocen lo que significa vivir en el meollo de la ciudad.

Maboneng es un barrio atractivo, tanto que sospechas. En las terrazas de los restaurantes la gente ríe mientras come, en las mesas de los cafés siempre hay alguien absorto delante de una pantalla y en la esquina donde se cruzan las calles Fox y Kruger un tipo desharrapado duda qué dirección tomar. A lo largo de esas dos vías se suceden edificios de fachadas austeras y coches con los cristales bajados por los que se escapa la música.

El pasado industrial del sitio se conserva en esas construcciones que, en vez de derruirlas, se han remodelado por dentro y se han reconvertido en viviendas e invernaderos de empresas para emprendedores. Ahora, los edificios, lucen nombres acorde a su nuevo rol: Main Change, Main Street Life y Revolution House. El reciclaje como negocio es una fórmula que también funciona en los proyectos urbanísticos.

Edificio reconvertido en oficinas y viviendas en Maboneng (Johannesburgo)

Los trabajadores que pulían los diamantes se han sustituido por una clase media alta local y los expatriados. Comunidad, ésta última, que adultera las ciudades más débiles. Antes por aquí solo se trabajaba, ahora es posible vivir en apartamentos de grandes ventanales con vistas a la ciudad en la que nadie quería quedarse. A pie de calle se exhiben comercios de todo tipo: una librería, una lavandería, tiendas de ropa y accesorios, un cine en el que se proyectan películas de bajo presupuesto, galerías de arte, el Museo de Diseño Africano, restaurantes y cafés.

El poso industrial es lo único que parece que queda del pasado de este lugar. No hay rastro de esa criminalidad y decrepitud que durante mucho tiempo fue la norma. Sin embargo, suspendida en el aire, está la sensación de que algo se ha perdido por el camino. Maboneng tiene la apariencia de un decorado de estudio de cine, hasta que caminas por un callejón en el que se alternan obras de arte con grupos de jóvenes negros que fuman, hablan y observan.

 

Guía práctica

Turismo de Sudáfrica

www.southafrica.net/gl/en

Dónde dormir

Hotel 12 Décadas. Por medio del diseño de sus habitaciones recrea la historia de Sudáfrica. Cada habitación equivale a una década.

http://www.12decadeshotel.co.za/

Hallmark House. El espacio que hoy ocupa este hotel boutique antes fue una fábrica de pulido de diamantes. Su bar en la azotea, restaurante y sala para escuchar jazz no le faltan.

www.hallmarkhouse.co.za

Curiocity Backpackers. Albergue para que también se puedan alojar los viajeros que nos dispongan de un gran presupuesto. El buen ambiente está asegurado con su bar en el que hay actuaciones en vivo.

www.curiocitybackpackers.com

Dónde comer

Pata Pata, Canteen, Chalkboard Café, Littel Addis, Sharpa! y The Blackanese Sushi & Wine Bar.

Qué hacer

La empresa Main Street Walks organiza recorridos turísticos por Maboneng

http://www.mainstreetwalks.co.za

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir