Fotografía

Fotografiando a través de la ventanilla del avión

Es muy probable, que si eres aficionado a la fotografía y a los viajes, ya tengas tus propias fotografías, tomadas a través de las ventanillas de algunos de los aviones en los que hayas viajado, pero nunca estará de más que compartamos algunos pequeños trucos y detalles.

Para empezar, recuerda que en el momento de chequear tu billete debes pedir ventanilla y “rezar”, para que te toque una que este lo suficientemente limpia como para hacer las fotografías deseadas. También debes saber que en los vuelos comerciales, no está permitido el uso de aparatos eléctricos durante el despegue y el aterrizaje de la nave. De esta manera y salvo que todavía utilices cámaras analógicas, si deseas obtener fotos aéreas de las zonas sobre las que vuelas, tendrás que estar atento y tener tu cámara lista y a mano para realizar este tipo de tomas antes y después de estas maniobras, durante el resto del vuelo podrás realizar todas las fotos que más te atraigan.

Conseguida la ventanilla y siendo conocedores de las normas aeronáuticas, ya puedes meterte de lleno, en la labor de obtener interesantes fotos aéreas desde tu sillón.  Lo más importante a la hora de tomar una fotografía desde la ventanilla del avión, es la de no apoyar la cámara contra el cristal de la ventana, ya que la vibración del aparato perjudicaría nuestra toma. Para ello pega el objetivo todo lo que puedas pero sin tocarlo, para que la ventana no interfiera en el plano de enfoque y a ser posible trabaja con el sistema de enfoque manual a infinito, una apertura amplia y  velocidades superiores a 1/125. También conviene utilizar un parasol, para evitar los reflejos de luz que entran por la ventana, y si quieres conseguir una toma con los colores de los cielos más intensos, haz uso del filtro polarizador, que deberías llevar siempre en tu equipo. Aunque en ocasiones puede producir saturaciones no deseadas, debido al material plástico de las ventanas.  Yo lo he utilizado en algunas ocasiones y no me ha disgustado el efecto.

Vista de la costa de Tel-Aviv y una parte del ala del avión

Vista de la costa de Tel-Aviv y una parte del ala del avión

No tengas reparo de incluir en la toma, partes del propio avión tales como las alas, los motores e incluso partes de la propia ventana, suelen quedar composiciones muy interesantes. Sobre todo si coinciden con algún atardecer ó con un grupo de nubes espectaculares. Si vuelas de noche y tienes una cámara que te permite altas sensibilidades, también puedes intentar alguna toma nocturna, sobre todo cuando sobrevueles alguna iluminada ciudad. Pero nunca en ninguna de las ocasiones hagas uso del flash, el rebote de la luz emitida sobre el cristal anulará la toma.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir