3.0 Entrevistas

Entrevista a Damián Perea: “Animayo surge porque sentía la necesidad de ofrecer a las nuevas generaciones las oportunidades que yo nunca tuve”

Fotografías cedidas por ANIMAYO

“Estamos ante una oportunidad de oro porque están viniendo muchas empresas a instalarse en Canarias para crear animación en las Islas y hace falta personal cualificado”

El Summit, Conference and International Film Festival of Animation, Visual Effects and Videogames Animayo celebra este mes en Gran Canaria su decimotercera edición. Esta cumbre europea de cine de animación, efectos visuales y videojuegos nació en el año 2006 y es el primer festival español de animación declarado “Festival Calificador” por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood para los Premios Oscar®, de tal manera que los premiados de Animayo 2018 podrán ser tenidos en cuenta en la categoría de “Cortometraje de Animación” de los Premios de la Academia (Academy Awards®). Animayo es actualmente un referente en el campo de la animación a escala internacional y su objetivo es generar un suelo fértil para las nuevas generaciones, una plataforma para el conocimiento y para el desarrollo de todos los procesos creativos, de niños a adultos, con el fin de crear un tejido profesional y una salida laboral al talento. Entrevistamos a su creador, Damián Perea.

FullSizeRender (2)

Desde siempre has tenido muy claro que lo tuyo era el cine de animación, de hecho fuiste el primero en crear el primer film animado en Canarias, ¿cómo nace esta pasión?

Mi primer recuerdo no tiene que ver propiamente con el cine de animación puro, sino con el cine de ficción. Cuando tenía entre 3 y 5 años, no recuerdo exactamente el año, mis padres me llevaron al cine por primera vez. Llegamos muy justos de tiempo y las únicas butacas que quedaban libres eran de primera fila. Imagínate mi primer contacto con el cine: un niño en primera fila viendo ‘El Imperio Contraataca’.

Es una película que engloba muchos aspectos: efectos especiales, ficción, animación… La segunda película que fui a ver fue ‘Indiana Jones’ y cuando salí, lo primero que hice fue preguntarle a mi padre quién la filmado. En aquella época, todos los niños querían ser Skywalker o Indiana, pero cuando mi padre me dijo “Steven Spielberg”, le contesté: “Yo quiero ser Steven Spielberg”. Lo tenía clarísimo, quería ser el que contara esa historia, no protagonizarla. Desde entonces, solo he querido ser director de cine, lo conseguí y lo estoy haciendo. Todavía no soy Spielberg pero la motivación y tener un roll mode es vital para conseguir tus objetivos. Por eso, Animayo es un festival motivacional para las nuevas generaciones.

La animación llegó casi por accidente. Aunque me apasionaban las pelis de animación nunca vi como una posibilidad este sector, ya que quería hacer cine de ficción. En mi adolescencia me encantaba hacer cortos, o mejor dicho, ‘cutrecortos’ con amigos. Iba consiguiendo actores para mis guiones entre mis amigos y conocidos pero un día, todo el mundo me falló y nadie podía porque había fútbol, un partido de la Copa del Rey… Entonces, vi una bola de plastilina blanca y dije cabreado: “¿Saben qué?, que si no puedo tener actores, los crearé”. Yo no dibujaba ni nada parecido, pero empecé a modelar mis personajes con esa plastilina blanca y así hice mi primer stopmotion. Y así, esta técnica se convirtió en mi especialidad. Empecé a jugar, jugar y jugar y llegué a realizar mi primer cortometraje, que fue nominado a los Goya. Y al año siguiente fui director de animación de la campaña del euro, la de la familia García.

CARTEL ANIMAYO (10-Abril-2018)

¿Cómo fueron los inicios? Imagino que en las Islas es complicado avanzar en este sector, ¿te has encontrado con muchas dificultades o por el contrario dirías que te has sentido apoyado?

Si te soy sincero, no fue fácil. Tener una pasión como el cine y vivir en aquella época sin opciones como las que existen hoy en día de realizar una película desde un móvil o un iPad… todo se hacía cuesta arriba. Por un lado, no había escuela o lugar donde formarte, a no ser que tuvieras dinero para irte a una universidad americana o en Europa y en España solo tenía la opción de estudiar periodismo. Así que decidí quedarme y estudiar empresariales, y para enfrentarme a estudiar algo que no me apetecía nada pensé en afrontar la carrera como si fuera una empresa de cine, así por lo menos me resultaba menos desagradable.

Recuerdo que cuando rodé mi primer corto oficial, ‘Podría ser peor’, sufrí una auténtica pesadilla, porque tenía que utilizar una cámara de cuerda, una Bolex 16 mm y enviar a Madrid lo filmado esa semana, cuando me llegaba el resultado, comprobaba que lo había hecho mal o había que repetir tomas…así, durante ocho meses y 14 horas al día. Sufrí tres insolaciones por los 30.000 vatios de potencia necesarios para poder iluminar y que el inflado a 35 mm funcionara bien… Son muchas las peripecias de cada proyecto que he abordado pero al final, y aunque el camino es duro, todo acaba saliendo, como por arte de magia. Es como si todo fuera a desencadenar en un caos profundo y por seguir empecinado y constante en la lucha, todo empieza a solventarse y salir “casi como uno quería”. Digo casi porque nunca sale como uno quiere… eso me ha llevado a estar 10 años haciendo una película, por ejemplo.

FOTO DAMIAN

Si tuviéramos que hablar de un proyecto personal, supongo que resaltarías ANIMAYO… ¿Cómo surge la idea? ¿En qué consiste exactamente este certamen único en el mundo?

Animayo es una cumbre de animación, videojuegos y efectos visuales (algo así como todo el cine del futuro) y desde el principio, ha tenido tenía una filosofía más formativa que la de ver películas como esos típicos festivales de alfombras rojas de los que nosotros huimos.

Surge porque sentía la necesidad de ofrecer a las nuevas generaciones las oportunidades que yo nunca tuve. Es un evento eminentemente inspirador, con invitados expertos en el sector que a través de sus testimonios arrojan un mensaje esperanzador, mostrando casos de éxito. Cuando nace Animayo hace 13 años, logra romper moldes, ya que no era habitual que un evento de este tipo estuviera dedicado en un 80% a formación, clases magistrales, charlas inspiradoras y motivacionales para todos los públicos y no solo a profesionales o aficionados del sector.

Además, y siguiendo esta premisa de apoyar la formación, cuentan con un programa de becas…

Ahora mismo estamos ante una oportunidad de oro porque están viniendo muchas empresas a instalarse en Canarias para crear animación en las Islas y hace falta personal cualificado. Considero que todo lo que sea fomentar la formación es vital para el crecimiento de esta industria, y quiero pensar que las becas que concedemos cada año contribuyen a ello.

Últimamente estoy intentado convencer a entidades bancarias para que concedan créditos de estudiantes y que los chicos lo tengan más fácil. Esta es una industria en la que, por ahora, hay mucha demanda y en momentos de crisis fue la única que siguió creciendo, sobre todo en el sector de los videojuegos.

FullSizeRender (1)

¿Podrías hacernos un balance de estos años del festival? ¿Cómo ha sido proyectarlo desde Canarias al resto del planeta?

La verdad que el crecimiento ha sido exponencial y de casi 1000 participantes hace 13 años, hoy en día tenemos 15.000. Estamos muy contentos pero el trabajo aumenta exponencialmente también, y si a eso le sumamos que tenemos sedes oficiales en Lanzarote, Madrid y Barcelona en Caixa fórum, Los Ángeles, Bombay y satélites más pequeños en Lisboa, Praga, Chicago, etc… También somos el primer festival de Europa que empezó a proyectar dentro de los estudios Disney, DreamWorks, Sony y los estudios donde hacen Los Simpson.

¿Cuál será el objetivo de ANIMAYO 2018?

Este año el tema es parejas, tándem y equipos.  Además, esta edición es la más completa de todas, porque tenemos más invitados que nunca, y una exposición en exclusiva de Raúl Garcia con dibujos desde el Oso Yogui hasta Astérix, pasando por Tarzán, Aladdin, El Rey León, Pocahontas… etc.

Otra novedad este año es que haremos recruitment para empresas europeas muy importantes que vienen a buscar talento canario para trabajar en la industria.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir