3.0 Entrevistas

Román Rodríguez: “ni a mi, ni a Quevedo; el monumento será para Nueva Canarias”

Es uno de los hombres más buscados del día en todo el país. El presidente de Nueva Canarias y expresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, contesta a esta entrevista vía telefónica minutos después de la firma del acuerdo con el Gobierno, por el que habrá un 75% de descuento en el transporte de pasajeros y mercancías Canarias-Península. Elude personalizar este logro que califica de “histórico” en su habilidad política o la del diputado Pedro Quevedo, asegura estar dispuesto a sentarse con algunos sectores de Coalición Canaria (Lanzarote, Fuerteventura y algunos nombres de Tenerife) para estudiar una confluencia de los nacionalistas para un cartel único en las próximas elecciones y asegura que sí, que quiere protagonizar en primera persona un nuevo Gobierno que cambie el actual modelo de desarrollo, donde la riqueza que genera la boyante industria turística solucione la vida de miles de familias en el umbral de la pobreza.

¿Con qué palabra define este acuerdo?

Esto es un logro histórico, nos hace a los insulares iguales con el resto de los españoles, genera cohesión social y muchísima actividad económica; la clave ha sido que hemos conseguido abaratar el movimiento y personas y mercancías (esto también es muy importante para nosotros) entre la islas y la Península. Este es un tema muy esperado y muy trabajado; no echamos campanas al vuelo, este acuerdo hay que apuntalarlo en los Presupuestos Generales del Estado y tiene que aprobarse en el Congreso de los Diputados, pero sí, le hemos dado a esto la vuelta como a un calcetín.

¿En qué punto se queda su reivindicación de obligaciones de servicio público?

No las hemos logrado. Eso nos está costando, a pesar de que seguimos teniendo suficiente respaldo jurídico y político, pero a Rajoy le falta determinación en este asunto, considera que es intervenir en las reglas del mercado, cuando justamente en canarias tenemos OSP y funciona la competencia de manera perfecta. De todas forma, le apunto que, dentro del logro de hoy, hay dos aspectos esenciales, dos condiciones que van aparejadas a él: vigilar la evolución de los precios Canarias-Península para evitar tentaciones de subirlos por parte de la compañía y, en segundo lugar, no descartar en un futuro contemplar OSP para las islas.

¿La medalla, el monumento, a quién hay que hacérselo, a usted o a Pedro Quevedo?

Ni a [Pedro] Quevedo ni a mi; el monumento como usted dice debe ser para Nueva Canarias. Hemos demostrado que se pueden hacer las cosas de otra manera, poco a poco, con otro estilo, alcanzando acuerdos con las fuerzas políticas que sean necesarias para conseguir mejoras para nuestra gente, sea CC, PSOE o, como ahora, el PP. Nadie veía un acuerdo con el PP, pero esto es precisamente lo que nos reclaman los ciudadanos y escasea tanto en el actual panorama nacional: hacer política, confrontar opiniones, ideas, programas y encontrar puntos de acuerdo y, lo más importante, ofrecer soluciones a nuestros ciudadanos.

¿Teme que este logro ensombrezca otros de esta negociación?

Hay muchísimo más, como una potente dotación para el plan contra la pobreza en Canarias o, por ejemplo, que en las Islas se elimine el tan perjudicial impuesto al sol; eso es defender los intereses de Canarias, anteponer el interés general, con pragmatismo si se quiere, pero siempre alejándonos de las discusiones que nos impiden hablar con el otro.

¿Cómo cree que valorará Coalición Canaria este éxito?

En CC están ahora muy nerviosos; lógico, están perdiendo base social a pasos agigantados, con unas expectativas electorales tremendamente negativas y una pérdida de liderazgo y de iniciativa gravísimos. Fíjate que tuvieron 37 diputados, ahora, con [Fernando] Clavijo, 17 y si las elecciones fueran mañana, incluso dos menos, como mínimo.

¿Se siente ahora con más autoridad y fuerza para sentarse con CC y hablar de un único proyecto nacionalista?

Nosotros siempre hemos estado dispuestos a hablar, no para repartir cuotas de poder como algunos pretenden y otros puedan imaginar. Queremos discutir de verdad, seriamente, nuestro modelo de desarrollo. No podemos vivir con 60.000 familias sin ingresos ni un modo digno de vida. No inventemos, miremos a Aragón, País Vasco o Finlandia… Y eso hay gente en CC que sí está en nuestro mismo discurso

¿Quiénes?

Por ejemplo, Fuerteventura, Lanzarote y en Tenerife hasta el mismo José Miguel Ruano. Con ellos sí que estaría dispuesta a sentarme y a hablar. Usted sabe perfectamente, por ha sido testigo todos estos años, que lo que hemos construido ha sido con muchísima dificultad, partiendo de cero cuando fui presidente…

¿Le gustaría participar en primera persona de ese proyecto nacionalista común?

Me encuentro muy bien física e intelectualmente, con una importante experiencia acumulada y muy activo. Por supuesto, estoy al servicio de lo que diga la militancia y mi partido, pero sí, claro que me gustaría.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir