Africa 3.0

Las mujeres guineanas asumen el liderazgo

En la República de Guinea llevan meses de protestas. El punto álgido fueron las elecciones de principios de febrero y las acusaciones de fraude por parte de la oposición, que las siguieron. Junto a ello está la huelga de docentes que se mantiene desde finales del año pasado. Estos últimos meses habían parado las protestas para sentarse a negociar, pero visto que no hay avances han amenazado con retomarlas.

Desde un principio, las mujeres de la oposición guineana han estado al frente de las manifestaciones y actos de protestas contra el gobierno del presidente Alpha Condé. Son ellas las que, vestidas de blanco y rojo, toman repetidamente las calles para manifestar su cansancio contra los abusos policiales y los asesinatos de los activistas y líderes de la oposición en cada una de las manifestaciones. Periódicamente, cientos de ellas se manifiestan a pesar de la gran represión que encuentran. Ya van 94 muertos desde 2011, solo en la capital, Conakry, como consecuencia de la represión policial.

Las mujeres de la oposición guineana denuncian que a pesar del número de muertos producido y de los cientos de detenciones habidas, hasta ahora no se ha abierto ninguna investigación, ni se ha detenido a ninguno de los asesinos o de los responsables de estas acciones. También se quejan de que cuando intentan denunciar desapariciones o asesinatos, sus requerimientos son sistemáticamente ignorados por las fuerzas del orden. Por todo ello, periódicamente, se manifiestan para pedir paz, justicia y la detención de los asesinatos selectivos, es decir, de personas relacionadas con la oposición.

Las mujeres se han unido bajo el grito de “venimos a denunciar el asesinato de nuestros hijos”. El ministro de justicia guineano, Cheick Sako, ha negado las acusaciones de estas mujeres y ha rebatido la acusación de que la justicia de su país no hace nada por aclarar estos asesinatos. Ha afirmado que en el país existe un registro de asesinatos de muertes sospechosas donde estrían registradas todas las que denuncian las mujeres de la oposición.

Las mujeres han elegido los colores blancos y rojos en sus vestimentas como símbolos de esta revolución. Blanco como color de duelo y rojo por la rebelión.

Detrás de estas protestas y reivindicaciones está el descontento por los resultados de las elecciones municipales celebradas a principio de febrero y que la oposición tilda de fraudulentas. Las protestas contra ellas causaron dos muertos el pasado 12 de febrero, fecha en la que se hicieron oficiales los resultados de los comicios. Según representantes de la oposición, estos fueron asesinados por la policía en el distrito de Hamdallaye, uno de los principales bastiones de la oposición en los suburbios de la capital. Estos se sumarían a los siete que se registraron la semana anterior también en enfrentamientos con la policía.

Paralelamente, los maestros mantuvieron una huelga que comenzó a finales de noviembre y que a pesara de haber sido suspendida para facilitar la negociación con el Ejecutivo guineano, ahora se ha retomado. Estos piden un aumento salarial de, al menos, el 40%.

Además, día a día aumenta el descontento de la mayoría de la población debido al elevado coste de los alimentos, el transporte y otros bienes básicos, mientras que los salarios se deterioran e incluso, en el caso, sobre todo, de los funcionarios se pagan con retraso.

El Gobierno guineano hace oídos sordos a las protestas de su pueblo y responde a estas con la fuerza de las armas y la represión policial, de ahí que las mujeres hayan decidido tomar el liderazgo de estas marchas y reivindicar el fin de las muertes y desapariciones y el castigo de los culpables.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir