Africa 3.0

La plaza Jemaa el Fna de Marrakech

Marrakech, es la tercera ciudad más importante de Marruecos, después de Rabat y Casablanca, y  la mención de su nombre, evoca en el lector, un mundo de sensaciones, aventuras y exotismo. En sus orígenes, la ciudad fue un importante punto de encuentro para las caravanas de comerciantes que se dirigían al norte, atravesando para ello, las montañas del Atlas y el desierto del Sahara.

Carroza de caballos en la plaza de Jemaa el Fna

Marrakech, es una de esas ciudades con embrujo que ha sido y sigue siendo un foco de atracción para el turismo internacional. Los turistas deambulan cámara en ristre, por los más insospechados  rincones de la ciudad,  atraídos por la exuberante arquitectura de sus Mezquitas y Palacios, así como por el variopinto ambiente de sus calles y plazas. Pero sin lugar a dudas uno de sus emplazamientos más visitado y fotografiado, es la Plaza de Jemaa el Fna, su nombre que viene a significar algo así como “Asamblea de los Muertos”, hace referencia a que en sus orígenes, en esta plaza se exponían a la vista del pueblo, unos largos postes en los que se clavaban las cabezas de los delincuentes ajusticiados.

Uno de los muchos vendedores de zumos de naranja que se pueden ver en la plaza

Hoy día la Plaza sigue siendo un lugar de encuentro y de exhibición. Ya no se muestran cabezas cortadas de criminales, pero si podemos ver encantadores de serpientes, adiestradores de monos, bailarines, vendedores de zumo de naranjas, aguadores de colorida vestimenta y un sinfín de variopintas ofertas y profesiones.

Adiestrador de monos en la plaza de Marrakech

La bulliciosa plaza de Jemaa el Fna, parece no cesar en su actividad durante las 24 horas del día, durante la mañana se dan cita los comerciantes, los turistas, los visitantes nativos, los hacedores de todo tipo de atracciones, los conductores de calesas, y desde que comienza a ponerse el Sol, la plaza se va llenando de puestos de comida que ofrecen a los viandantes todo tipo de productos alimenticios que van desde caracoles en salsa picante hasta pinchitos de pollo y de cordero o simples huevos duros, todo ello aderezado al estilo marroquí.

Puesto de caracoles picantes

Y cuando finalmente llega la noche, toda la plaza se ha convertido en un restaurante al aire libre, de grandes dimensiones, con más turistas, gentes del lugar y algún que otro carterista, aunque por lo general la zona es bastante segura.

La plaza de Jemaa el Fna al anochecer

La plaza de Jemaa el Fna, sigue siendo uno de los centros neurálgicos más importantes de la ciudad, en ella confluyen la mayoría de las entradas y salidas de los diferentes zocos o mercados, de manera que hagas el recorrido que hagas, casi siempre acabas llegando a la plaza. El denso ambiente puede llegar a cansarte y agobiarte un poco, ya que la mayoría de los que allí ofrecen sus productos, servicios o atracciones, van a la caza del turista y de sus “euros”. Hasta para hacer una foto debes pasar antes por “caja”, de lo contrario lo tienes bastante difícil.

Aguadores con vestimenta tradicional de la región, convertidos en reclamo turístico

Para los profesionales de la imagen, esto se convierte en un tema delicado y cansino… pero también entiendo que debe ser igual de cansino para los ciudadanos de Marrakech soportar una masa diaria de turistas que van haciendo fotos a todo lo que se mueve con sus cámaras y móviles, la mayoría de las veces con una falta de tacto y respeto, de lo más exasperante.

Terrazas repletas de gente en los alrededores de la plaza

Si estando en Marrakech, visitas Jemaa el Fna y sientes que el ambiente comienza a parecerte algo denso, recuerda que la plaza esta rodeada de edificios en cuyas terrazas y azoteas, se ubican estratégicos cafetines y restaurantes, donde refugiarte para contemplar el espectáculo desde las alturas mientras degustas un té, refrescos o porqué no… una apetitosa comida.

Terraza de uno de los restaurantes con vistas a la plaza de Jemaa el Fna

 

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir