Gastronomía

Y la luz culinaria y de producto se hizo… en Lanzarote

Con un concepto muy contemporáneo, colaborativo y buscando sinergias e intercambio de conocimientos, Lanzarote presentó en en el V Salón GastroCanarias  18 sus productos estelares y a algunos de sus chefs más reconocidos en un espectacular formato a dúo, con un programa de showcookings, compartiendo seis chefs lanzaroteños y seis tinerfeños un producto común, generando así dos visiones distintas y creativas de las mejores materias primas de la isla.

La filosofía abierta y ecléctica del formato ha sido la base del éxito del stand de Saborea Lanzarote durante los tres días del evento, que registró llenos absolutos en todas estas elaboraciones a cuatro manos. No menos expectación causaron las diferentes catas comentadas, con productos del máximo nivel (vinos Denominación de Origen, quesos elaborados por queserías integradas en AQUAL, mermeladas o cervezas artesanas) y que, a lo largo de cada una de las tres jornadas, que congregaron a un numeroso público.

El stand de Saborea Lanzarote fue uno de los puntos focales de GastroCanarias 2018, por donde pasaron cocineros, bodegueros, elaboradores y empresarios del Archipiélago. El objetivo, “divulgar y posicionar el patrimonio cultural y gastronómico lanzaroteño, a través de productores de la isla y chefs de Lanzarote y Tenerife, que compartirán fogones fusionando sus inquietudes en torno a productos concretos de nuestro patrimonio”.

El presidente del Cabildo de Lanzarote,  Pedro San Ginés, visitó el stand el día inaugural y mostró su apoyo a productores y cocineros para “seguir creyendo en lo que hacemos”.

El pescado de costa o el salado, la batata de Jable, el marisco o los cereales de Lanzarote fueron los hilos conductores del debate culinario que Saborea Lanzarote procuró generar en el V Salón Gastrocanarias, haciendo chefs de la isla de los Volcanes hicieran partícipes de sus reflexiones a otros tantos cocineros de Tenerife. Productos en muchos casos desconocidos o poco conocidos por los tinerfeños, lo que supuso todo un reto en muchos casos y, a la vez, la introducción de los mismos en el imaginario culinario de Tenerife.

El Cabildo de Lanzarote, a través de Saborea Lanzarote, dio un paso más en la visualización de su territorio culinario, pero sobre todo en el valor que los cocineros actuales hacen de él, renovando y actualizando su visión sobre las materias primas.

Arrancó las jornadas el experimentado Orlando Ortega (Lilium), poniendo en liza un producto tan emblemático como la vieja, con la que dio una vuelta de tuerca, en este caso al horno, con escaldón, convertido en deliciosa crema. Frente a él, el tinerfeño Suso Marrero (El Ancla), quién se decantó por pasarlo por la brasa y alegrarlo con patudo, algas y miel de palma.

El pescado seco y salado, ese gran clásico, fue la inspiración de Ernesto Palomar (La Rebotica) para confeccionar un risotto con tollos y lapas. Le siguió el juego la chef tinerfeña Diana Marcelino (Finca Salamanca), que hizo un bonito guiño a Lanzarote llamando a su creación “lanzabao”, que rellenó de delicioso cherne salado con batata, crema de lentejas y ‘mojonesa’.

Dacio Morales (Amura) sedujo con la batata de Jable, que rellenó de carne de cabra y pasas, y regó con una untuosa salsa criolla, mientras que Isidro Álvarez (restaurante San Diego) recogió el guante con unos cilindros de batata asada con sirope de miel de palma, sobre queso asado.

El concepto de mar y montaña fue el singular argumento para la simbiosis entre el conejo y el marisco de Lanzarote. Francisco Galdón (Altamar) recreó una lapa de la isla con un especiado paté de conejo a baja temperatura, mientras que Alejandro Quintero (Hotel Iberostar Gran Hotel Mencey) trabajó una deliciosa gamba de La Santa con un aderezo de papa negra y crujiente de azafrán.

Los chefs Manu Liria (Chic!) y Pau Bermejo (La Casona de Pau Bermejo) lidiaron su duelo con los cereales de Lanzarote. El primero reversionando el tradicional estofado e imprimiéndole diferentes texturas; la lectura del segundo giró sobre un innovador  escaldón helado, salpicón de granos y gamba encevichada.

Los platos de cuchara conquistaron a los que pudieron disfrutar del delicado potaje marino de lentejas de Lanzarote, tocado con morena y moluscos, de Gonzalo Calzadilla (Isla de Lobos), y el potaje de coles de orilla con caviar millo, crema de papa y crujiente de judías pintas de Esteban Gómez (Hotel H10 Gran Tenerife).

En cuanto a la catas, los asistentes pudieron descubrir y gozar los peculiares vinos Denominación de Origen Lanzarote y los personalísimos y sorprendentes quesos conejeros, representados por varios integrantes de la emergente e innovadora Asociación de Queserías de Lanzarote (Aqual). Otros atractivos se sumaron al stand como las mermeladas y los mojos Lala, y los productos Bernardos’s, así como la cerveza artesana Nao.

Al frente de todo estuvieron las Consejerías de Promoción Económica y de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Lanzarote, dirigidas por Ángel Vázquez y Antonio Morales, respectivamente.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir