3.0 Entrevistas

David Baute: “El plástico ya debería estar prohibido en los supermercados”

En unos pocos años, la primera causa de desplazamientos de personas en el mundo será a consecuencia del clima. Sobre este gran drama, sobre el uso que le damos a materiales como los plásticos y sobre la acumulación de los alimentos del futuro en unas pocas manos de multinacionales giran los diez días del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias, pionero en España desde 1982, con sede en Garachico desde que la política (la mala política) lo intentó acallar en el Puerto de la Cruz. “Debería prohibirse a los supermercados y grandes cadenas que los utilicen. Si no, no avanzaremos nada, por mucho que yo vaya a comprar con una bolsa de tela”, asegura en esta entrevista el director del FICMEC, el realizador y documentalista David Baute, para quien, hablando en clave local, “Titsa es uno de los servicios públicos más caros del mundo. La gente no puede esperar dos o tres horas en una parada, muchas veces con transbordo a otra guagua y pagar 6-7€ para ir a Santa Cruz, cuando por muchísimo menos va en su coche y lo deja en la puerta. Nuestro transporte público es muy deficitario y carísimo”.

¿Por qué Ficmec dedica este año a la movilidad sostenible?

Cada año intentamos trabajar una temática. En torno a ella hay charlas y talleres con niños y un ciclo específico sobre ello.

¿Qué debemos entender por movilidad sostenible?

Utilizar más la bicicleta en vez de los coches, que el transporte público funcione mejor para que todo el que vive en el norte de la isla pueda acceder a Santa Cruz sin tener que pagar tanto o más dinero que la gasolina de su coche… Movilidad sostenible es que todos podamos tener servicios cerca de nuestra casas y no tener que coger vehículos para desplazarnos a la ciudad. De las charlas, talleres y debates que surjan en el festival elevaremos un documento con propuestas concretas a las administraciones públicas. La ciudadanía ya lo exige…

Me habla de la filosofía slow, de kilómetro cero, aplicado a las personas…

Exacto. Si no, al final siempre acabaremos en el mismo debate de ampliar un carril más las autopistas. Si los niños de Buenavista, Garachico o Icod no tienen una pediatra en el Hospital del Norte, o para un simple análisis se les obliga a desplazarse al área metropolitana, la autopista seguirá colapsada. Lo mismo si todos los servicios administrativos del Cabildo Insular o el Gobierno de Canarias están en la capital, en vez de descentralizados. Y una cosa más, los servicios públicos deben funcionar bien, no como ahora, que Titsa es uno de los servicios públicos más caros del mundo. La gente no puede esperar dos o tres horas en una parada, muchas veces con transbordo a otra guagua y pagar 6-7€ para ir a Santa Cruz, cuando por muchísimo menos va en su coche y lo deja en la puerta. Nuestro transporte público es muy deficitario y carísimo.

¿Cuál debería ser un planteamiento medioambientalmente sostenible para una isla como Tenerife?

Primero, concienciarnos de que debemos tener otro tipo de vehículos, tipo eléctricos y que los ayuntamientos asuman que deben poner puntos de recarga y que funcionen, porque hay quienes los han instalado y no funcionan. Otra clave es disponer de un buen transporte público. Fallamos ahí. A la gente le tiene que salir más rentable coger una guagua que el coche; y eso no está ocurriendo hoy. Y una tercera actuación sería distribuir mejor en la isla servicios esenciales, en vez de centralizarlos en la zona metropolitana.

Ahora que a todos nos ha entrado la prisa por combatir los plásticos, ¿por qué las administraciones aún estudian su prohibición en el 2030?

Este año envolvimos una parte del Castillo de San Miguel con plástico. Eso ha generado una polémica muy fuerte, incluido entre los políticos, porque cómo se nos había ocurrido hacer eso con un elemento tan importante del patrimonio. Y, al final, hemos logrado que se haya generado un debate sobre el uso excesivo de los plásticos. Nuestra iniciativa propone que los comercios de la comarca norte de Tenerife usen bolsas de tela o papel. Hay que trabajar la concienciación de los niños en los colegios… Es una lucha muy difícil. Primero, vas al supermercado a comprar cualquier cosa y tienes plástico en casi todos los productos. Debería prohibirse a los supermercados y grandes cadenas que los utilicen. Si no, no avanzaremos nada, por mucho que yo vaya a comprar con una bolsa de tela.

¿Tiene la impresión de que la población está más concienciada que sus políticos?

Creo que sí. No entiendo por qué a un político le cuesta tanto dar unos pasos que no son tan complejos.

Para los lectores de Canarias3puntocero que no puedan venir hasta el domingo al Festival ¿qué tres títulos o corrientes nos recomienda?

La que abrimos el Festival, Anote’s Ark, sobre las migraciones en todo el mundo originadas por el cambio climático. Según la ONU, este año hay más de 60 millones de personas que migraron por efecto del clima. Entre 65-70 millones de personas emigran por efecto de guerras, conflictos y pobreza. Eso quiere decir que en unos pocos años, la primera causa de desplazamientos de personas en el mundo será a consecuencia del clima, subida del nivel del mar, desertificación, huracanes, tornados, etc… El segundo bloque de películas tiene que ver con la industria de la alimentación, por ejemplo el grano. Algunos países están montando bancos de granos para ponerlos al servicio de lo público, pero lo normal es que los granos se los queden grandes multinacionales que van a hacer lo que quieran con los alimentos del futuro. Y un tercer gran tema que siempre tratamos en este festival es el suo que damos a los materiales, por ejemplo, los plásticos y fomentar un consumo más responsable desde cada uno de nosotros.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir