Africa 3.0

Riesgo de guerra civil en Camerún

A Camerún se le multiplican los problemas. La situación en las regiones de habla inglesa sigue deteriorándose y Boko Haram, aunque debilitado, no da tregua a las poblaciones del Extremo Norte. Además, cada vez son más las noticias que hablan de que en las regiones del Este, Adamaoua y Norte los salteadores de caminos, los ladrones de ganada y los cazadores furtivos mantienen en vilo a los ciudadanos. Y todo esto a pocos meses de que se celebran elecciones presidenciales, lo que aumenta la tensión política.

Nadie podía prever que la crisis de los territorios anglófonos pudiese terminar en una insurgencia armada que amenaza con convertirse en una guerra civil. Poco a poco, la idea del separatismo ha penetrado los poros de la sociedad civil de estas regiones y, también, de los miembros de la diáspora. Sorprendió que cuando el 1 de octubre de 2017, Sisiku Ayuk, autoproclamado presidente de Ambazonia, declaró en las redes sociales la independencia simbólica de esta república que engloba las dos regiones anglohablantes del oeste de Camerún, ya contasen con todos los símbolos de una nación (bandera, himno…).

Los constantes reveses electorales del Frente Socialdemócrata, principal partido de la oposición, de mayoría anglófona, bajo las sospechas de fraude electoral han sido, quizás, uno de los principales promotores de estas ideas. Pero la presente situación estalló cuando abogados, profesores y estudiantes comenzaron a hacer huelgas en octubre de 2016 en protesta por la imposición del francés en todos los ámbitos de la vida de la región. En un primer momento, el Gobierno de Yaundé las subestimó. En vez de negociar optó por la represión policial. Los habitantes de la zona respondieron con más protestas, como la llamada ciudades muertas -donde todo el mundo se queda encerrado en casa durante un día. El Gobierno contraatacó con más represión que incluyó el cierre de escuelas y de internet y, finalmente, la masacre de octubre de 2017 cuando unos 40  manifestantes murieron por disparos de la policía. Desde entonces la espiral de violencia ha crecido constantemente.

Esto ha conducido a que muchos jóvenes se organicen como guerrilla para hacer frente a los abusos y la represión del Gobierno. Las informaciones que llegan desde la zona hablan de que cada día el número de combatientes es mayor y estos están mejor equipados. El objetivo de estos nuevos grupos armados es, principalmente, las fuerzas de seguridad del estado. Los expertos comentan que se están convirtiendo en un problema mayor que el de Boko Haram.

En los últimos seis meses, unos 50 miembros de las fuerzas de seguridad han sido asesinados (el doble que en el Extremo Norte en el mismo periodo), así como un número indeterminado de combatientes separatistas. Además, cientos de civiles habrían muerto en el último año y docenas de aldeas han sido quemadas y arrasadas por las fuerzas de seguridad, según informa la Red de Defensores de los Derechos Humanos en África Central. Todo apunta a que estas nuevas milicias independentistas controlan porciones de territorio en zonas rurales y prometen interrumpir las elecciones presidenciales, legislativas y municipales previstas para fin de año.

Toda esta violencia ha provocado una crisis humanitaria sin precedentes en la región. Las cifras apuntan a 160.000 personas desplazadas de las zonas anglófonas y 34.000 refugiadas en Nigeria. Más de 500 activistas permanecen detenidos. Por su parte, las milicias independentistas recurren a la toma de rehenes y petición de rescate por ellos, imposición de impuestos a los vehículos comerciales y asesinto a civiles que cooperan con el estado.

Todo estos elementos indica que el fantasma de un guerra civil sobrevuela las regiones anglófonas de Camerún y puede tener un efecto directo en las elecciones programadas para finales de año.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir