Africa 3.0

Nueva victoria para la diplomacia china en África

A finales de mayo, Burkina Faso rompía sus relaciones diplomáticas con Taiwan y pocos días después las firmaba con China. Desde hace años, el gigante asiático presiona a los países africanos que todavía mantienen lazos con la isla para que se deshagan de ellos. Tal ha sido la fuerza de la ofensiva diplomática, que tras el paso dado por Burkina Faso a Taiwan solo le queda un aliado en el continente: el pequeño Reino de Suazilandia (o eSwatini, que es el nuevo nombre de este país), después de que en 2016 Santo Tomé y Príncipe y Gambia también optasen por Beijing.

Días después de la ruptura, China y Burkina Faso firmaban oficialmente un acuerdo de amistad y cooperación. Taiwan ha acusado a Beijing de utilizar la “diplomacia del dólar” para atraerse a los  pocos países que todavía mantenían relaciones con él. De hecho, todos los rumores apuntan a que el año pasado China ofreció a Burkina Faso 50 mil millones de dólares para que diera este paso, pero en un primer momento Uagadugú lo refutó, para ahora aceptarlo.

Ya en 1973, Burkina Faso rompió relaciones con Taiwan para reanudarlas en 1994. “Pero, hoy, los cambios en el mundo, los retos socio-económicos que enfrenta nuestro país y nuestra región nos piden que reconsideremos nuestra posición”, ha afirmado Alpha Barry, ministro de Asuntos Exteriores burkinés, para asegurar que esta vez el cambio es definitivo.

Hasta ahora, Taiwan había financiado muchos proyectos de desarrollo en Burkina Faso y mantenía abierta una embajada en Uagadugú. Está será cerrada e igualmente se pondrá fin a los programas de ayuda. Hechos que no parecen preocupar al Gobierno burkinés ya que la llegada de China traerá fuertes inversiones en el país.

China es el mayor socio comercial de África, con inversiones masivas en minería, construcción y banca, principalmente, de las que Burkina Faso estaba excluida hasta el momento. En septiembre tendrá lugar una cumbre de líderes africanos en Beijing donde, posiblemente, el país asiático presente nuevas promesas de ayuda y préstamos preferenciales a sus socios africanos.

Esta cumbre, si llega a celebrarse, será la más representativa en cuanto a número de participantes. Además, supondrá el pistoletazo de salida a las nuevas partidas destinadas por Beijing para apoyar el comercio y la cooperación con África durante los próximos años. Se calcula que estas pueden ascender a los 300.000 millones de dólares.

De esta forma, el gigante asiático afianza su papel dominante en el continente. Algo visto con recelo por Estados Unidos y las antiguas metrópolis coloniales, que pierden terreno ante el empuje chino y que en los últimos años han aumentado el número de tropas desplegadas en suelo africano, con distintas excusas.

Ahora, la diplomacia china se centra en conseguir también el favor del rey de eSwatini, Mswati III,  y que este rompa también sus relaciones con Taiwan para así conseguir que en la cumbre de septiembre todos los jefes de estado del continente estén en la fotografía. De producirse sería una gran victoria para China y representaría su aceptación como principal socio de los países africanos.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir