Africa 3.0

Mozambique fuerte frente al yihadismo

Las autoridades mozambiqueñas están reaccionando con rapidez y contundencia contra el movimiento yihadista que desde hace algunos meses está causando atentados en el norte del país, en la región con mayoría musulmana fronteriza con Tanzania. La violencia generada por el extremismo islamista tampoco concede tregua en Africa. En cuanto es erradicado u obligado a replegarse en un país, enseguida emerge en otro con el mismo fanatismo y similares formas de sembrar el terror entre quienes no comparten sus creencias ni piensan igual.

Mozambique no es un país de tradición musulmana – apenas un dieciocho por ciento — y los mahometanos siempre han estado integrados en aquella sociedad, de mayoría cristiana – católicos y evangélicos – sin problemas de convivencia.  Fue hace cuatro años cuando en la comarca del rio Rovuma, surgió una organización yihadista que responde al nombre de Al Shabaab, Jóvenes en árabe. Inicialmente se pensó que se trataba de una filial, por decirlo de algún modo, de la que con un nombre similar mantiene a Somalia sometida en el caos de un Estado fallido y desintegrado. Pero los expertos rechazan que haya relación entre ambas.

Al Shabaad surgió en 2015 como una organización fundamentalista y creció con una rapidez extraordinaria. Los atentados, de intensidad y gravedad creciente comenzaron a producirse el año pasado y se han intensificado en lo que llevamos de 2018. La zona de influencia de Al Shabaab son las provincias norteñas del país y especialmente la de Cabo Delgado, una de las que acumula más explotaciones mineras y donde se hallan yacimientos de petróleo y gas. Una región que ofrece una buena perspectiva para estimular el desarrollo que la estabilidad lograda tras la guerra por la independencia está propiciando en Mozambique.

Los datos oficiales hablan de decenas de muertos mientras que otras fuentes los cifran en más de trescientos. Entre las víctimas hay mujeres y niños. Muchos de los atentados registrados hasta ahora fueron perpetrados con bombas contra autoridades municipales y otras personas de posición relevante en localidades como Macomia y Quisang, donde se han producido los más sangrientos. Los yihadistas parecían empeñados en conseguir el control de la región y convertirla en un centro de expansión hacia otros países.

Siguiendo la costumbre implantada por los responsables del ISIS – el llamado Estado Islámica en práctica desaparición – más de una decena de personas fueron decapitadas en público. El miedo enseguida se ha extendido por toda la Región. Detrás se ha detectado la influencia emanada de ciertos imanes sunitas de influencia salafista algunas de cuyas  mezquitas han sido clausuradas o incluso destruidas. El Gobierno de Maputo ha movilizado a centenares de fuerzas de seguridad para restablecer la normalidad.

La intervención de estas fuerzas, policiales y militares, ha desencadenado enfrentamientos con los yihadistas que mantuvieron a la zona en una situación prácticamente de guerra durante un par de semanas. La organización que demostraron los yihadistas en los enfrentamientos frontales ha sorprendido. Once murieron en los combates, doce fueron capturados prisioneros y muchos huyeron.

Aunque muchos de los atentados fueron cometidos con artefactos de fabricación doméstica, una de las incógnitas aun no despejadas es la procedencia de las armas modernas que manejan. La primera sospecha es que se trate de las que quedaron sin control tras la caída de Gadaffi en Libia y el yihadismo está manejando a su albedrío en los diferentes frentes que tiene abiertos en Africa.  También se investiga la ayuda económica que los terroristas puedan estar recibiendo para mantener su actividad así como sus contactos con otros grupos similares.

El ministro del Interior, Jaime Basilio, quien está al frente de las operaciones, ha asegurado que la situación está controlada aunque la impresión general es que, a pesar de la normalidad recuperada en las calles, la organización que se suma a tantas otras  de la misma naturaleza como han surgido en África — donde el ejemplo de Boko Haram y su expansión desde Nigeria  a Camerún, Chad y Níger sigue alarmando –,  continúa larvada pero lista para seguir atentando. Y es lo que las autoridades de Maputo quieren frenar.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir