CUBA: 1994 Hundimiento del Remolcador 13 de Marzo, Maleconazo y más

En 1989 cae el Muro de Berlín y este hecho conlleva a la desaparición del bloque socialista y de la U.R.S.S.
Cuba vivía mantenida por la Unión Soviética y el C.A.M.E ( Consejo de Ayuda Mutua Económica ) este último establecía un sistema de negocio basado en el trueque.
De pronto nos quedamos sin nada, todo desapareció, porque hasta las cosas que eran de producción nacional dejaron de abastecerse, ni frutas, ni verduras, ni transporte, se intensificaron los apagones y algunas zonas se vieron sin corriente eléctrica hasta doce horas y surgieron dos apagones más, el del gas y el del agua, vivíamos días terribles, vigilando si se había restablecido el servicio de gas, abríamos una y otra vez las llaves de las cocinas, una y otra vez abríamos los grifos del agua, casi siempre anunciaban en la prensa las zonas y horarios en que estaría afectado el servicio, otras veces nos sorprendían y la mayor fatalidad era si coincidían las tres afectaciones, llegabas de trabajo y te encontrabas, sin luz, sin agua y sin gas, el descontento popular se hacía notar, en los apagones de noche aparecían carteles de protesta, desde las azoteas tiraban piedras y botellas, se escuchaban caceroladas y aumentaron los “balseros”, la gente quería irse, escapar de tanta miseria.
Fidel Castro anunciaba que comenzábamos el “PERIÓDO ESPECIAL ” y hasta llegó a explicar, que quizás tendríamos que comer de una olla colectiva, en cada calle se organizaría esta olla y cada vecino aportaría lo que tuviera, una sensación angustiosa se apoderó de Cuba, por suerte esa olla colectiva nunca llegó, pero estuvimos cerca, cualquier cosa que fuera comestible, era motivo de largas colas, discusiones y todos vivíamos muy nerviosos, más bien desesperados.
Muchos murieron tratando de huir en embarcaciones improvisadas y comenzaron los robos de embarcaciones estatales, pequeñas y no en muy buen estado, pero mejor que una balsa manufacturada.
El 13 de Julio un grupo de cubanos deciden llevarse el remolcador 13 de Marzo, familiares, amigos, conocidos,entre los que iban muchos menores, se hacen con el remolcador y salen por el muelle de Salvamento del Puerto de la Habana, en el muelle Margarito Iglesias estaban preparados tres remolcadores, los Polargo 2, 3, y 5 con dotaciones reforzadas del Ministerio del Interior vestidos de civil y con ordenes de hundir al 13 de Marzo, podían haber abortado la salida, pero la orden era hundirlo para dar un escarmiento.
Murieron 37 cubanos entre las edades de conco meses de nacidoa y cincuenta y dos años, Jorge A. García perdió catorce familiares y desde entonces se ha dedicado a investigar todo lo ocurrido.
En principio atacaron con fuertes chorros de agua, por lo que los ocupantes del 13 de Marzo deciden bajar a todos los menores para protegerlos, después fueron embestidos, varios golpes hace que se parta el remolcador y se hunda, asi murieron muchos niños.
El gobierno cubano lo calificó de “accidente”, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos lo ha calificado de crimen premeditado e intencional.
Con los fallecidos en el fondo del mar, el gobierno de Cuba daba por terminado el tema, por otra parte se negaron a sacar los cadáveres, temían mucho a la reacción del pueblo en ese sepelio, algunos países se ofrecieron voluntariamente para rescatar a las victimas, pero el gobierno de Cuba se negó rotundamente.
Asegura Jorge A. García que fue el general de división Senén Casas Regueiro quien dio la orden de hundir al 13 de Marzo y que contaba con la aprobación de Fidel y Raúl Castro, que el propio Senén presumió delante de Marta Jiménez ,( esposa del líder revolucionario Fructuoso Rodríguez) y que fue la Marta quien se lo contó a Jorge, pidiéndole que guardara el secreto hasta que ella muriera, una vez que Marta falleció, Jorge A. García nos ha contado lo realmente acontecido esa trágica fecha.
Después de todo esto, el 5 de Agosto se produce un hecho sin precedentes, el pueblo habanero se lanza a la calle a protestar, es lo que se conoce como “EL MALECONAZO ” miles gritando consignas contra el gobierno, lanzando piedras, no duró mucho esta protesta, comenzaron a llegar camiones y guaguas con hombres vestidos de civil, armados con barras de hierro y pegaban indiscriminadamente a quien protestaba y a quien no, a empujones , arrastrados, eran subidos a esas guaguas y a esos camiones. Era el pueblo espontáneamente, nadie los movilizó y como si de la policía de Batista se tratara así actuó la “policía revolucionaria”, pistolaa en mano, confiscando bicicletas y pegando. Entonces comprobamos una vez más, que para reprimir si hay transporte y combustible.
Otro incidente en Tarará, tres jóvenes que se querían llevar una pequeña lancha, son interceptados por la guardia, disparos y muere un guardia, logran irse y Fidel pide a U.S.A. que los devuelva, U.S.A. se niega y Fidel responde quitando la guardia costera para que se vaya todo el que quiera.
Y comenzó el éxodo de 1994, se fueron más de 32 mil cubanos, de cada calle, de cada familia, embarcaciones frágiles, precarias, muchos se ahogaron y su destino final fue el fondo del mar