América

Una visita a la farmacia

El 24 de junio se conmemora en Venezuela la Batalla de Carabobo que libró Simón Bolívar en 1821,  para sellar la independencia del llamado “yugo” español.

Casi 200 años después ya no nos queda ni una gota de independencia. Ante la catástrofe económica que vive el país gobernado por Nicolás Maduro, importamos prácticamente todo, tenemos muy poca producción para abastecer las necesidades del país.

La potencia petrolera no tiene ni aceite de motor para sus coches, y varias veces hemos tenido que importar gasolina por la poca producción de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Ayer estaba en una farmacia, tratando de ubicar un medicamento para mi madre (que no consigo en ninguna parte) y lo que escuché me hizo salir de allí con el corazón arrugado.

Vi a Mónica que buscaba un antibiótico para su pequeño niño de 2 años, con una infección respiratoria severa, afortunadamente si encontró el medicamento pero el precio era inalcanzable para ella: ¡13 millones de bolívares!

Para que se hagan una idea, el salario mínimo, Maduro lo acaba de aumentar otra vez, a 3 millones de bolívares mensuales.

Es decir, que Mónica necesitaba casi 5 salarios mínimos para poder comprar el antibiótico para su hijo. Ante su desesperación, otra señora, le sugería que le diera de tomar un brebaje con hojas de un árbol de sauco para aliviar los síntomas del pequeño.

No pudo comprar el medicamento, “de dónde voy a sacar yo 13 millones de bolívares?” se preguntaba Mónica mientras salía mascullando la rabia y el dolor.

En uno de los pasillos estaba Luisa, una señora mayor que me pidió ayuda para leer los precios de los detergentes. El más barato costaba 2 millones 600 mil bolívares. Había otros detergentes en polvo, por kilo, costaban entre 4 y 7 millones de bolívares.

Luisa escogió el detergente líquido de 2 millones 600 mil bolívares, me contó que le urgía comprarlo para lavarle la ropa a su único hijo, que tiene dos trabajos, para poder mantenerse él y su madre.

Un kilo de detergente en polvo en Caracas, puede costar un salario mínimo o más. ¡Increíble!

Mientras esperaba que me atendieran, para que me dijeran que el medicamento que yo buscaba no estaba (me dijeron lo mismo en 6 farmacias más), estaba un señor jubilado, contando su “tragedia” entre carcajadas nerviosas.

Celebraba que Maduro le había otorgado un bono a través del Carnet de la Patria, por 4 millones de bolívares, pero por otro lado se lamentaba que había gastado casi todo el bono comprando una crema dental.

 “Maduro me dio el bono del Carnet de la Patria por 4 millones y esta crema dental me cuesta 3 millones 500, lo peor es que si no la compro hoy, mañana estará más cara, mejor me rio para no llorar”, contaba el ciudadano mientras pacientemente hacía la fila para pagar el dentífrico.

La hiperinflación ha acabado con las celebraciones en el país.  Ya en Caracas no celebramos nada, ni el día de la independencia, ni las fiestas de San Juan, ni un aumento de salario.

Salí de la farmacia con el corazón arrugado y preguntándome qué pensaría Simón Bolívar si hoy despertara y se acercara a cualquier farmacia de Caracas a escuchar la calamidad de un pueblo, que él liberó y que Maduro esclavizó.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir