Fotografía

Uso del flash en las fotografías de viaje

El flash, es una herramienta fotográfica algo complicada y como tal requiere bastante conocimiento y control técnico de sus funciones. Esta es precisamente, una de las razones por la que su uso suele ser bastante frustrante para todos aquellos que comienzan a dar sus primeros pasos en el mundo de la fotografía con flash. Como seguramente habrás observado, el flash al ser disparado produce un destello de luz no continua, que es equivalente a la luz solar, esta característica añade una nueva dificultad a la hora de la toma, ya que no podremos ver el resultado producido, hasta después de haber realizado la fotografía.

Cuando se quiere hacer uso del flash, en cualquiera de las diferentes situaciones, tales como luz día, interiores con luz artificial ó escenas nocturnas, se deberá tener en cuenta que en las escenas a fotografiar, se combinarán al menos, dos tipos de exposiciones principales, la del ambiente y la que se añade con el flash. 

Escena con luz ambiente y flash de relleno

En el mercado, existen diferentes tipos de flashes, tanto portátiles como de estudio, pero en el caso de la fotografía de viajes, solo mencionaré dos de ellos, el flash incorporado y el externo.

Flash incorporado. Este dispositivo, suele venir incorporado en la mayoría de las actuales cámaras digitales, tanto sean compactas como réflex. Este tipo de flash puede que te resuelva alguna situación imprevista durante tu periplo viajero, pero por lo general para obtener fotografías en las que seas tú, el que controles la situación, conviene desactivarlo para que no salte de manera automática y hacer poco ó ningún uso de esta iluminación. Producen luces demasiado duras y directas, el destello directo, suele producir el no deseado efecto de ojos rojos, que se producen cuando la luz del flash incide directamente en los vasos sanguíneos del globo ocular y no poseen demasiada potencia y el destello producido, no tiene suficiente alcance, para la mayoría de las escenas.

Flash externo. Estos dispositivos suelen ensamblarse en una zapata, sobre la cámara, aunque también pueden ser usados como iluminación externa fuera de ella, accionándolos por cable ó por disparadores inalámbricos. Los flashes externos pueden ser manuales, automáticos ó TTL. Este último, más avanzado tecnológicamente, es el más fiable en la mayoría de las situaciones, debido a que establece las conexiones con los controles de velocidad y diafragma, de manera automática con la cámara.

Velocidad de sincronización. Consulta en el manual de tu cámara, cual es la velocidad de sincronización para flash, normalmente esta velocidad se corresponde con 1/125 seg. pero hay cámaras que permiten velocidades más altas, llegando hasta 1/250 seg. Si disparas con velocidades más altas de las establecidas por el fabricante solo obtendrás una parte de la foto iluminada, ya que el obturador no estaría completamente abierto en el momento que se disparó el flash.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir