América

CUBA: Libreta de abastecimiento

El 12 de Julio de 1963 se instituyó este mecanismo para la venta de productos básicos regulados, ha sufrido muchos cambios, cada día se pueden comprar menos productos.

Este sistema nace bajo la justificación de evitar las largas colas y el acaparamiento, las colas no se han terminado nunca, aún para comprar los productos regulados hay que hacer cola, porque casi siempre lo que llega, viene con el tan nombrado faltante.

Sabemos que es complicado entender todo esto, a quien no lo ha tenido que sufrir, esa libreta te obliga a comprar en determinado establecimiento, no puedes ir a ningún otro, siempre cerca de tú domicilio, allí están tus vecinos, amigos y familiares, todos organizados en la cola con afán de llegar a los ansiados productos.

Mi pueblo ha rebautizado la libreta como LIBRETA DE DESABESTECIMIENTO, realmente este nombre le viene mejor.

Desde su nacimiento la libreta estableció que se le daría leche a los niños hasta los siete años, en principio se suponía que era de vaca, un litro diario, con los años el litro fue cada dos días y finalmente ha sido sustituida por leche en polvo, pues si, algunos se asombrarán, pero en Cuba a los niños de más de siete años no les dan leche y los menores de siete años tendrán una bolsa de leche en polvo de  1 Kg semanal, previo pago de su importe y anotada en la libreta.

Asombroso que Raúl Castro en un discurso en el año 2007 nos dijera que ese problema tenía que resolverse.

En 1959 la ganadería en Cuba era una maravilla, una cabeza de ganado per cápita, pero como todo fue destruida, no nos faltaba la leche, ni la carne, no olvidaré jamás que el Comandante en Jefe de todo, quiso innovar, cruzar y el resultado ha sido que las pocas vacas que viven son estatales y sagradas, los particulares que tienen alguna vaca no pueden vender la leche más que al estado y nunca podrán sacrificarla, si mueren de alguna enfermedad o accidente, ni tocarla, deben llamar al veterinario estatal para que certifique su muerte y será confiscada, el dueño no puede hacer uso de su ganado más que para trabajo y autoabastecimiento, poco estímulo tienen la gente en el campo, por eso son cada día menos y faltan todos los productos agrícolas.

De igual forma esta libreta regula el arroz, los frijoles (alubias), azúcar, sal, café, aceite, pollo para niños y huevos, meses y meses sin llegar el pescado, frutas, vegetales y hortalizas apenas nada, de cuando en cuando la papa que ha provocado las colas más famosas en Cuba, por multitudinarias y provocadoras de discusiones, esas colas al Sol del Caribe generan muy mal estado de animo y la gente suele discutir con facilidad.

Pero esta libreta también sirve para la Farmacia, no se asombre nadie, Aspirinas y Compresas supuestamente están garantizadas dentro de estos abastecimientos , pero doy fe que nunca alcanzan, siempre vienen con faltante y muchos consumidores jamás han podido comprarlas, sobre todo las personas que trabajan y no pueden pasar cada día por la farmacia, ni hacer la cola.

Se ha insinuado en varias ocasiones por parte de los gobernantes cubanos, la intención de suprimir la libreta, pero que podrían comer muchas familias, ancianos jubilados y gente muy pobre?. Si ya deben pasar el mes con 7 lbs. de arroz, un puño de frijoles, un pan por persona diario, un poco de azúcar, algunos huevos y poco más. Sencillamente morirían, porque los alimentos están en tiendas que habilitó Fidel Castro, en las que hay que comprar en dolares , si en dolares, la moneda del enemigo y en un país que se cobra en dinero cubano y donde al cambio un dolar se compra por 25 pesos cubanos, mientra que un litro de aceite de semilla cuesta en esas tiendas $2.40, si vemos que el salario promedio es de entre 12 y 20 dolares, poco se puede comprar y un jubilado ni soñarlo. Los productos de aseo personal han desparecido de la libreta, hay que adquirirlos en la “shoping ” ( así se llamamos popularmente las tiendas que venden en dolares o C.U.C. )

Desde hace cuatro años se habla de unificación monetaria, porque para complicar más las cosas, el gobierno cubano inventó una tercera moneda en 1994, los C.U.C. el pueblo lo llamamos”chavitos”, porque es moneda de juguete, como la del Monopolio juego conocido internacionalmente, esta viene a sustituir al dolar, con claro beneficio para el gobierno, si un familiar envía una remesa de dolares o euros a Cuba, sus familiares no verán esa moneda nunca, el gobierno se encarga de cambiarla por sus “chavitos”, lo sorprendente es que para ellos el chavito tiene mucho valor, tanto que a su cambio es más valioso que el dolar y el euro sólo lo supera por poco, esos chavitos sólo sirven dentro del territorio nacional, pero han hecho una excepción y se puede comprar en las tiendas donde si hay productos básicos, para complicar las cosas y ponerlo todo bien difícil al pueblo son muy buenos.

Sé que es muy complicado entender como un país vive con tres monedas, 55 años de racionamiento y una economía de guerra, mientras se habla de ataques sónicos, emisoras que transmiten en números y antenas espías.

Aquí un vídeo testimonio, pobre pueblo…

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir