CUBA: LA INDIA DONA A CUBA
Confieso que al saber las noticias de estas donaciones quedé perpleja, pensé que no había entendido bien.
¿¿¿La India dona a Cuba??? ¿¿¿A que nivel hemos llegado???
Siempre las noticias relacionadas con la India nos decían que era un país muy pobre, que necesitaban ayuda, que se les enviaba donaciones, eso nos habían contado durante más de cincuenta años, ¿qué ha ocurrido que la ayuda ahora la recibimos nosotros?
Una donación nos lleva a una reflexión nada agradable.
La India donará a Cuba un laboratorio médico móvil, para utilizar en zonas montañosas. Para darnos la noticia, la prensa oficial y oficialista nos cuenta que se trata de un convenio de colaboración, un intercambio, pero a su vez nos dicen que es una “donación ” y proyectos conjuntos, por lo que la India financiará las plantas que se construirán destinadas a la fabricación de vacunas.
La “ayuda ” asciende a un millón de dólares en medicamentos y equipos médicos, pero hay más.
El país asiático “donará ” tractores y equipos agrícolas por valor de unos 5 millones de dólares, 60 tractores y complementos para el desarrollo agrícola, entre los que se encuentran 30 rotovatores, cultivadoras, chapeadoras, gradas, trailers, otros implementos agrícolas y piezas de repuesto.
También la India favorece a Cuba con dos créditos por valor de 160 MILLONES DE DÓLARES, destinados a la construcción de un parque eólico y una planta energética a partir de la biomasa.
Pero además hemos podido saber que en la India ofrece cada año becas a estudiantes cubanos y que más de 500 se han graduado de expertos y técnicos agrícolas.
No conozco a nadie que haya salido de Cuba para estudiar en la India. ¿Quiénes se han ganado estas becas? ¿Cómo se han otorgado?
Desde el exterior llegan noticias de países que ofertan becas, esas noticias jamás se publican y mí pueblo ni se entera.
Al final no queda claro si nos regalan todo esto o nos cuesta algo, estamos acostumbrados a que las noticias en Cuba sean así, dicen pero no dicen.
A esto se agrega otra donación será para ayudar a los damnificados del huracán Irma, que devastó buena parte de Cuba en 2017, creo que con esto reconocen las autoridades cubanas, que los afectados siguen en pésimas condiciones, ninguna ayuda les ha llegado, que miles de viviendas siguen sin reparar y otras totalmente destruidas, aún yacen en el suelo.
Conocemos la cantidad de ayuda internacional que ha llegado a Cuba, por los daños causados al paso del huracán en 2017, no porque la prensa cubana lo haya hecho saber, sino porque siempre llegan noticias del exterior, casi nunca las ayudas por estos motivos son publicadas, por eso nos llama la atención que en el caso de la India si lo han hecho.
Lo cierto es que nunca se sabe a dónde van a parar las donaciones, ni estas, ni las miles que llegan a Cuba cada año.
Recientemente supimos, que la O.N.U. ha estado dando ayuda a Cuba para la instalación de paneles solares en zonas rurales desde hace casi una década, sin embargo la prensa oficialista nos ha dicho que: ” Como un gran logro de la revolución llega la moderna tecnología a nuestros campesinos”.
Pero la palma se la lleva el diario digital Invasor, organo oficial del Partido Comunista de Cuba en la provincia Ciego de Avila (los cubanos no tienen internet, así que esta prensa es para propaganda extranjera ) En un artículo titulado Luz del Aire, los señores periodistas nos cuentan que el mes pasado en la vivienda de los campesinos Edelvio Gonzálesz y su esposa María Ofelia García que viven en la falda de la Loma de Cunagua, en su casita de tablas de palma, techo de guano ( lo que se ha llamado un bohío de toda la vida ) le han instalado panel desde hace 18 meses disfrutan de corriente eléctrica, aunque el panel sólo genera 24 voltios, no es suficiente para poder utilizar electrodomésticos, sólo les ha servido para tener la luz de 4 bombillas, pero los “compañeros partidistas ” lo ven como un gran avance.
¿Dónde quedaría aquel programa del Asalto al Cuartel Moncada (1953) en que Fidel Castro prometía electrificar toda la zona rural de Cuba?
Y todos aquellos interminables discursos a partir de 1959 llenos de promesas y palabras huecas, medio siglo después muchos de los campesinos en Cuba siguen sin corriente eléctrica, parece increíble que todavía haya en el mundo personas que pongan como buen ejemplo de algo al régimen cubano.
Tula