Turismo 3.0

Jerusalén, ciudad emblemática y deseada

Desde el primer momento en que vislumbre la ciudad de Jerusalén y sus uniformes construcciones de piedra blanca, desde lo alto del monte Sión, no pude dejar de reflexionar sobre el origen de los ancestrales motivos que a lo largo de los tiempos, han convertido a este singular emplazamiento de Oriente Próximo, en lugar sagrado y de conflictiva confluencia, en la mayoría de las ocasiones, para cada una de las tres mayores religiones monoteístas del mundo. Para intentar entender este fenómeno que mueve cada año a miles de peregrinos, con la intención de visitar la ciudad Santa de Jerusalén y sus lugares de culto más importantes, habría que remitirse a los episodios históricos que sucedieron en esta ciudad, venerada por judíos, cristianos y musulmanes.

Campanarios, bóvedas y minaretes, se alzan sobre los tejados de la vieja ciudad de Jerusalén

La ciudad de Jerusalén, actual capital de Israel, esta directamente vinculada al origen de las religiones Abrahámicas y ha sido paradójicamente, escenario vivo de destacados episodios en la historia de la humanidad, casi siempre motivados por el deseo de obtener el control de este místico enclave. Las continuas historias de construcciones y destrucciones, fueron sucesivamente llevadas a cabo por personajes de la edad antigua, tan destacados como el rey David, ó su hijo Salomón, el rey Nabuconodosor de Babilonia, Alejandro Magno, Pompeyo, Herodes I el Grande, Adriano y otros. Más tarde en la Edad Media, durante las conocidas Cruzadas, Jerusalén siguió siendo objeto de conquista tanto para los cristianos como para los musulmanes. A mediados del siglo XIX, en una época más contemporánea, Jerusalén se convirtió de nuevo en zona de conflicto entre judíos y musulmanes, lo que dio origen a la intermediación de los Británicos, encomendados por la Sociedad de Naciones como administradores del territorio, hasta que en el año 1948, tras muchas vicisitudes, el primer ministro israelí David Ben-Gurión, proclamo la independencia del Estado de Israel.

Explanada de las Mezquitas y Cúpula de la Roca en la antigua ciudad de Jerusalén

Si viajas a Jerusalén, podrás comprobar que alrededor de los muros que albergan a la ciudad vieja, en la que aún hoy, se pueden observar arcos romanos, fosos bizantinos, muros levantados por los cruzados, bastiones otomanos y templos religiosos de los más variados credos, se extiende una nueva ciudad de grandes avenidas, jalonadas con modernos centros comerciales, museos, jardines, restaurantes y todo tipo de servicios propios de una gran urbe contemporánea. El contraste que se establece entre la moderna ciudad que se erige fuera de las murallas, y el ambiente medieval del interior, me descubría una imagen muy diferente a la que previamente, me imaginaba. Este nuevo y moderno aspecto de la ciudad, que podía observar a mi alrededor, con sus terrazas, cafeterías, restaurantes y tiendas de última generación, aunque siempre conservando el original estilo arquitectónico de Jerusalén, realizado a base de piedra caliza dolomitica, me sorprendía agradablemente.

Monte de los Olivos y vista de la ciudad de Jerusalén

Antes de comenzar a recorrer los lugares históricos y religiosos de la ciudad, tal vez convenga desplazarse hasta el cercano Monte de los Olivos. Un lugar repleto de cementerios y lugares históricos, desde el que podrás observar y obtener una de las imágenes más fotografiadas de la ciudad vieja., con la vista de los viejos muros y la dorada cúpula del Templo. Tras visitar el huerto de Getsemaní y otros lugares sagrados, ubicados en las laderas de este monte de los olivos, ya podremos comenzar nuestro recorrido por entre los diferentes barrios y templos de la vieja ciudad de Jerusalén. Destacando el barrio judío y la visita al conocido Muro de las Lamentaciones, y la Vía Dolorosa, que discurre por entre los barrios musulmán y cristiano.

Barrio judio y Muro de las Lamentaciones en el centro histórico de la ciudad de Jerusalén

En el interior de esta vieja y sagrada ciudad de Jerusalén, hay muchas cosas que ver y es evidente, que no somos los únicos, números grupos de turistas y peregrinos venidos de los lugares más dispares del planeta, inundan las estrechas calles. Mezclándose con los propios habitantes de los barrios, que realizan sus actividades diarias, entre los numerosos bazares, restaurantes y cafetines, que flanquean las calles de este antiguo emplazamiento. Debo reconocer, que al caminar por el interior del casco medieval de Jerusalén, se tiene la sensación de sumergirse en la historia de tres de las más importantes civilizaciones del mundo.

La Colonia Alemana, una zona residencial a las afueras de los muros de la ciudad de Jerusalén

Finalizado nuestro recorrido iniciático por la vieja ciudad, seguimos con nuestro descubrimiento de Jerusalén y aunque ya estimo que una semana, no va a ser suficiente para poder conocer los interesantes rincones de esta ciudad. Nos conformaremos con visitar algunos de los más destacados, tales como el Knesset, el edificio que alberga al Parlamento israelí, los jardines de Wohl Rose Garden, Botanical Garden y como no los museos, entre los que resalto y recomiendo el Museo Israelí, en el que podrás disfrutar con sus exposiciones sobre historia, arqueología y arte de todos los tiempos. En los jardines exteriores de este museo se encuentra una formidable maqueta de la vieja ciudad de Jerusalén y el Shrine of the Book, donde se exhiben los famosos rollos del Mar Muerto.

Nuestro tiempo en este emblemático lugar se acaba, tenemos que seguir con nuestra ruta hacia el Mar Rojo, allí nos esperan nuevas vivencias, pero nos alejamos con el deseo de poder volver en siguientes ocasiones, para de esta manera seguir explorando con más detalle, la sorprendente ciudad de Jerusalén.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir