3.0 Noticias

225 niños y niñas disfrutaron en Taco de la cuarta Escuela Abierta de Verano

La cuarta edición de la Escuela Abierta de Verano ‘Yo soy Taco’ Convive en verano finaliza después de haber acogido a 225 menores de entre 6 y 16 años en El Polvorín durante todo el mes de agosto, organizados en dos grupos quincenales, lo que ha supuesto la implicación de unas 160 familias. Una propuesta socioeducativa ya consolidada, que articula un espacio de creación colectiva y fortalecimiento de los vínculos entre la población de Taco, particularmente por su creciente dimensión familiar y enfoque comunitario, donde, tanto niños como niñas, junto a sus familias, pueden relacionarse mejor con sus iguales y conocer y apreciar el entorno en el que conviven. En su fase de diseño han participado más de 60 personas, vecinos y vecinas de Taco, representantes de instituciones y entidades, constituyéndose asimismo un grupo de voluntariado con más de 30 personas.

 

Esta edición ha destacado por la creciente participación de la comunidad, que ha disfrutado de un elevado número de actividades decididas de manera conjunta, en las que han intervenido múltiples personas y organizaciones (40 entidades, colaborando una decena como patrocinadoras), tanto públicas como privadas, desde los espacios de encuentro y diálogo conocidos como ‘Miércoles con café’, hasta los talleres informativos y formativos llevados a cabo, que han contado con un alto grado de asistencia y aprovechamiento; actividades de mañana y de tarde realizadas a propuesta del Grupo Comunitario de Ciudadanía en los que se han registrado 120 personas. A todo ello, cabe añadir la habilitación de un Punto de Orientación Laboral con carácter permanente en el marco del proyecto ‘Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes’, donde se atendió a más de 30 vecinos y vecinas de Taco, acompañado de diversas formaciones en las que participaron más de 20 personas.

 

Las Escuelas de Verano, que promueve el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural financiado por la Obra Social “la Caixa”, son hitos dentro de los procesos comunitarios que se llevan a cabo en diferentes territorios a nivel estatal. En un momento como el verano, cuando los procesos educativos formales se interrumpen con las vacaciones, es importante encontrar alternativas que permitan continuar con el aprendizaje de las personas más jóvenes en condiciones de igualdad, enfatizando los aspectos socioeducativos. Los entornos socioeducativos que se construyen con la participación activa de la comunidad aportan valores, actitudes y conocimientos que contribuyen a la formación de ciudadanos y ciudadanas, así como a conocer, reconocer y mejorar las relaciones con el territorio del que son parte fundamental.

 

En el caso de la Escuela de Verano ‘Yo soy Taco’ 2018, es importante señalar su consolidación en Taco, pues se trata ya de su cuarta edición consecutiva que se celebra con una participación cada vez mayor de la comunidad. En cuanto a su organización, la Escuela se ha convertido en un espacio de toma de decisiones conjunta entre la ciudadanía de Taco, los recursos técnicos y profesionales que trabajan en el territorio y las administraciones públicas, cuestión que año tras año se está reforzando y que supone un elemento significativo del trabajo que se viene realizando. De hecho, se ha logrado avanzar en el diseño compartido de la Semana de la Salud Comunitaria que se pretende celebrar en los próximos meses, logrado en el marco de la Jornada Informativa sobre Salud Comunitaria celebrada días atrás.

 

En esta oportunidad, se ha consolidado el grupo de adolescentes con edades comprendidas entre 15 y 16 años, además de mantener los tres grupos de edad habituales (6 a 8 años, 9 a 11 años y 12 a 14 años). También se ha conservado el grupo de jóvenes de entre 17 a 21 años que acompañan a los monitores y monitoras durante la Escuela de Verano, después de ser formados previamente en el “Curso de Monitor/a de Ocio y Tiempo Libre ‘Yo soy Taco’”. Por último, se han consolidado las actividades familiares, además de haber aumentado aquéllas que se realizaban en las tardes, tanto de ocio como de aprendizaje en diversas materias.

 

La clausura de la Escuela se llevará a cabo el sábado 1 de septiembre, entre las 10.00 y las 13.00 horas en las instalaciones de El Polvorín de Taco, mediante una Jornada de Puertas Abiertas que servirá para visibilizar las actividades realizadas y los resultados obtenidos, organizada por el conjunto de personas participantes durante todo el mes de agosto. Aparte del reconocimiento institucional programado a las personas y entidades colaboradoras, se llevarán a cabo diversas actividades lúdicas, informativas, formativas, exhibiciones, más una fiesta final.

 

Programa:

10.00 horas. Inicio de las actividades.

10.00-12.00 horas. Actividades simultáneas (carpas informativas, talleres para la familia, exhibiciones de baile y Fitness, etc.).

12.00 horas. Acto institucional. Espacio de reconocimiento de las entidades promotoras, participantes y colaboradoras, equipo de trabajo y personas distinguidas en la Escuela de Verano por parte de las autoridades y representantes institucionales.

12.30 horas. Fiesta de los colores con la batucada Famayce.

13.00 horas. Hora prevista de finalización de las actividades.

Entidades colaboradoras

Existe un amplio grupo de entidades vinculadas a Taco, así como de vecinos y vecinas que de manera individual, participan activamente en el diseño y en la promoción de la Escuela, en el desarrollo o en la dinamización de los talleres previstos en la programación de actividades, o también, que hacen posible y contribuyen a que las personas que participan lo hagan de la mejor manera posible, mejor pertrechados/as, aportando materiales, avituallamientos, facilitando el transporte de materiales o la disposición de espacios para realizar las actividades. Son un total de 57 entidades, que comparten su conocimiento, sus habilidades, su saber hacer, de forma voluntaria y de manera totalmente gratuita, con los/as niños/as y las familias participantes, contribuyendo a los principios que promueve la Escuela de Verano u ofreciendo condiciones que facilitan el desarrollo de la iniciativa.

En este gran grupo se encuentra Asociación Anima2, Asociación Club Deportivo Atamanse, Asociación de Danza y Percusión WAMMA, Asociación Estatal de Hombres Transexuales Transboys, Asociación de Madres y Padres de Alumnado ACHIG, Asociación de Madres y Padres de Alumnado Cardonal I, Asociación de Madres y Padres de Alumnado Las Chumberas, Asociación de Madres y Padres de Alumnado San Luis Gonzaga, Asociación de Vecinos Acorán, Asociación de Vecinos, Consumidores y Usuarios Ayatimas II, Asociación Hispano Marroquí Caballo de la Paz, Asociación Juvenil y Cultural KAUA, Asociación LGTBI Algarabía, Asociación Médico Homeopática de Santa Cruz de Tenerife, Asociación para el Desarrollo Integral de Mujeres “Mercedes Machado”, Asociación Sociocultural Danzarte en Movimiento Canarias, Asociación Tinerfeña en Lucha por la Salud Mental ATELSAM, Asociación Vecinal El Chaboco San Jerónimo, Asociación Wake Up Canarias, Ayuntamiento de La Laguna-Participación Ciudadana, Cabildo de Tenerife (Barrios por el Empleo: Juntos más fuertes), CaixaBank, Centro de Salud de Taco, Centro de Salud de Tíncer, Centro de Salud de Barranco Grande, Cienci@ULL, Coca-Cola, Colectivo Bisagra , Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Distrito Ofra Costa Sur (Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife), Distrito Suroeste (Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife), edHucativo Project, Risoterapia Tenerife, Estrategia Juntos En la misma dirección, Farmacia de Tíncer, Federación Canaria de Salvamento y Socorrismo, Federación de Asociación de Mujeres Arena y Laurisilva, Ferretería Bordón, Fitness All Taco (Complejo Deportivo El Polvorín), Horcajada Acción-Edición-Reacción, Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Cabildo de Tenerife (IDECO S.A.), Tranvía de Tenerife (Metropolitano de Tenerife S.A.), Organismo Autónomo de Deportes de La Laguna, Policía Local San Cristóbal de La Laguna, Policía Local Santa Cruz de Tenerife, Sociedad Canaria de Profesorado de Matemáticas Isaac Newton, Transportes Pérez y Cairós, Zona Comercial Tranvía (FIFEDE), Asociación Club de Montañismo Nivaria, Bingo Ciudad de La Laguna (Campobin), Calistenia Tenerife, Asociación AMBAR (Asociación Multidisciplinar para la promoción del Burro en Actividades de Recreo y Terapias Antonio Darias ), Asociación de Vecinos del Gran Poder de Bajamar, SEO Birdlife Canarias, D. Luz y Cía, Asociación Red Canaria de Semillas, LS Fitness Corner y Batucada Famayce.

 

Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI)

 

El Proyecto ICI ha consolidado a lo largo de ocho años dos grandes objetivos: el primero, fortalecer las comunidades locales, y el segundo, desarrollar un enfoque y una metodología con rigor científico. Para ello, la Obra Social “la Caixa”, cuenta con la colaboración de las entidades sociales locales, y de la administración pública.

 

El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) en Taco apuesta por el fortalecimiento de la convivencia y la cohesión social a partir de la consolidación de un proceso comunitario, protagonizado conjuntamente por la Administración, los recursos técnicos, las organizaciones sociales y la ciudadanía. Este proyecto se está desarrollado en 37 territorios de toda España, entre ellos Taco desde 2014. Una apuesta innovadora, de intervención comunitaria y gestión de la diversidad social y cultural, validada por sus impactos en la mejora de la convivencia. Esta iniciativa se centra en el protagonismo de la comunidad de un territorio, para dar respuesta a los retos diversos que debe afrontar en cada momento.

 

Comprendido entre los municipios de San Cristóbal de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife, el territorio de Taco, que congrega a trece barrios con identidad propia, se caracteriza por su diversidad desde el punto de vista social y cultural. El Proyecto ICI-Taco, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, está gestionado por la Fundación General de la Universidad de La Laguna y se desarrolla a partir de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna. Se calcula que 1.600 personas han participado en las diversas acciones que promueve el Proyecto ICI.

 

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir