Turismo 3.0

Hincar el diente en modo prehistórico

En una de esas concesiones a la curiosidad cuando lo admiten las marmitas del trabajo periodístico –muchas veces en avalancha- di con un libro que un gran amigo chef –que hoy oficia en Italia- me recomendó. “Recetas paleo. La dieta de nuestros orígenes para una vida saludable”, cuyos autores son Eudald Carbonell y Cinta S. Bellmunt.

Esa curiosidad salta asalta cuando ya desde el título se llama la atención acerca de tres pivotes de la Humanidad: orígenes-dieta-vida (saludable). Me hace situarme en algo nada romántico pero sí a nuestros antecesores lejanos seleccionando qué comer y si eso lo iba a envenenar, si no a matar.

En primer lugar para seguir subsistiendo, claro está, y, en segundo término, para ampliar el listado de  géneros comestibles, al margen de más o menos apetecibles. Llegaría el bienestar culinario, la búsqueda de preparados, pócimas, ungüentos y salsas que proporcionaran una energía básica Materia prima apta y constatada por observación y repetición, quizá ya con la experiencia de que algunas viandas producían enfermedades derivadas de la ingesta de nutrientes “sospechosos”.

Es esencial acudir a la historia para saber cómo hoy, en la cúspide de los avances de la cocina y a pesar de la tecnología se tiende a recurrir a lo que practicaban nuestros ancestros en proclamadas dietas equilibradas-vida saludable.

En el libro se afirma que “la dieta Paleo es la reinvención de una forma ancestral de comer basada en el tipo de alimentos disponibles en los tiempos de la Prehistoria que, como se sabe, no eran demasiados; básicamente, carne, pescado, huevos, vegetales, fruta, frutos secos y semillas”.

“Para determinar qué comían en la Edad de Piedra –prosiguen-, las investigaciones se han basado en lo que se puede saber a partir de sus huesos y de los patrones de sus dientes”. La obra, como pueden comprobar, se  estructura a partir de recetas con ingredientes documentados en incontables excavaciones de todo el planeta, además de un comentario acerca del elemento principal y dos elaboraciones: la moderna y la prehistórica.

Al contrario que nuestros antepasados, gran parte de la población consume alimentos producidos o elaborados fuera de su vista, cuando aún allá por la década de los 50 del siglo pasado, la propia localidad aportaba una buena parte de la alimentación cotidiana y el repertorio de platos se estructuraba basado en esos recursos.

Los conocimientos sobre dietas primitivas se basan en restos fósiles de algunos yacimientos, gracias a la aplicación de diversas disciplinas, al método científico y a una tecnología cada vez más sofisticada y precisa. Pues en los apuntes que aparecen de los contenidos, se destaca que, “tal como recuerdan los autores en su introducción, la paleodieta es anacrónica, aunque no es un obstáculo porque una serie de combinaciones de productos puedan tener gastronómicamente un placer puntual, al mismo tiempo que sirve para ampliar nuestra cultura en el campo del consumo de alimentos”.

Es destacable entonces el empeño de algunos chefs que proclaman con fuerza, y eso es perfectamente constatable en Canarias, el género local, de cercanía, de temporada, en plaza,…, del mercado del pueblo.

Establecen vínculos directos y de confianza con los distribuidores y éstos se animan a cuidar cultivos, artes de pesca, alimentación del ganado, casi de mimo en todo lo que va a procurar gustosos aderezos.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir