Reliving surge por una búsqueda de querer renacer o revivir el sonido góspel

Ezequiel Barrios, actual director de la Escuela de Góspel de Canarias, comienza nueva temporada con novedades y atractivos proyectos que se irán sucediendo en las próximas semanas: la presentación del show Reliving en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna (15 de septiembre), la apertura del nuevo curso de la Escuela de Góspel o el Festival Internacional de Mimo que tendrá lugar en Garachico del 11 al 13 de octubre, son un ejemplo de ello.
- ¿Cómo empezó la afición por la música y en concreto por el góspel?
Como muchos niños, la afición empezó desde pequeño como un juego y a su vez un descubrimiento, me encantaba tocar todo tipo de instrumentos aunque me decanté por el saxofón. En concreto la música góspel llega sola, me crié en la iglesia evangélica y aunque fuera en español, muchos de los cánticos en himnos se cantaban en la iglesia evangélica, eso junto con la música afroamericana, que me encantaba, me llevó a disfrutar, investigar e impregnarme del góspel, entonces tuve claro que yo quería hacer esa música. tienes la oportunidad de itir la idea gospel,g Hara iglesia evangelica,
- ¿Qué artistas son tus referentes?
Tengo muchos artistas y compositores referentes, pero nombraría a Bach, S. Wonder, Richard Smallwood, Edwin Hawkins, Take 6, J. Coltrane. Marvin Sapp, Bazil Meade.
- ¿Cómo surge el show Reliving?
Surge por una búsqueda de querer renacer o revivir el sonido góspel, tanto en mi vida como en la del público, en intentar transmitir la idea de que siempre tienes la oportunidad de arreglar una situación y seguir adelante y una visión del góspel más tradicional al más moderno.
- ¿Cuál está siendo la reacción del público?
Por la reacción que tiene el público, me da la sensación que entran con una idea y salen con otra, ver a la gente expectante con una canción y en mitad de la canción arranquen en aplausos quiere decir que les llega, o cuando gritan otra, otra…Quiere decir que se quedaron con ganas de más. Es un espectáculo donde puedes escuchar, cantar y sentir.
- Se abre el curso de la Escuela de Gospel, ¿hay alguna novedad que nos puedas adelantar?
Comenzamos en Tenerife 12 de septiembre, en Lanzarote el 20 y en La Palma el 2 de octubre.
Pues estamos trabajando para tener novedades y tendremos dos para comenzar. La primera es que abrimos coro góspel en La Palma, será en Los Llanos y se llamará La Palma Gospel Choir, empezaremos el 2 de octubre y los ensayos serán todos los martes de 16:30 a 18:30 y la segunda novedad es que queremos empezar en octubre nuestro coro góspel de niños en Lanzarote, los ensayos serán los jueves aunque el horario está por definir, esté sería nuestro primer coro de niños: Lanzarote Gospel Kids.
Estamos trabajando en una especie de cumbre de góspel para el mes de marzo o abril el cual podremos informar cuando tengamos mas detalle, pero serán unas jornadas de formación para cantantes, instrumentistas y más novedades. Vendrán varios artistas de Europa y de Estados Unidos.
- ¿Cómo animarías a quienes están pensando en apuntarse para que terminen de dar el paso?
Está claro que en la vida hay que tener experiencias y a eso es a lo que llamamos vivir. Mi experiencia en ver a las personas cantando góspel en grupo es que no lo ven como una afición más, sino como parte de su vida, personas que se abren emocional y artísticamente, superan los miedos subiendo al escenario y compartiendo con el público lo aprendido. Veo a personas que una vez entran en el “mundo góspel” no quieren salir.
- ¿Tienen algún proyecto de futuro en marcha del que nos puedas adelantar algo?
La creación de la red góspel más grande de Canarias es de mis proyectos más a largo plazo que tengo y es lo que se está fraguando en la escuela Góspel de Canarias.
Añaza Gospel Kids es un proyecto que me tiene muy ilusionado por la parte, cultural y social que estamos haciendo todo el equipo por medio de este proyecto.
Y Naturally Gospel es mi producción musical personal, donde cuento con grandes profesionales y donde estamos perfeccionándonos mucho en el sonido góspel, en la actualidad, a parte de estar presentando Reliving y el pequeño homenaje a Whitney Houston, estamos preparando nuestro próximo espectáculo que presentamos el 1 de diciembre en el Auditorio Teobaldo Power, estamos comenzando a preparar nuestra primera producción discográfica, la cual estamos haciendo con mucho mimo para poder expresar lo que llevo dentro y pueda gustar al público.