Africa 3.0

Sierra Leona opta por la educación de calidad gratuita

En Sierra Leona, las niñas y niños que regresan al colegio este mes de septiembre están de enhorabuena: a partir de este curso la educación infantil, primaria y secundaria es gratis. Hace semanas, el Gobierno lanzó una campaña de sensibilización para informar a la población sobre esta medida que empezará a aplicarse con el comienzo del nuevo curso. Más de dos millones de alumnos de infantil, primaria y secundaria estarán exentos de pagar la matrícula escolar. No cabe duda de que esta medida del Ejecutivo es muy ambiciosa y requerirá tiempo para afianzarse, porque no solo se persigue la gratuidad de la educación, sino que también se quiere conseguir que esta sea de mayor calidad. Detrás de esta decisión se esconde el deseo de recuperar el prestigio que antaño la educación tuvo en el país al que se conoció como la Atenas de África occidental. Durante muchos años, Sierra Leona fue en único país en tener una universidad en África subsahariana: Fourah Bay College, fundada en 1827.

Tras la independencia del país en 1961, la educación se deterioró hasta el extremo de que el Gobierno del presidente Siaka Stevens (1971-1985) declaró que esta era un privilegio, no un derecho. La guerra civil (1991-2002) la hundió aún más y, finalmente, la epidemia de Ébola (2014-2016) terminó de rematarla.

El Gobierno del presidente Julius Maada Bio, que asumió el poder el 4 de abril del presente año, ha declarado que una de sus prioridades es introducir una educación de calidad gratuita para todos en el país. De hecho, durante la campaña electoral, el propio Bio prometió donar tres meses de su salario para este fin.

Evidentemente, este dinero no será suficiente para cubrir los casi 2.5 millones de euros que se estiman se necesitan para proveer a todos los alumnos de libros de texto, uniformes y una comida diaria en la escuela como prevé el proyecto. Además, este incorpora una subida del salario de los profesores. Paralelamente, el programa contempla la construcción de nuevas escuelas y el empleo de más maestros para conseguir que la educación llegue a todo el país.

Diversos grupos de la sociedad civil sierraleonesa están expectantes ante esta nueva política y siguen muy de cerca las medidas que se toman para implementarla porque dudan de que realmente se consiga una educación de calidad gratuita en todo el país. La fecha clave será el próximo lunes 17 de septiembre cuando reabran los colegios. Algunos de sus miembros opinan que la corrupción y la dificultad de llegar a todos los rincones del país harán difícil que la medida se implemente en su totalidad. Otros opinan que el Gobierno debería haber esperado un año y no precipitarse en la aplicación de este programa para tener el tiempo suficiente para calcular y desplegar toda la logística necesaria para el buen funcionamiento del mismo.

Para poder implementar esta nueva política el Ejecutivo ha eliminado los subsidios que daba a los estudiantes universitarios, que llegaban, en bastantes casos, al 85% de la matrícula. Ahora, muchos de ellos se quejan de que no podrán continuar con sus estudios.

No cabe duda que la idea y voluntad del nuevo Gobierno de Sierra Leona son laudables, pero está por ver hasta qué punto puede implementar este proyecto.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir