Cuba: una nueva constitución, sin “comunismo”

El Parlamento Cubano se ha reunido para cambiar la Constitución, hasta preparan un referendum , se supone que los ciudadanos cubanos podrán decidir si la cambian o no y hasta los que residen fuera del país podrán opinar, digo se supone, porque en Cuba todo se decide arriba y todo esto es una teatro, puro teatro, (como cantaba La Lupe), según lo publicado se podrán aportar nuevas cláusulas, o suprimir algunas, que buenos son, que democráticos, ¡estamos asombrados!
Lo que si llama la atención y demasiado, es la supresión de la palabra COMUNISMO en el nuevo proyecto, ni una sola vez aparece y habla mucho de democracia.
Ya se habrán dado cuenta que en Cuba ni comunismo, ni nada. La dinastía Castro está lavando la deteriorada imagen de lo que fuera el “Faro de América Latina “, nos han hecho la concesión de poner como presidente a alguien que no tiene el apellido Castro, pero todos sabemos que no decide nada , que sigue siendo Raúl Castro el primer secretario del partido único , del partido sagrado, del partido que decide todo, del partido que prohíbe o da permiso, ese partido que nos acuesta con una Ley y nos despierta con otra, que redacta y aprueba hasta de madrugada, que nunca nos ha consultado nada, ni nos tiene en cuenta, el que no deja opinar y pretende que ni pensemos.
La primera Constitución Cubana data de 1812, resultado de las Cortes de Cádiz y daba organización constitucional a todo el imperio español y en consecuencia Cuba era parte de su territorio, en 1834 se redacta la Constitución Autonómica y sustituye a la de Cádiz, en la época de insurrección los mambises redactaron varias Constituciones para la República en Armas, como las de Guáimaro, Jimaguayú,Yaya y Baraguá, ya después de 1902 , siendo República independiente y reconocida internacionalmente se redactan varias Constituciones, sin dudas la mejor Constitución que tuvo nuestro país fue la de 1940, la más progresista y democrática, constaba de 286 artículos, con gran influencia de la izquierda floreciente en aquella época.
El artículo 7 decía: Art. 7- Cuba condena la guerra de agresión; aspira a vivir en paz con los demás Estados y a mantener con ellos relaciones y vínculos de cultura y de comercio.
Se cumplía ese artículo, jamás tuvimos guerra con ningún país, ni intervenimos en conflictos.
También decía:
Art.10- El ciudadano tiene derecho:
- a) A residir en su patria sin que sea objeto de discriminación ni extorsión alguna, no importa cuáles sean su raza, clase, opiniones políticas o creencias religiosas.
- b) A votar según disponga la Ley en las elecciones y referendos que se convoquen en la República.
- c) A recibir los beneficios de la asistencia social y de la cooperación pública, acreditando previamente en el primer caso su condición de pobre.
- d) A desempeñar funciones y cargos públicos.
- e) A la preferencia que en el trabajo dispongan la Constitución y la Ley.
Art. 11- La ciudadanía cubana se adquiere por nacimiento o por naturalización.
Art. 13- Son cubanos por naturalización:
- a) Los extranjeros que después de cinco años de residencia continua en el territorio de la República y no menos de uno después de haber declarado su intención de adquirir la nacionalidad cubana, obtengan la carta de ciudadanía con arreglo a la Ley, siempre que conozcan el idioma español.
- b) El extranjero que contraiga matrimonio con cubana, y la extranjera que lo contraiga con cubano, cuando tuvieren prole de esa unión o llevaren dos años de residencia continua en el país después de la celebración del matrimonio, y siempre que hicieren previa renuncia de su nacionalidad de origen.
Art. 14- Las cartas de ciudadanía y los certificados de nacionalidad cubana estarán exentos de tributación.
Título III
De la Extranjería
Art. 19- Los extranjeros residentes en el territorio de la República se equiparan a los cubanos.
- a) En cuanto a la protección de su persona y bienes.
Art. 20- Todos los cubanos son iguales ante la Ley. La República no reconoce fueros ni privilegios.
Se declara ilegal y punible toda discriminación por motivo de sexo, raza, color o clase, y cualquiera otra lesiva a la dignidad humana.
Así recibimos millones de emigrantes cada año, Cuba tenía leyes, aunque existieron algunos sinvergüenzas que se la saltaron, eso también es cierto, pero de esas leyes se benefició Fidel Castro, planificando y organizando el ataque al Cuartel Moncada ( al que nunca llegó, pero eso será tema ), fue condenado a tres años de prisión y fue liberado por una amnistía que le concedió Fulgencio Batista.
En 1976 Castro redacta una nueva Constitución, se le da carácter oficial al Socialismo en Cuba y en sentido general se resume en que dentro del Socialismo todo y fuera del Socialismo nada, esta Constitución se conoce a nivel popular como el CEPO ( instrumento monstruoso que se usaba para castigar a los esclavos y los inmovilizaba totalmente)
Pero llegó el momento en que hasta esa Constitución de 1976 era insuficiente y se la han saltado con mucha frecuencia, está por ver todo el texto del nuevo proyecto, se votará en 2019, pero sirva de precedente que según Granma, diario oficial del Partido Comunista de Cuba ( pero hay otro diario? pues no ) los ejemplos que se han tomado para la redacción del proyecto cubano, son las Constituciones de China, Vietnam, Venezuela, Bolivia y Ecuador, una vez leído esto, ya sabemos como será y lo risible que resulta que podamos opinar.
Lo destacado es la definición del partido como fidelista, con perfil martiano, marxista – leninista y la fuerza superior dirigente de la sociedad y el estado, ahora si nos va a quedar bien eso de socialismo tropical a golpe de tumbadora y con conga callejera, ya sabíamos que ni eramos, ni somos socialistas, ni nada parecido, sufrimos la dictadura Castro hace 59 largos años.
El nuevo proyecto sigue descartando cualquier forma de disidencia, discrepancia o reconocimiento a otro partido, como decía mi abuela: ” Tanto nadar para morir en la orilla ”
Y sorpresa, el documentado explica que la Sanidad y la Educación seguirán siendo gratuitas, pero… algunos servicios comenzarán a cobrarse.
¿Hacia dónde nos encaminamos? De la mano de los Castro, nunca se sabe.