El paisaje cultural africano a debate, en Casa África, la próxima semana

FOTO: BOBBY HAAS/ NATIONAL GEOGRAPHIC CREATIVE
Casa África acogerá, la próxima semana y con motivo de la clausura de la exposición Paisajes Culturales Africanos, que se muestra en la institución desde el pasado 25 de mayo y cierra sus puertas en estos días, unas jornadas sobre la materia organizadas con la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria (EASDGC), en colaboración con distintas instituciones. Las jornadas se desarrollarán el martes y miércoles de la semana que viene, en horario de tarde y con carácter abierto a todos los públicos y gratuitos. Contarán con nombres como Khadiatou L. Almaz Camara, coordinadora del Programa para la Cultura de la Oficina Regional de la UNESCO en África occidental; Patrick Ouma Abungu, miembro del Consejo Internacional de Museos Africanos y del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, o Araceli Sánchez Garrido, jefa adjunta del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Se tratarán temas más amplios como la conservación del patrimonio paisajístico en equilibrio con el desarrollo humano o la relación del patrimonio con los Objetivos del Desarrollo Sostenible y casos más concretos, como la gestión del paisaje y el patrimonio en África occidental; Saint-Louis, en Senegal; Cabo Verde o Shimoni, en Kenia.
Las jornadas se denominan Paisaje y Patrimonio Africano: Planificación y Gestión y se desarrollarán en paralelo al Ciclo de Proyecciones Cultura y Desarrollo, que tendrán lugar en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria durante toda la próxima semana, también con carácter abierto a todos los públicos y gratuito. El programa incluye documentales sobre Maputo (Mozambique) desde un punto de vista etnográfico, el origen africano de la población canaria o la figura del sabio Cheikh Anta Diop. Ambas actividades se enmarcan en el Proyecto Paisaje y Patrimonio Africano | El Desarrollo Local Sostenible, que pretende generar un espacio de encuentro y reflexión, a través de las diferentes las actividades organizadas y contando con distintos profesionales que compartirán su experiencia en la gestión del patrimonio cultural y natural con criterios de sostenibilidad y como una herramienta que puede mejorar la vida de las comunidades.
El desarrollo local sostenible es el hilo conductor de este proyecto, que trata de visibilizar la importancia del patrimonio natural y cultural africano para el desarrollo sostenible del continente. Se parte de que el paisaje es una realidad móvil y compleja donde conviven desarrollo e identidad, siendo la cultura y dinámicas internas elementos fundamentales para su gestión. En 1992, la Convención del Patrimonio Mundial se convierte en el primer instrumento internacional que reconoce y protege los paisajes culturales. Más allá de sus valores excepcionales y universales, la categoría de Paisaje Cultural se centra en la convivencia y continuidad de culturas diversas, de sus tradiciones y fuerzas sociales en un entorno natural. Equilibrar patrimonio y desarrollo es una tarea compleja en la que las comunidades locales juegan un papel esencial: que el patrimonio sea el motor para el desarrollo y beneficio de las comunidades locales en la lucha contra la pobreza es una prioridad; que las comunidades locales son imprescindibles para la gestión del patrimonio cultural y natural ya no se cuestiona, la pregunta sigue siendo cómo.
El Proyecto, impulsado por Casa África y coordinado en colaboración con la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria, se lleva a cabo desde y gracias a la colaboración con distintas entidades: la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, el Servicio de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, la Escuela de Arquitectura y Kentech S.L.U.