Pablo Cruz Corona presenta su nueva obra Radioaficionados, satélites y naves espaciales

Pablo Cruz Corona presentará su nueva obra Radioaficionados, satélites y naves espaciales (Ed. Marcom, Barcelona) este jueves día 4 a las 19 horas en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de La Laguna (Tenerife)
La convocatoria está abierta a “amigos, colegas radioaficionados, alumnos y profesores de la Universidad de Mayores de la Laguna, así como diversos representantes de instituciones”, anunció el autor.
El acto será presentado por Alfred Rosemberg González, director del Museo, y contará con la asistencia de Carlos Alonso, presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Félix Fariña Rodríguez, consejero con Delegación Especial en Tecnologías de la Información y Comunicación y Sociedad de la Información del Cabildo de Tenerife, Francisco Javier García Rodríguez, vicerrector de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna, la doctora en Astrofísica María Antonia Varela Pérez del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) y Fernando Fernández Martín, EA8AK, ex presidente del Gobierno de Canarias, eurodiputado y uno de los más prestigiosos radioaficionados del mundo.
La propia editorial asegura que, con este libro, adquirir los conocimientos básicos suficientes para integrarse en el mundo de la radio está a su alcance de un modo práctico y sencillo. Sea o no radioaficionado, este libro le proporciona todo lo necesario para integrarse cómodamente en este apasionante entretenimiento científico:
-Conozca cómo ha evolucionado el campo de la radioafición.
-Descubra los acontecimientos de la radio más destacados que han marcado cada época.
-Adquiera una visión futurista del mundo de los satélites artificiales.
Pablo Cruz Corona, aficionado a la radio desde su niñez, es radioaficionado desde 1964, fecha en que obtuvo su primera licencia. Es titular del indicativo KM6FTG en Estados Unidos y Botón de Oro de la URE. Asimismo, es autor del libro Satélites de radioaficionados, publicado por Marcombo en 1994, y ha colaborado en diferentes revistas científicas, como CQ Radioamateur y Radioaficionados (URE). Con Radioaficionados, satélites y naves espaciales rinde homenaje a todos los radioaficionados que han ayudado y continúan colaborando con las ciencias de la comunicación.