Africa 3.0

Kalashnikov, Nobel de la Paz

El papel lo aguanta todo, manifestaba como suya la cita un muy mal profesor de mi escuela universitaria que afortunadamente no era de mi especialidad. Tanto soporta que el premio nobel de la paz se le ha concedido al mayor traficante de armas que por decreto siempre es el inquilino de la Casa blanca; ya sea negro o con toupeé. Mi candidato al prize es Mijaíl Timoféyevich Kaláshnikov. Padre del AK-47. La guitarra de plomo y la más efectiva de las máquinas que ha construido el hombre; aunque sea de disparar. Nunca se encasquilla ni le duele la cabeza. Africa y el kalaka, como jocosamente se le conoce en el argot bélico y en los “mercados” de ocasión, representan un idilio. Egipto y Nigeria lo fabrican bajo licencia; Burkina Faso y Zimbabwe lo han lucido en su escudo nacional e incluso Moçambique lo tiene en su bandera. Saddam Hussein lo tenía de oro macizo, los narcos con las cachas de Versace y animal print y hasta Rambo lo tuvo.

Ya sea en las guerras de independencia colonial, conflictos civiles, rebeliones o actos terroristas, esta simple y efectiva creación de contrachapado y acero ha estado y está presente en todos los conflictos del continente; incluso en su versión más mediática y triste ha sustituido a los libros en manos de niños que debían estar escribiendo en vez de disparando. Vamos a Sierra Leona. Conflicto que en los años noventa sumió al pequeño país de west Africa en un baño de sangre con el tráfico de diamantes de trasfondo e iconografiando la imagen del niño soldado. Menores amputados a sus familias a los que se les enganchaba a la marihuana y se les hacía creer inmunes a las balas tras un ritual animista de alcohol, cocaína mezclada con pólvora y maría. El llamado AK-47 marriage era el resultado final. En otras palabras, se les casaba con el fusil. Un gang bang o abuso sexual en grupo terminaba de sellar su paso de la infancia a ser nombrados ya hombres en plenitud y luchadores por la libertad. Una vez colocados, se les disparaba un cargador de fogueo para demostrarles su inmortalidad. La guerra civil de Sierra Leona dejó una generación completa de menores psicológicamente destruidos que socialmente se han tenido que reinsertar. Una pléyade de naufragios y triunfos personales.

¿Y cómo llegaron los kalaka a Freetown? Eso es mejor preguntárselo a DeBeers – gigante de la alta joyería -, a Bruselas, Washington o a Viktor Bout, que de alguna manera es lo mismo que hacerlo a los primeros pues alguien debe hacer el trabajo que nadie quiere. Se estima que hubieron hasta 10.000 niños soldados; imaginen la cantidad de AK´s en circulación que pudo haber en Sierra Leona. Qué fue de esos menores y su rehabilitación es otra historia que merecería ríos de tinta.

Angola, Etiopia o Somalia, son sólo algunos de los más prolíficos escenarios del 47 y si alguna vez los secuestran por ahí vagabundeando en Africa, es muy posible que sea a punta de AK. Se estima que por unos 150 dólares se puede comprar una copia pakistaní del fusil; los encargados en Bélgica cuestan entre 800 y mil pavos y en Somalia hay tantos que por unos 500 dólares lo tienes; aunque el precio record puede estar en el peligroso Delta del Níger en Nigeria, infectado de bandas y facciones relacionadas con el secuestro de petroleros, donde por 100 dólares se consigue. Si bien el valor más escalofriante se encuentra en la difusa frontera entre Sudan del Sur y Etiopia donde su precio es poco más alto que los 15 ó 30 dólares que cuesta un niño no nacido libre. También lo puedes pedir online en la dark web, lo que ya no sé es si Amazon te lo trae a casa… Sí que les digo que a inicios de los 90 en Angola te lo cambiaban por una caja de cervezas Castle Made in South Africa. Y es que los cubanos dejaron tantos y otros tantos llegaron de China que carecían de valor una vez terminada la guerra. Se vendían al peso. La disolución del comunismo y de Yugoslavia inundó el mercado negro y gran parte de ellos evidentemente acabaron en Africa en las llamadas guerras de perfil bajo. A dia de hoy está visible en las cuatro esquinas del continente: los tuaregs de Mali lo tienen, los pastores del danakil etíope lo llevan colgando, los masáis los lucen, los gánster en Sudáfrica lo tienen chapado en oro en el maletero del BMW e-36 y en Nigeria es casi un electrodoméstico más.

Después de repasar algunos de los galardonados con el Nobel de la paz, caso de Henry Kissinger, conspirador del diablo y – entre muchas obras – sostenedor de las brutales dictaduras del Cono sur – Argentina y Chile -; Naciones Unidas por su indolencia en la crisis de Rwanda con un millón de muertos a sus espaldas; Yasser Arafat, cabeza visible del terrorismo de la OLP; Jimmy Carter con un presupuesto en defensa record de 362 billones de dólares bajo su estancia en la Casa blanca; Barack  ( white chocolate ) Obama con el tercer mayor gasto en defensa de toda la historia de los EEUU ascendiendo a 698 billones de dólares; o la Union Europea y sus “hazañas” humanitarias en Libia, Ruanda o Somalia, por no hablar de su cínica política de inmigración mientras el mediterráneo es un osario de ahogados, humildemente creo que el buen Mijaíl no es menos y que por los servicios prestados a la liberación de los oprimidos en Africa y el denominado Tercer mundo, que menos que un Nobel de la paz al kalaka. Patrimonio tangible de la humanidad y más ahora que la empresa va a fabricar su coche eléctrico…el kalashnikov CV-1; seguro que nunca se atascará.

CENTRO DE ESTUDIOS AFRICANOS DE LA ULL

cuadernosdeafrica@gmail.com

@Springbok1973

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir