Africa 3.0

Sierra Leona dice no a China

Sierra Leona ha cancelado el proyecto para construir un nuevo aeropuerto de 318 millones de dólares cerca de la capital, Freetown. Iba a ser ejecutado por una compañía china y financiado con préstamos chinos.

El proyecto fue comisionado por el anterior presidente, Ernest Bai Koroma, en marzo pasado, poco antes de las elecciones que ganaría su rival Julius Maada Bio. Durante la campaña electoral, el ahora presidente acusó al Koroma y su partido, el  All People’s Congress (APC), de haberse vendido a China y prometió terminar con la nefasta influencia de este país en la política y la economía sierraleonesas. Sin embargo, meses después de su elección pareció dar marcha atrás en su propósito y en la cumbre China-África celebrada en Pekín a principios de septiembre agradeció al país asiático la ayuda prestada a su pueblo y elogió todo lo que hacía por el continente africano. Pocas semanas después ha dado la orden de paralizar el proyecto. Es la primera vez que un país africano toma una decisión de este calibre.

La opinión del Gobierno de Bio es que se trata de un proyecto que no resulta rentable por su alto coste, sobre todo cuando existe otro operativo en el país, según declaró el ministro de Transporte y Aviación, Kabineh Kallon, al mismo tiempo que anunció la renovación y ampliación del existente. Por su parte, China se ha apresurado a desmentir que exista ningún problema diplomático entre los dos países y le ha quitado hierro al asunto al afirmar que los trabajos se encontraban en fase exploratoria.

El proyecto sobre el Aeropuerto Internacional de Mamamah ha estado siempre rodeado de controversia, en parte por su falta de transparencia. El problema del actual aeropuerto, que se encuentra en Lungi, es su mala conectividad al estar separado de la capital por el estuario de un río. Es necesario tomar un ferri para llegar a la ciudad. Desde hace décadas, se habla de la construcción de un puente que una las dos orillas. Idea que el actual Gobierno ha vuelto a retomar.

Lo importante de esta decisión es que, por primera vez, un país africano se atreve a revocar un acuerdo firmado con China. Algo insólito hasta el momento y que deja entrever que algunos estados quieren replantearse su relación con el gigante asiático. Esto lo ha hecho Sierra Leona, uno de los países más pobres de África y que tiene problemas con la deuda contraída en los últimos años. Bajo el mandato del presidente Koroma (2007-2018) el estado asumió 224 millones de deuda con China. De ahí que el actual jefe de estado quiera poner freno a ese despilfarro, como él lo ha calificado.

En conjunto, los países africanos deben a China cerca de 130 mil millones de dólares. Este dinero se ha utilizado, principalmente, para financiar proyectos de transporte, energía y minería. En la cumbre China-África de este año, el presidente chino Xi Jinping, anunció otros 60 mil millones de dólares en préstamos y ayuda al continente. La deuda de los países africanos alcanza ya niveles que pueden ser insostenibles en muy poco tiempo y parece, tras ese anuncio, que no detendrá su crecimiento.

No hay que olvidar que China ha sido acusada de operar lo que se ha denominado una política trampa con la deuda, que podría hacer que Pekín presionase a los países que no pueden pagar los préstamos con acuerdos de explotación de recursos o infraestructuras. Basta como muestra lo ocurrido en Sri Lanka donde en 2010 el gigante asiático invirtió 1.5 mil millones de dólares en la construcción de un puerto. Cuando el país no pudo pagar la deuda, China exigió la firma de un contrato de arrendamiento de 99 años con una empresa estatal suya.

No sabemos qué consecuencias tendrá la decisión del presidente Bio, pero es importante que los países africanos se replanteen su relación con China.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir