América

Postales desde Caracas: La potencia petrolera sin gasolina

Con mi coche accidentado tuve que tomar un taxi para llegar a una reunión, porque pensar en el transporte público en Caracas es una pesadilla.

Conocí a Ramón, un taxista de unos 60 años, que venía de hacer una fila de casi una hora para llenar su tanque de gasolina.

A través de Ramón me enteré que tenemos varias regiones del país sin gasolina, incluidos algunos sectores de Caracas. Se hacen filas de 2, 4 y 6 horas para poder surtir el tanque de combustible.

“Imagínese que yo estuve casi una hora haciendo cola, y en Táchira y Aragua debe estar peor, porque ya han cerrado como 60% de las gasolineras. No hay gasolina. No hay luz, no hay agua, no hay comida, estamos mal!” me dice Ramón como una queja cuyo eco retumba en el verde del warairarepano.

En la Venezuela con las mayores reservas petroleras probadas en el mundo, no tenemos gasolina. No hay una explicación lógica para eso. ¿Cómo se explica de forma racional, que un país exportador de petróleo, tenga a sus habitantes haciendo largas filas por falta de combustible?

La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), atraviesa la peor crisis de su historia. El más reciente informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) indica que la producción de crudo venezolano sigue cayendo y en septiembre de este año se ubicó en 1.197 millones de barriles diarios, frente a los 2.085 millones barriles diarios que se producción en septiembre del 2017.

Además de la abrumadora caída en la producción, Pdvsa está en manos de militares que poco o nada conocen del tema petrolero. Su presidente, Manuel Quevedo, designado por Nicolás Maduro en noviembre del 2017, es un militar de la Guardia Nacional Bolivariana que fue ministro de Vivienda, con experiencia nula en la empresa petrolera.

El gobierno atribuye la caída en la producción a la mala gestión de Rafael Ramírez (exministro de Hugo Chávez), que salió de la presidencia de la petrolera venezolana en el año 2013 y que tiene orden de captura internacional, por su enfrentamiento directo contra Maduro.

Lo cierto es que Venezuela no tiene capacidad para atender la demanda interna de combustible. Estamos importando 25% de la gasolina que se consume en el país. Si, ¡El gigante petrolero, importa gasolina!

La capacidad de refinación actual es de más de un millón de barriles diarios, y parte de esa producción va destinada a cumplir compromisos internacionales.

Un detalle, es que Venezuela exporta petróleo crudo, y las refinerías (por cierto, carentes de mantenimiento) funcionan solo para crudo liviano, el cual no se está produciendo en este momento.

Algunos analistas hablan de una nueva Apertura Petrolera (a la que tanto se opuso Chàvez), es decir, a la entrega de los campos a “empresas mixtas” (rusas y chinas) para que las exploten con una ganancia mínima para el país.

Precisamente la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) evalúa la posible sustitución de Pdvsa por una Corporación Venezolana de Energía (CVE), que desarrollará proyectos energéticos para la exportación mediante empresas mixtas.

Es decir que Pdvsa no solo ha perdido producción, también está a punto de perder su nombre, además de los más de 30 mil trabajadores que han renunciado, personal que se formó en Pdvsa profesionalmente y conocedores de la industria. Muchos de ellos han sido sustituidos por militares, de mucha confianza para el presidente, pero de poca eficiencia para la empresa.

Y esto sin hablar del aumento de la gasolina a precios internacionales, que fue anunciado por Maduro en agosto de este año, aunque todavía no se ha atrevido a dar un monto, ni fecha para ese aumento.

Llego a mi destino y Ramón, todavía esperanzado me asegura que “algo bueno tiene que pasar”, yo le sonrío agradecida de la charla, pensando en los centenares de venezolanos que siguen haciendo cola en Aragua, Maracaibo, Carabobo, Lara, Yaracuy, Táchira, y Cojedes, entre otros, para llenar su tanque de gasolina, en la potencia con las mayores reservas de petróleo del mundo mundial…

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir