Cultura

Toshiko Mori: “las mujeres resultan mejores en las obras porque no tienen problemas de ego y, además, son capaces de trabajar en equipo”

La gran arquitecta feminista y profesora de Harvard impartirá una conferencia, dentro del proyecto La Cultura es Femenina, el 16 de noviembre en Tenerife

 

En el Japón que se recuperaba de la II Guerra Mundial, la hoy prestigiosa arquitecta Toshiko Mori tenía que fabricarse sus propios juguetes con todo tipo de materiales. Aquel fue el germen que influyó en su trabajo posterior como arquitecta, un ámbito en el que, desde el principio, sintió la brecha de género. Hoy, en su empresa, son las mujeres quienes dirigen los proyectos a pie de obra, mientras los hombres construyen maquetas y realizan los dibujos en la oficina. Según Mori, “las mujeres resultan mejores en las obras. En primer lugar, no tienen problemas de ego y además son capaces de trabajar en equipo”. La gran arquitecta femenina compartirá su experiencia en Tenerife en una conferencia que impartirá en el Colegio de Arquitectos de Tenerife, el 16 de noviembre, a las 19.30 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo, dentro del proyecto La Cultura es Femenina, patrocinado por el Cabildo de Tenerife y por el Gobierno de Canarias. También colaboran en este acto tanto el propio Colegio de Arquitectos como el proyecto sin cultura no hay ciudad de la oficina de Menis arquitectos.

Doble estigma

Tras estudiar Historia del Arte en Florencia y graduarse en Arquitectura en Nueva York, al lanzarse al mercado laboral sintió que tenía un doble estigma: “soy una mujer y una minoría”. Hoy, Mori es una de las grandes profesionales del mundo y es profesora de la prestigiosa Universidad de Harvard. Su trabajo lo describe como un arquitecto “multipista”, que combina trabajo corporativo, práctica individual, academia y familia (una de sus hijas es arquitecta como ella).

Proyectos

Entre sus numerosos proyectos, destaca la creación de una residencia para artistas en Senegal en 2015, que fue seleccionada para la Bienal de Arquitectura de Venecia. Situada en una pequeña aldea rural del sureste de Senegal, Sinthian, los constructores de la comarca compartieron con Toshiko Mori sus conocimientos del trabajo con bambú, ladrillos y techos de paja. La combinación de técnicas tradicionales e innovaciones en el diseño que aportó la arquitecta japonesa han hecho del edificio una obra singular. La propia Mori señala la diferencia que supone este centro cultural en Senegal, “está diseñado paramétricamente porque tratamos de encontrar el uso más eficaz de la estructura y los materiales locales, como el bambú, el adobe y la paja”.

“La idea era tener un edificio que tuviera un techo con una superficie máxima para proporcionar una profunda y fresca sombra y recoger la cantidad máxima de agua de lluvia, añade la arquitecta japonesa. “También necesitábamos capturar la mayor cantidad de viento posible para tener una brisa constante bajo el techo. Y queríamos trabajar con lo que tenían y emplear trabajadores locales, no simplemente traer algo ya preconstruido. La forma del edificio fue el resultado de todos estos factores, y no al revés”.

La Cultura es Femenina

La gran oportunidad de escuchar a una de las arquitectas más importantes del mundo, Toshiko Mori, en Tenerife, tendrá lugar gracias al proyecto interdisciplinar Por qué la cultura importa. LA CULTURA ES FEMENINA. Esta iniciativa busca conocer, ordenar e interpretar datos objetivos que influyen en la cultura, de manera creativa y difundir a través de acciones artísticas la interpretación de dichos datos que hacen que la cultura influya en la sociedad. Un proyecto que busca dar respuestas objetivas a la pregunta “¿por qué la cultura es importante en igualdad?”, desde diferentes puntos de vista y sectores. Además, persigue fomentar la velocidad a la hora de acercarnos a la igualdad.

En esta iniciativa se mezclan disciplinas artísticas y partes de investigación, producción artística y difusión creativa y algunos aspectos más, como, en este caso, la cuestión de “género” y cultura. El proyecto parte de de una hipótesis, de los datos obtenidos y la propuesta sobre cómo difundirlos surgirá una reivindicación cultural, una vindicación de la necesidad de más y mejor cultura en igualdad. Se trata de un proyecto cultural infrecuente, en su liderazgo desde el tercer sector, que pretende analizar cuarenta años de democracia en materia cultural, específicamente desde la perspectiva de género.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir