Africa 3.0

Gabon espera con incertidumbre

Alí Bongo Ondimba, presidente de Gabón, permanece hospitalizado desde hace más de dos semanas en la capital de Arabia Saudita. Las autoridades en Libreville están llevando con mucha discreción la gravedad de su estado e incluso la noticia de que el 24 de octubre sufrió un derrame cerebral. Acababa de llegar a Riad, para participar en la conferencia económica conocida popularmente como el Davos del Desierto. Era uno de los pocos jefes de Estado que no se había sumado al boicot como rechazo al asesinato de un periodista opositor en el consulado de Estambul.

En un primer momento se consideró la posibilidad de trasladarle en un avión especial a París para ser tratado por especialistas, pero al final la idea fue desechada.  No está claro si por considerar que era peligroso someterle a un viaje de varias horas o por evitar ofender a las autoridades sauditas con el feo de confiar en su sistema sanitario. Consta que está en un hospital con todos los medios, atendido por buenos especialistas y considerado como un huésped de honor del Reino. Varios miembros de su familia se hallan en su compañía.  El propio príncipe heredero, el cuestionado y poderoso Mohamed Bin Salmad, acudió a visitarle al día siguiente de sufrir el percance.

Fue una de las pocas presencias públicas del hombre fuerte del régimen saudita en los días álgidos del escándalo generado por el asesinato de Kassoggi. Las relaciones entre los dos países, ambos productores de petróleo, siempre han sido estrechas y más desde que Omar Bongo, padre y predecesor de Alí en el cargo, abrazó la religión musulmana.  Ali Bongo, de 59 años, nunca fue un presidente bien aceptado por la sociedad gabonesa. Siempre fue visto como el hijo mimado de su padre que siendo muy joven ya le nombró ministro de Relaciones Exteriores y luego de Defensa. El petróleo le proporcionó el poder y mantiene su influencia internacional.

Bongo Ondimba accedió a la Presidencia en 2009 con ideas reformistas que no cuajaron entre la gente ni evitaron que su elección fuera acusada de fraudulenta. La principal reforma fue el reconocimiento del multipartidismo y cierta apertura política que nunca llegó a consolidarse. Sus adversarios aseguran que llegó al cargo y lo ratificó más que por méritos propios por ser el hijo Omar Bongo, el presidente que durante más de cuatro décadas gobernó el país con mano dura. El férreo control del PDG, el Partido Democrático Gabonés con fuerte implantación en el país facilitó la sucesión. Ambos, padre e hijo hicieron valer políticamente la buena situación económica que proporcionaba el petróleo: Actualmente el millón y medio de gaboneses, disfrutan de una de las rentas per cápita más altas del Continente.

La falta de noticias sobre la salud de Ali Bongo, han propiciado los más variados rumores. En las redes sociales circuló con bastante frecuencia que ha muerto.  Los medios de comunicación locales apenas han venido informando de la realidad que se oculta tras la prolongada ausencia del Presidente. El hermetismo que caracteriza al régimen feudal saudita contribuye a que su estado y perspectivas de recuperación apenas hayan trascendido. El anuncio de que no asistiría el día once en París a los actos conmemorativos del armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial despertó enseguida el interés de la prensa francesa.  No se ha especificado la enfermedad que se atribuye a una simple fatiga causada por la intensa actividad desarrollada en los últimos meses.

Así, la incertidumbre en la calle y especialmente en los partidos y círculos políticos se ha venido incrementando conforme transcurren las horas. Con todo, no se ha producido vacío de poder y la normalidad tampoco se ha visto alterada.  Un triunvirato integrado por personalidades de entera confianza del Presidente – su medio hermano el director general de la Guardia Republicana, el presidente del Tribual Constitucional y el director del Gabinete Presidencial – ha asumido las responsabilidades del Estado mientras el Gobierno continúa desarrollando sus funciones.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir