3.0 Noticias

Inauguración del Seminario Internacional Habitando en Paisajes de Bancales, en la Escuela de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria

Expertos paisajistas, arquitectos, antropólogos y geógrafos coincidirán del 21 al 23 del presente mes en Las Palmas de Gran Canaria en el Seminario Internacional Habitando en Paisajes de Bancales, el cuarto evento preparatorio del IV Congreso Mundial ITLA Re-encantar Bancales, que se celebrará en todas las islas del Archipiélago en marzo del próximo año.

En la inauguración del seminario, que tuvo lugar hoy miércoles, 21 de noviembre, a las 9:30 horas en la Escuela de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria, estuvo presente Isaac Castellano, consejero de Turismo, Cultura y Deportes de del Gobierno de Canarias, quien resaltó que el Ejecutivo que lidera Fernando Clavijo “quiere participar en el impulso de recuperación y reactivación de los paisajes de bancales a través de su nuevo reconocimiento como patrimonio social, económico y cultural de todos y todas”. Además, Castellano resaltó la importancia de estas estructuras territoriales creadas por las manos de hombres y mujeres, pues “fomentan un paisaje único que consolida la singularidad de nuestro destino turístico”.

Junto al consejero, también estuvieron presentes:

  • Rafael Robaina, rector de la ULPGC.
  • Enrique Solana Suarez, director de la Escuela de Arquitectura.
  • Juan Manuel Palerm Salazar, presidente UNISCAPE y del Observatorio del Paisaje de Canarias.

Juan Manuel Palerm destacó que “los bancales no solo sirven para cultivos. También vivimos y se construye en ellos. Hay que hablar de biodiversidad y reflexionar sobre por qué llevan tanto tiempo abandonados”.

Patrocinado por UNISCAPE (la Red Europea de Universidades para la implementación del Convenio Europeo del Paisaje), ITLA (International Terraced Landscapes Alliance), el Observatorio del Paisaje de Canarias, el Gobierno de Canarias, la Escuela de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, este seminario internacional acoge también una serie de conferencias magistrales, en conmemoración de los 50 años de la fundación de la Escuela de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria.

Este Congreso está dirigido a académicos, profesionales, estudiantes de grado y posgrado nacionales e internacionales, a miembros de las administraciones regionales, locales e insulares y a los diferentes miembros y asociados de ITLA y UNISCAPE. Hay posibilidad de acreditación para los investigadores. La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo en la Escuela de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria.

Los organizadores entienden que los paisajes de bancales son reflejo de los modelos sociales, productivos y de vida de las épocas en que se construyeron. La modificación de estos modelos es la causa del abandono y deterioro sucesivo de estos territorios. Este seminario defiende que la recuperación y reactivación de los paisajes de bancales pasa por el reconocimiento y la redefinición de nuevos modelos de habitar, vivir, trabajar y producir en ellos.

Los objetivos que se esperan de este denominado Evento IV (después de los celebrados en otras islas) son:

– Exponer y debatir investigaciones, experiencias y proyectos específicos dentro de un marco académico especializado, del cual sacar conclusiones multidisciplinares a la problemática de los territorios de terrazas y bancales.

– Generar conclusiones y propuestas para el mantenimiento, la conservación y la potenciación de los paisajes de terrazas y bancales insulares y del mundo.

– Alcanzar nuevas definiciones y entendimientos del significado y la correlación existente entre los conceptos de “habitar” y “paisaje”.

– Presentar y reconocer los diversos elementos, situaciones y realidades que conforman los paisajes de bancales.

– Reconocer las oportunidades y cualidades que la arquitectura puede ofrecer al mantenimiento, mejora y potenciación de los territorios de terrazas y bancales.

– Proponer soluciones orientadas a los procesos constructivos y de organización de los territorios de terrazas y bancales.

– Mostrar los avances existentes en los temas relacionados con la producción agrícola, el tratamiento de suelos, los cultivos ecológicos, sistemas constructivos y métodos de riego y gestión de aguas.

– Definir nuevas y mejores formas de recuperación de territorios agrícolas abandonados, dentro de los marcos reguladores a nivel europeo, reduciendo la despoblación de las zonas rurales marginales.

– Plantear métodos de reactivación de las economías locales que contribuyan a la mejora del estado de estos territorios.

– Exponer nuevos métodos para una educación global del paisaje que contribuyan a un mayor entendimiento, valorización y conservación del territorio.

– Exponer los trabajos realizados hasta la fecha en los eventos anteriores y realizar una visión crítica de estos de cara a su presentación durante el IV Congreso Mundial.

PARA ACREDITARSE Y MÁS INFORMACIÓN: 

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir