Africa 3.0

Dakar, la mítica capital de Senegal

Desde que en 1444, el navegante portugués Denis Dias arribara en la península de Cabo Verde, actual emplazamiento de Dakar, capital de Senegal. Esta estratégica zona geográfica del África occidental, fue codiciada por varias de las potencias europeas del momento, tales como Países Bajos, Inglaterra y Portugal, siendo finalmente los franceses, los que se hicieron con el dominio de este territorio que ya se constituía como un importante eje para la navegación comercial entre África, Europa y América. La primera capital de este nuevo país, se erigió en San Louis, de mano del gobernador Louis Faidherbe, pero debido a las mejores condiciones para el calado de los barcos, que ofrecía la bahía de Dakar, esta se convirtió en la nueva capital de esta región del oeste africano.

Vista aéra de las playas y del populoso barrio de Yoff

Si buscas el nombre de Dakar en las páginas de Internet, observaras que en la mayoría de las ocasiones el nombre de la capital de Senegal, aparece asociado al mítico Rally de París-Dakar, pero la populosa ciudad de Dakar asentada en la península de Cabo Verde, es mucho más que la meta final de una afamada competición de vehículos, que además ya no se celebra en este país, a pesar de seguir conservando su nombre.

Avenida en el centro urbano de la ciudad de Dakar

En la actualidad, ciudad de Dakar, es un lugar rebosante de vida, con una incesante actividad que se despliega por sus calles y barrios a casi todas las horas del día. Tal vez, esta gran concentración de tráfico rodado y habitantes convierten a la ciudad de Dakar en un lugar algo agobiante para  la mayoría de los viajeros y turistas, que no suelen permanecer demasiado tiempo en la ciudad y prefieren encaminar sus pasos hacia las zonas menos pobladas del país donde priman los espacios naturales y la autenticidad cultural. Pero Dakar a pesar de su enorme extensión, cuenta también con encantadores rincones e históricos emplazamientos, que bien vale la pena conocer. 

Catedral de Dakar, templo cristiano en el centro de la ciudad

La ciudad de Dakar, esta creciendo y no solo demográficamente hablando, también a nivel cultural y turístico, se están dando importantes pasos para convertirla en una atractiva urbe a pesar de la escasez de medios habituales. En el antiguo centro colonial de la ciudad, se encuentran los más destacados edificios y centros culturales, tales como: el ayuntamiento, instalado en las antiguas dependencias del Hotel de Ville, la Plaza de la Independencia, centro comercial y neuralgico de la ciudad, el Palacio Presidencial, la catedral de Dakar y otros importantes edificios, sin olvidarnos de los mercados y otras zonas de interés.

Puerta principal de acceso al Palacio Presidencial

1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Ecoturismo en Senegambia - Canarias3puntocero

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir