3.0 Entrevistas

Artiles: “que nadie olvide a toda esa gente que sigue sin llegar a fin de mes, que es pobre aunque tenga un trabajo”

Incombustible al desaliento, martillo de una clase política deshumanizada y alejada de la calle, contundente y con pico afilado, Manuel Artiles ha pasado de ser una estrella de la televisión a convertirse en uno de los comunicadores más influyentes de Canarias. Desde hace ocho años recogió el testigo de la tradicional recogida de juguetes para Reyes y la ha reconvertido en un auténtico fenómeno mediático, el telemaratón solidario de MirameTV #compartirCanarias (este viernes en la Plaza del Príncipe de Santa Cruz de Tenerife). No es sólo una acción para aliviar aunque solo sea por un día la vida de los niños; también se solicita material para los más mayores, los que viven en soledad, los parados de larga duración y hasta los empleados que, aún trabajando, no llegan a fin de mes. El 42% de la población de las islas (ojo al dato, casi la mitad de los que vivimos en las islas) está en riesgo de pobreza. Y esto sucede en uno de los destinos turísticos más potentes del mundo, donde durante más de veinte años han desembarcado miles de millones de fondos europeos y nacionales, con políticos de todas las clases y colores en ayuntamientos, cabildos, Gobierno, administración del Estado, Congreso, Senado, Europa y decenas y decenas de instituciones y empresas públicas. En medio de esta vorágine, Manuel Artiles responde a cuatro preguntas clave que le planteamos desde Canarias3puntocero.

¿Sueñas con que un día no haga falta organizar este maratón solidario? Eso significaría que nos va mucho mejor, ¿verdad?

Es el compromiso por el que muchos trabajamos cada día. Cada uno desde su parcela, en mi caso desde los medios de comunicación, con un compromiso con el rigor, con darle voz a los que nunca la tienen, con que nadie olvide a toda esa gente que sigue sin llegar a fin de mes, que es pobre aunque tenga un trabajo. También es cierto que, aunque ojalá algún día no sea necesario, tengo que decir que organizar el mayor evento solidario de Canarias de demuestra todo lo mejor de nuestra gente, la enorme nobleza del pueblo canario que nunca deja de sorprenderme

Existe una realidad de Canarias oculta, que no queremos ver, ¿cómo es?

Existen muchos mundos paralelos, pero todos están en este. Es cuestión de cada uno que lo quiera ver o no. En Mírame hemos mostrado varias veces las personas  que viven en cuevas en el Barranco de Santos y  a los que, en más de una ocasión, les sorprende un torrente de agua bajando. Es solo un ejemplo de que hay una realidad, y nombro esta por su especial crueldad. Pero como ésta muchas más. No creo que sea una realidad oculta, pero sí estoy convencido de que son muchos los que prefieren no verla, no asumirla. Y lo peor, los que aún viéndola no hacen nada por cambiarla teniendo esa responsabilidad.

Tu que estás en permanente contacto con los colectivos más vulnerables, ¿cómo podemos ayudar o mentalizarnos para ayudar durante todo el año a quienes más lo necesitan?

No soy quien para sugerir nada, sobre todo porque en estos 8 años de telemaratón he descubierto que hay muchísima gente buena que hace mucho de forma callada. Sí creo que, más que mentalizar para ayudar, hay que mentalizar para cambiar. Para que tengamos una administración capaz de dar respuesta y de generar las oportunidades para que nadie se nos quede en la cuneta. Pero no solo hay que cambiar la administración, la sociedad tiene que dar un importante salto cualitativo. Todos debemos cuidar de todos, que nuestros mayores no se nos mueran en soledad en sus casas es responsabilidad de todos, jamás la administración podrá dar respuesta en solitario a realidades como esa. Hay mucho que es responsabilidad de todos y todas.

Y nuestros políticos, ¿qué han hecho durante tanto tiempo? ¿Tan difícil es poner freno a nuestra pobreza?

No me gusta generalizar, es injusto. Habrá algunos que hayan hecho algo, pero a la vista está que quien haya hecho, no ha conseguido el objetivo. El problema de algunos políticos en nuestro país es que, hace ya algunas décadas, solo piensan en salvar su puesto ahora. Falta proyección,  faltan cabezas preparadas que sean capaces de trazar una estrategia a 20 años vista que consiga revertir la situación de pobreza crónica en Canarias.

 

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir