Turismo 3.0

Comienza el año mirando al firmamento en La Palma

Fotografía: Abián San Gil

¿Por qué despedir el año como siempre lo hemos hecho? ¿Y si este lo empezamos mirando al cielo? Brindemos alzando la vista, sumergiéndonos en la bóveda celeste. Observa las estrellas, busca una fugaz y piensa en los propósitos que buscas para este nuevo año. El cielo de La Palma, es un balcón al firmamento, asómate a él este 2019.

Foto: Abián San Gil

La Isla Bonita tiene unas características especiales que la hacen única, no solo porque más de la mitad de su territorio cuenta con algún tipo de protección ambiental, sino porque además, su cielo es singular. Entre otros factores, la posición geográfica de la isla y la limpieza de su atmósfera, hacen de ella un lugar sin igual para perderse observando la inmensidad del Firmamento.

Foto: Abián San Gil

En 2012, la Isla fue declarada como la primera Reserva Starlight del mundo, una distinción que, además de buscar la reducción de la contaminación lumínica, supone ser un espacio natural protegido donde se establece un compromiso por la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas. Aquí además se aplica en todo su territorio la Ley para la Protección de la Calidad Astronómica de los Observatorios del IAC, más conocida como Ley del Cielo, una normativa promovida por el Instituto Astrofísico de Canarias y aprobada en 1988 que nace con el objetivo de proteger la calidad del cielo para las observaciones astrofísicas. Así, se centra en reducir la contaminación lumínica (limitando el uso de luminarias a partir de las 12 de la noche), radioeléctrica (con el control de las estaciones radioeléctricas con emisiones superiores a 250 vatios), atmosférica (prohibiendo toda actividad susceptible de ser contaminante por encima de los 1500 metros) y aeronáutica (vigilando las rutas de los aviones que sobrevuelan la Isla).

Foto: Abián San Gil

Por todo ello, en La Palma es posible disfrutar de la observación de estrellas en multitud de propuestas. Recorre sus miradores astronómicos, atalayas al universo como las de Los Llanos del Jable, la Muralla, el Llano de la Venta o la Montaña de las Toscas. Piérdete en rutas entre volcanes bajo la luna llena, recorre senderos astronómicos para disfrutar de la naturaleza al amparo de un manto de estrellas y aprende a interpretar las constelaciones con la ayuda de un guía experimentado. Siéntete más cerca de los planetas y astros observándolos con telescopios de última generación y adéntrate en el Observatorio del Roque de Los Muchachos en alguna de las visitas guiadas existentes para conocerlo. Situado a unos 2400 metros sobre el nivel del mar, cuenta con una de las baterías de telescopios más completas del mundo para la observación nocturna y el mayor telescopio óptico del mundo, el Gran Telescopio de Canarias, es su buque insignia. ¿Se te ocurre una manera mejor de despedir este año y recibir el que llega? ¡Feliz Año y que el #EfectoLaPalma sea parte de tu 2019!

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir