Africa 3.0

¿Fue Gandhi racista? Muchos africanos piensan que sí

La pregunta viene de lejos, pero ahora ha retomado auge en algunos países africanos, como es el caso de Malaui donde a mediados de octubre más de 3.000 personas habían firmado una petición en la que se oponían a la estatua de Mahatma Gandhi que se quería inaugurar en la capital comercial del país, Blantyre. El argumento utilizado era que el héroe de la independencia india no había hecho nada por el país y fue un racista.

El artista comisionado para la ocasión comenzó a tallar la estatua dos meses antes y esa estaba destinada a ser emplazada en una avenida que lleva el nombre del pacifista. Esta obra era parte de un acuerdo entre los Gobiernos de Malaui e India por el cual este último país construirá un centro de convenciones valorado en 10 millones de dólares en Blantyre.

El grupo denominado ‘Gandhi Must Fall’ (Gandhi debe caer) lideró las propuestas. Su argumento principal es que Gandhi no hizo nada por la independencia y libertad de la gente de Malaui y, por tanto, veían la estatua como una imposición por parte de una potencia extranjera que trataba de imponer su imagen y dominio sobre los malauíes. Además, afirman que Gandhi, quien al inicio de su carrera practicó la abogacía en Sudáfrica, era racista a pesar de haber luchado contra las leyes del Apartheid, ya que consideraba a los negros inferiores a los indios.

El movimiento Gandhi Must Fall y su etiqueta en redes sociales (#Gandhimustfall) no se reduce a Malaui, sino que tiene numerosos seguidores por todo el continente. Quizás su éxito más reciente lo haya obtenido en Ghana donde el pasado 11 de diciembre se retiró una estatua del líder indio que se erigía en medio del campus de Accra. En 2016, un grupo de profesores lanzó una petición en la que se solicitaba su retirada también bajo la invocación de sus comentarios racistas.

Los pasajes de la obra de Gandhi que suelen aducirse para justificar esta reivindicación fueron escritos entre 1893 y 1915, cuando el autor trabajaba como abogado en Sudáfrica. A menudo, utiliza el término ‘Kaffir’, un insulto usado por los colonos británicos y por los bóeres para referirse a la población negra. También escribió que los indios son “infinitamente superiores a los kaffirs”.

Justo en Sudáfrica, donde existen varias estatuas de Gandhi, hace años que se plantea el mismo problema por idénticas razones. En Johannesburgo, uno de esos monumentos fue objeto de vandalismo en 2015, por ejemplo.

Raimohan Gandhi, nieto y biógrafo del activista, está de acuerdo con que su abuelo, durante su juventud, apoyó la causa imperial y en varias ocasiones tuvo prejuicios y mostró ignorancia sobre los negros sudafricanos, pero insiste en que Gandhi fue un ser humano imperfecto y en que hay que fijarse en el conjunto de sus enseñanzas y no solo en sus errores de juventud. Argumentos que no parecen convencer a los detractores del líder indio porque la campaña #Gandhimustfall gana adeptos día a día por todo el continente.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir