América

Navidad sin agua, sin internet, sin gas

María se levanta muy temprano, no puede hacer café, sólo prepara dos arepas, una para ella y otra para su hijo de 12 años, que recién comienza la secundaria. Las rellena con queso y las envuelve entre servilletas.

Apenas puede asearse con un litro de agua, su hijo usa el otro litro que le queda. Guarda las arepas, sólo toma un poco de agua, guarda en su bolso grande 3 botellas plásticas  y sale con su hijo, para llevarlo al colegio y luego ir a su oficina.

Tiene su carro accidentado desde hace meses, porque no ha podido comprar el repuesto que le falta, así que deben caminar hasta tomar el metro que queda a unos 600 metros de su edificio.

Mientras caminan María observa el mismo escenario diariamente. Alcabalas de gusanos producto de la basura que la Alcaldía tarda unos 10 días en recoger. Gente hurgando la basura en busca de alimentos. El señor que pide limosna en la esquina. El perro hambriento que siempre la saluda, porque a veces le regala algún trozo de pan viejo.

Gente en las paradas esperando transporte terrestre (camioneticas) que nunca llegan o se tardan cada vez más. Gente que viaja en las llamadas “perreras”, camiones improvisados para el traslado de pasajeros.

La misma señora que vende café, cigarros y periódicos en otra esquina. Hasta que finalmente llegan a la boca del metro más cercana, y se dejan tragar por un servicio que la misma María describe como “dantesco”.

“A veces me da miedo, hay que estar muy pendiente, porque te roban el monedero del bolso y no te das cuenta. He visto gente que se desmaya por falta de oxígeno y gente que se cae y le pasan por encima sin importarle. Pero es el medio de transporte más económico y el que me deja más cerca del colegio y de mi trabajo”, me cuenta.

Cuando regresa en la tarde, en plena hora pico,  su hijo la ayuda a cargar las botellas de plástico, dentro de una bolsa de tela, con 3 litros de agua, durante el mismo recorrido anterior, de 600 metros, hasta la casa.

María trabaja en una empresa como administradora, de hecho, es la Jefa del departamento. Su salario duplica el salario mínimo, que no supera los 12 dólares al mes!.

Desde hace 3 semanas María no tiene agua en su casa. Por eso cada día toma desde su oficina, 3 litros de agua que guarda en sus botellas de plástico, para poder usarlas en la casa.

“Ha sido terrible porque no recuerdo nunca habernos quedado sin agua tanto tiempo. Ya hemos llamado a las autoridades y nada. He tenido que resolver así. Hemos aprendido a ducharnos con dos litros de agua. Cocino muy poco, lo esencial. El otro día cargamos agua desde un taller de repuestos que queda a dos cuadras de  mi casa. Cuando vi que tenía 15 litros de agua en mi casa me sentía una reina”, explica la caraqueña con gestos que grafican todo lo que cuenta.

Así como ella hay miles de venezolanos a quienes de la noche a la mañana le comenzaron a fallar los servicios y se mimetizaron, aprendieron a sobrevivir con las carencias básicas.

“A veces no llega el gas a tiempo, otras veces no tengo línea telefónica, se cae la conexión a internet, también se va la luz y es como si a nadie le importara. No es justo que nos pase todo esto” agrega.

Me despedí de María quien me resumió su historia mientras hacíamos fila para comprar dos harinas de maíz en un supermercado. Me pregunto ¿cuántas Marías más habrá? ¿Cuántas Marías han surgido de  la mayor impunidad de gobierno alguno en este país tricolor?

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir