Africa 3.0

Mutilación genital femenina al alza en Sierra Leona

Hace pocas semanas una niña de 10 años murió tras ser sometida a la mutilación genital femenina (MGF) durante una iniciación masiva a la sociedad secreta en Sierra Leona.

La niña, una de las 68 que participaron en el rito, murió desangrada tras las complicaciones padecidas después de someterse al proceso de MGF en una aldea del distrito de Tonkolili, en la provincia Norte del país. Tras conocerse la noticia, varias mujeres, entre ellas algunas de las que ejecutaron la MGF, conocidas como soweis, han huido y se encuentran en paradero desconocido. Una de ellas es la propia madre de la niña fallecida. Rugiatu Turay, exministra y fundadora del Amazonian Initiative Movement (AIM), un grupo social que lucha contra la MGF, ha sido una de las activistas que ha denunciado esta muerte.

Distrito de Tonkolili

La niña, Marie Kamara, cursaba quinto de primaria y, como suele ser habitual, al llegar las vacaciones de Navidad, la familia decidió presentarla al rito de MGF. Fue la propia madre la que decidió que su hija debía someterse al rito y organizó todo, a pesar de que hace dos años, otra hija suya también muriera desangrada tras sufrir la MGF.

Las activistas de AIM quieren asegurarse de que este incidente sea considerado como abuso infantil y usarlo como una prueba con la que presionar al Gobierno sierraleonés para que fortalezca a las diferentes instituciones con el fin de que puedan actuar cuando sucedan incidentes similares.

Además de la fallecida, otras niñas fueron llevadas al puesto de policía y la jefa de las sowei, fue arrestada y parece que ha decidido colaborar con las fuerzas de seguridad.

La MGF es una práctica común en Sierra Leona a la que, todavía hoy, se someten nueve de cada diez niñas. A menudo, son cortadas con instrumentos tan básicos como navajas, vidrios rotos o cuchillas de afeitar, como confirma la Organización Mundial de la Salud (OMS). El ritual implica la eliminación parcial o total de los genitales femeninos y suele causar graves lesiones a la salud.

En repetidas ocasiones, diversas ONG y agencias internacionales, entre las que destaca UNICEF, han pedido al Gobierno sierraleonés la prohibición de esta práctica sin conseguir un resultado positivo hasta el presente. De hecho, Sierra Leona es uno de los pocos países del mundo que no condenan esta tradición. Sin embargo, tras el brote de ébola en 2014, la MGF estaba en la práctica prohibida. Pero, incluso una campaña lanzada por la esposa del presidente, Fatima Maada Bio, pocos días después de este acontecimiento, y que lleva por título “manos fuera de nuestras niñas”, se centra en el matrimonio prematuro y la violación, pero en ningún momento menciona la MGF.

Tal es la aceptación social de esta práctica, que Incluso algunas de las activistas que luchan contra la MGF han denunciado estar amenazadas y temer por sus vidas.

La falta de interés por parte del Gobierno sierraleonés de revertir esta tradición, las escasas campañas de sensibilización sobre los peligros que acompañan a esta práctica, su alta aceptación social y la indiferencia de policía y otros agentes de seguridad, permiten que la MGF sea una ceremonia muy extendida en el país. Ojalá que hechos como la muerte de esta menor sirviese para cambiar mentalidades, pero la realidad es que todavía se está muy lejos de llegar a este nivel.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir