Elige el modo de disparo adecuado, para tus fotos de viaje

Cada vez, hay más gente que viaja y cada vez más gente hace uso de cámaras o móviles para atrapar las nuevas vivencias y lugares visitados, en coloridas imágenes que luego se mostraran a familiares, amigos y demás “seguidores”.
Si eres uno de los que se han decantado por usar una cámara fotográfica, de esas en la que puedes elegir entre las funciones: manual, automático o semiautomático. Entonces tal vez te interese saber, como y cuando conviene utilizar cada uno de estos modos. No te obsesiones con la idea de que para ser un buen “fotógrafo”, debes tomar siempre las fotos en modo manual, sino todo lo contrario. Conviene familiarizarte con las diferentes funciones de cada modo, para así resolver las diferentes situaciones con las que puedas encontrarte en un tus periplos fotográficos.
Lo primero que debes hacer, es seleccionar el valor de sensibilidad ISO en función de la escena, atendiendo a los valores de iluminación y movimiento con los que te encuentres.

Para tomas bien iluminadas como esta de las ruinas romanas de Agrigento en Sicilia, es recomendable un valor bajo entre 100 y 200 ISO
En escenas con iluminación suficiente, procura trabajar con valores de 100 o 200 ISO, son los que confieren mejor resultado y calidad. Si la luz escasea, sube a 400, 800, 1.600 o incluso hasta 3.200, pero recuerda que cuanto más alto sea el valor ISO, más “ruido” (granulosidad y perdida de nitidez) añadirás a tus fotografía.
Despues de que hayas analizado la escena, seleccionado el valor de sensibilidad ISO que necesites y tengas claro que efecto quieres conseguir, entonces ha llehado el momento de elegir el modo de disparo que consideres más idóneo:
Manual. Con este modo tú tienes el control sobre los otros parámetros fundamentales que además de la ISO, determinan la toma: tiempo de exposición y apertura de diafragma. Trabajar con este modo implica, controlar todos los valores con exactitud, y sobre todo disponer de tiempo suficiente para preparar cada toma.
Automático. En este caso, la cámara selecciona todos los parámetros, incluidos los de sensibilidad. Este modo es útil, para situaciones en las que tengas que cambiar de escenarios de manera rápida, sin tiempo para controlar los valores adecuados de exposición. También, para los que aún no dominan los principios fotográficos que aquí exponemos o simplemente, no quieren molestarse demasiado.
Programa (P). Con este sistema, tú eliges la sensibilidad ISO y la cámara selecciona los parámetros de apertura y velocidad, opción que te otorga un poco más de control sobre la cámara. Este modo es practico cuando prefieres no andarte enredando con valoraciones sobre la escena a fotografiar.
Prioridad a la apertura (A o Av). Este modo es apropiado para aquellas situaciones y escenarios en los que deseas tener pleno control sobre la profundidad de campo. Esto implica que puedes establecer que planos quieres que permanezcan más enfocados en la escena, actuando sobre la apertura del diafragma y dejando que la cámara, establezca la velocidad del disparo, de manera automática. Esta opción, es idónea para paisajes y retratos.
Prioridad al tiempo de exposición (S o Tv). En esta modalidad, tú ejerces el control sobre el tiempo de exposición, también conocido en el argot fotográfico como “velocidad” y la cámara determina la apertura de diafragma necesaria para la correcta exposición de la toma. Este modo es apropiado para situaciones deportivas o de acción, en las que se desea congelar el movimiento, dejando que la cámara se ocupe de la apertura de diafragma necesaria, para conseguir la exposición adecuada.

Foto con prioridad a la velocidad, (modo S) en una prueba de motocross en la costa de Punta del Hidalgo, Tenerife
Espero que estas breves anotaciones sobre los modo de disparo de una cámara, te ayuden a obtener, mejores fotos. Pero recuerda que el control final, sobre las imágenes es siempre del fotógrafo. La cámara desconoce que movimientos existen en la toma o si la profundidad de campo será suficiente, o si habrá trepidación a la hora de disparar… y por tanto, siempre serás tú el que deba aplicar uno u otro parámetro, para así obtener el resultado final que deseas dar a tus fotografías.
Pingback: Fotografía para principiantes - Canarias3puntocero