América

Venezuela dolarizada

La abuelita de mi vecina se fracturó un brazo recién. Lograron que la atendieron en una clínica pero debía adquirir aparte unos materiales quirúrgicos que el centro médico no tenía. Y para eso, debía cancelar aparte 3 mil dólares en efectivo.

Jesús, necesita comprar aceite de motor para su camioneta, y un caucho. El Caucho se lo vendieron en 120 dólares y el aceite de motor se lo vendieron en 40 dólares (4 litros) pero los pudo pagar en bolívares según la tasa de Dólar Today del día.

Una compañera de trabajo buscaba unos patines para regalárselos a su hijo en navidad, le cobraban 30 dólares en efectivo.

Esto no pasa en Nueva York, no! Pasa en Caracas, y en cualquier rincón de Venezuela. ¡¡Estamos dolarizados!!

No es un secreto para nadie que hay consultas médicas, matriculas de colegio, casa de repuestos automotriz, alquiler y venta de inmuebles, venta de vehículos, cursos y formaciones que son cobradas en dólares en efectivo.

El detalle a tomar en cuenta, es que en Venezuela tenemos un control de cambio desde hace más de 15 años, y la única posibilidad de adquirir divisas de forma legal es a través de las subastas semanales del llamado DICOM, al cual accede menos del 1% de la población. El resto de las transacciones se dan en el mercado paralelo a una tasa superior.

Pero para colmo, incluso los servicios en dólares aumentan a diario. Yo debí solicitar el servicio de un cerrajero la primera semana de diciembre y me dio un presupuesto de 50 dólares. Que no tenía en ese momento. Cuando regresé, dos semanas después, el mismo servicio ya costaba 150 dólares!!!.

Son cosas absurdas que sin duda no tienen explicación lógica alguna. Pero son invisibles, es decir, las autoridades del Gobierno, la Superintendencia de Derechos del Consumidor, los 33 ministerios que existen y además, no hacen nada al respecto.

Pese a que Maduro anunció su plan de recuperación, crecimiento y prosperidad económica el pasado mes de agosto, y se propuso derrotar la tasa de cambio del mercado negro, lo cierto es que hasta el momento la tasa oficial ha aumentado considerablemente (los analistas hablan de más de 6 mil por ciento) hasta casi alcanzar la tasa del paralelo. Es decir, la devaluación del bolívar ha sido la mayor registrada en el último siglo.

Aunque algunos economistas aseguran que dolarizar al país acabaría con la hiperinflación, voceros del Gobierno defienden la soberanía del Bolívar (como moneda de curso legal) y defienden el criptoactivo Petro, como la tabla de salvación de la economía nacional.

Pero la realidad en las calles de Caracas, es que aunque no todos los venezolanos tenemos acceso al dólar, mantenemos una economía dolarizada pero sin dolares, con una tasa de inflación interanual  (octubre 2017 a 2018) de 833% y la estimación del Fondo Monetario Internacional de un cierre de inflación en el 2019 de 10 mil por ciento.

Es decir, que el desastre económico, puede ser peor …. ¡Que Dios nos agarre confesaos!

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir