Africa 3.0

3 conflictos africanos a tener en cuenta en 2019

Son muchos los aspectos que hay que tener en cuenta en África para seguir la situación del continente. Si hablamos de conflictos, para este año que acabamos de estrenar es importante fijarse, sobre todo, en la evolución de tres de ellos que serán clave para la región en la que se encuentran y, consecuentemente, para todo el continente.

1.- Nigeria: en febrero hay elecciones presidenciales y legislativas. En marzo nuevamente para elegir a los gobernadores y parlamentos de los estados. Las campañas electorales en este país suelen ser bastante violentas y, en esta ocasión hay elementos que pueden favorecer la confrontación aún más.

Muhamamadu Buhari. Foto vía Wikipedia Commons

El principal rival del presidente Muhamamadu Buhari es el exvicepresidente Atiko Abubakar, lo que anticipa una dura confrontación. Además, la oposición ha manifestado su desconfianza en la imparcialidad de la Comisión electoral y en las fuerzas de seguridad, lo que puede provocar mayor número de manifestaciones y protestas durante la campaña electoral y, más tarde, tras la proclamación de los resultados.

A este dato hay que sumar la violencia que se vive en el norte del país con la insurgencia del Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP), fracción de Boko Haram, que parece estar ganando terreno. El asalto a diferentes cuarteles militares en los últimos meses, habría tenido como consecuencia directa que, por primera vez, el grupo yihadista se encuentre en posesión de un enorme arsenal de armas modernas y sofisticadas. Además, ha incrementado el reclutamiento de nuevos miembros, tanto en Nigeria como en los países vecinos donde opera: Camerún, Chad y Níger. Igualmente, la violencia entre comunidades agrícolas y ganaderas en el centro del país se ha incrementado durante el pasado año. Ahora mismo parece haberse calmado, pero es un conflicto no resuelto y que continuamente reaparece. En el norte será difícil que las elecciones se desarrollen con normalidad. En el centro, es posible que la campaña electoral reactive la confrontación entre los dos grupos.

2.- Sudán del Sur: unas 400.000 personas han muerto desde que estalló la guerra hace cinco años. En septiembre, los líderes de las dos principales fracciones enfrentadas, el presidente Salva Kiir y el exvicepresidente Riek Machar, firmaron un acuerdo que contempla un gobierno de unidad hasta las elecciones de 2022. Un pacto que, sobre todo, satisface al presidente sudanés, Omar al-Bashir y al ugandés, Yoweri Museveni, los líderes regionales con mayores intereses en el país.

Omar al-Bashir y al ugandés, Yoweri Museveni.

Por ahora se ha reducido conseguido reducir grandemente la violencia. Pero el acuerdo es muy frágil y se teme que de un momento a otro pueda romperse. Igualmente, la idea de unificar los dos bandos combatientes dentro del ejército nacional encuentra muchas trabas.

Salva Kiir Mayardit. Vía Wikipedia Commons

Mientras, los donantes internacionales, que tienen que financiar el acuerdo, están a la expectativa y con muchas reservas a la espera de ver cómo evoluciona la situación antes de desembolsar las cantidades prometidas. Esta demora en la llegada de fondos puede retrasar la total implementación del acuerdo de paz y provocar su ruptura lo que daría lugar a nuevos enfrentamientos, posiblemente mucho más violentos que los anteriores.

3.- Camerún: la crisis en las regiones anglófonas del oeste del país se ha convertido en una guerra civil. Las últimas medidas tomadas por el presidente Paul Biya, como el nombramiento de un nuevo primer ministro procedente de la zona, Joseph Dion Ngute, no parecen tener ninguna incidencia en el conflicto. La tensión no deja de escalar en la zona. Varias organizaciones internacionales han denunciado graves violaciones de derechos humanos cometidas por todas las partes implicadas.

Paul Biya. Vía Wikipedia Commons

En los próximos meses, la confrontación continuará a crecer y es posible que salga de las regiones anglófonas y se extienda a otras partes del país.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir