Fotografía

Haz fotos aéreas en tus viajes

La fotografía aérea, también puede formar parte de nuestras experiencias viajeras, en muchos destinos, se ofrecen vuelos en diversos medios, tales como helicópteros, avionetas, parapentes, globos aerostáticos y otros. Si tienes oportunidad y no te dan miedo las alturas, te recomiendo que utilices algunos de estos servicios, seguro que te gustará la experiencia y además obtendrás unas interesantes tomas fotográficas desde perspectivas aéreas.

A manera de introducción, debemos distinguir entre dos principales tipos de fotografía aérea, la vertical y la oblicua.

Fotografías aéreas verticales: Estas fotografías, se realizan con sofisticados equipos que van dirigidos perpendicularmente hacia el terreno para realizar tomas paralelas al suelo. Este tipo de fotografía, se utiliza especialmente para cartografía y otros estudios fotogamétricos.

Fotografías aéreas oblicuas: Este tipo de fotografía, nos permite ejecutar e interpretar de una manera mucho más libre las imágenes que deseamos obtener, pero hay que prever y tener en cuenta ciertos conceptos básicos.

En la modalidad de fotografía oblicua, podemos realizar nuestras fotografías aéreas, sirviéndonos de diferentes medios aeronáuticos. Aquí destacamos tres de los más conocidos: los vuelos comerciales, y los turísticos o privados realizados en avionetas y helicópteros.

Foto de los Alpes a través de la ventanilla de un avión comercial

Vuelos comerciales: Se pueden realizar fotos aéreas oblicuas, incluso desde un vuelo comercial — aunque con las nuevas cámaras digitales, esto supone un problema, ya que se consideran aparatos electrónicos y normalmente no se permite su uso en vuelo — aún así y en el caso de que se disponga de permiso o de cámara analógica, hay que tener en cuenta dos precauciones muy importantes:

1. No apoyar la cámara contra la ventana, la vibración del aparato perjudicará nuestra toma.

2. Pegar el objetivo al cristal sin tocarlo, pero lo suficiente para que no constituya el primer plano del enfoque.

Avionetas: Las avionetas Cessna de ala alta, son tal vez las más apropiadas para este propósito, la apertura de su amplia ventana y el elevado nivel de las alas, permite tener un ángulo de visión bastante amplio. Otro tipo de avionetas como la Piper Cherokee, solo permiten hacer fotografías a través de un estrecho ventanillo en el lado habitual del piloto, por tanto, el piloto deberá operar en el mando de la derecha, dejando al fotógrafo en el lado izquierdo.

En la cabina de una avioneta tipo Cessna

Helicópteros: El helicóptero, ofrece múltiples ventajas para la obtención de un buen trabajo fotográfico, aunque el coste de su alquiler suele ser bastante elevado, con respecto al de las avionetas.

Contrariamente a lo que puede suponerse, su capacidad para quedar suspendido en el aire, no es necesariamente un factor importante para la toma de fotografías, por el contrario, en esa situación, el helicóptero produce vibraciones bruscas y además la inmovilidad prolongada es perjudicial para la nave y para el piloto, ya que el motor tiende a recalentarse y el piloto esta más ocupado que cuando tiene sustentación adicional.

La mayor ventaja de los helicópteros, estriba en su aptitud para circular por lugares que son inaccesibles a los aviones, así como su capacidad para volar a muy baja altura. Las normas de seguridad aeronáutica, establece restricciones en relación a las zonas que pueden ser sobrevoladas y a la altura mínima requerida, pero estas normas son menos severas para los helicópteros. Además, con la puerta abierta del helicóptero, existen menos obstáculos visuales para la fotografía que en el resto de aparatos de ala fija.

Helicóptero para vuelos turísticos en el sur de Tenerife

EL TRABAJO CON EL PILOTO

Es absolutamente primordial, una óptima comunicación y entendimiento entre el piloto y el fotógrafo. Antes de emprender el vuelo, se debe informar al piloto sobre el proyecto, con mapas y fotografías de la zona a fotografiar, es mejor concretar todas las operaciones antes de iniciar el vuelo, ya que una vez arriba, las cosas parecen muy distintas y es fácil desorientarse. También es útil, establecer un procedimiento de señales manuales, que nos faciliten la tarea a la hora de dirigir al piloto. Los puntos de referencia del piloto, son distintos a los del fotógrafo y aunque éste, trate de situarlo en la mejor posición, el piloto no tendrá su misma orientación, ni estará mirando por el visor de la cámara.

Comunicación con el piloto a través de auriculares

EL TIEMPO

Antes de emprender un vuelo, es necesario informarse previamente sobre la predicción del tiempo. En el caso de volar con malas condiciones de visibilidad, mejor hacemos tomas oblicuas bajas, esto ayuda a minimizar los efectos de la bruma. Los días claros y frescos suelen proporcionar las mejores condiciones de vuelo, en los días muy calurosos es posible que tengamos un vuelo “bacheado” a causa de las corrientes térmicas.

EL EQUIPO

Cámaras: Es conveniente, casi indispensable, llevar dos equipos de cámara, ya que si nos surgiera cualquier problema técnico no tendríamos que “abortar” el proyecto con la perdida económica, que esto supondría. 

Objetivos: La mayor parte de las fotografías aéreas pueden ser realizadas con objetivos de distancia focal normal, sin embargo cuando se utilizan objetivos de gran angular, se logra que el movimiento de la imagen sea menor y las fotografías sean más precisas y con mejor contraste, porque este objetivo nos obliga a tomar fotos desde menores alturas.Los teleobjetivos, acusan más los efectos de la vibración de los aparatos, ya sean aviones o helicópteros.

El pueblo de Ertos en los Alpes italianos fotografiado desde helicóptero

LA TÉCNICA

Exposición: Es conveniente hacer lecturas de exposición antes de despegar para conocer cual sería la exposición adecuada, porque en el aire el fotómetro estará desviado por la luz reflejada y no dará una lectura verdadera del tema que se quiere fotografiar. Lo aconsejable es cerrar el diafragma, al menos un punto sobre la lectura obtenida cuando estamos en el aire.

Velocidad de Obturación: Como la profundidad de foco y la de campo son factores insignificantes en la fotografía aérea, podemos concentrarnos en el factor más importante, detener el movimiento, para ello debemos trabajar con velocidades superiores a 1/250 seg.

Fotografía aérea de la catedral de La Laguna, realizada desde helicóptero

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir