América

Venezuela en la incertidumbre

Los últimos días en Venezuela pareciera que caminamos sobre una cuerda floja que está a punto de romperse. Hay tensión en el panorama político nacional. Nervios en Miraflores e incertidumbre en el panorama geopolítico regional.

El viernes hacía mucho sol en la plaza Bolívar de Chacao y una multitud esperaba al presidente de la Asamblea Nacional y autoproclamado presidente encargado, Juan Guaidó, quien ofrecería su primer discurso días después de autojuramentarse.

Llegó en medio de un tumulto de gente y subió a la tarima improvisada para dirigirse a sus simpatizantes. La mayoría lo aclamaba a gritos de euforia.

Lo primero que dijo es que “volverá al aire la señal de RCVT”, el canal de televisión que fue cerrado por Hugo Chávez en el 2008. La verdad es que en un país con los problemas que tenemos de hiperinflación e inseguridad, pensar casi como primera medida de gobierno en RCTV y producción de novelas tipo Cristal, es cuando menos insensato.

Pero bueno, el discurso de Guaidó bajo el apretado sol del mediodía caraqueño no movió fibras. Insistió lo mismo de siempre, pedir la ayuda humanitaria de EE.UU,  elecciones libres  e instalar un gobierno de transición.

El día anterior de su discurso la Organización de Estados Americanos (OEA) realizó una sesión especial en la que EE.UU no contó con todo el apoyo que contaba para desconocer a Maduro, ya que la mayoría de los países abogaron por la no injerencia.

El día siguiente del discurso de Guaidó, en el Consejo de Seguridad de la ONU, convocado para tratar exclusivamente el caso de Venezuela, prevaleció el llamado al respeto del derecho internacional y el principio de no injerencia.

Pese a que EE.UU no obtuvo la “legitimidad” internacional para actuar contra Venezuela de forma más agresiva, el secretario de Estado de EE.UU, Mike Pompeo, instó a la comunidad internacional a poner fin a los tratados financieros con el Gobierno de Maduro, y a reconocer a Guaidó como “mandatario interino”.

El develado respaldo de Trump al autoproclamado Guaidó, hizo que Maduro rompiera relaciones diplomáticas con EE.UU, aunque ambos países acordaron el establecimiento de una Oficina de Intereses en cada capital …  si, como lo era en Cuba. Con el detallazo de que Trump aceptó la designación de Carlos Vechio como Encargado de Negocios del “gobierno” de Guaidó en EE.UU.

Es decir, que con el gobierno de Maduro sólo se mantendrán las oficinas de intereses, y con el gobierno de Guaidó habrá un encargado de negocios, ¿alguien entiende?.

Además, EE.UU designó a un encargado especial para el caso de Venezuela, Elliott Abrams, quien es conocido en este lado del mundo por masacres, intervenciones y golpes de Estado  en Nicaragua, Guatemala y El Salvador, durante la década de los 80, por lo cual fue acusado por Human Rights Watch y Amnistía Internacional.

No habríamos llegado a este unto de máxima incertidumbre si Maduro hubiese escuchado más y hubiese actuado a tiempo, si la oposición realmente se hubiese sentado a negociar, si tuviésemos un gobierno y unos dirigentes opositores realmente responsables con el país…pero ya que no los tenemos, una vez llegado este punto, no nos queda más que esperar y abogar por el milagro de la paz!

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir