10 consejos para realizar fotografías de paisaje

Es de todos conocidos, el dicho atribuido a Confucio, que promulga que “una imagen vale más que mil palabras”. ¿Cuantas veces la imagen de un bello paisaje, nos ha influido para despertar el deseo de visitar un determinado lugar? ¿Y en cuantas ocasiones, hemos recordado las vivencias acaecidas en un determinado escenario, con solo mirar una fotografía?. Esta es la magia que produce en nuestra mente la observación de las fotografías de paisaje.
Estas razones nos invitan a tratar sobre algunos consejos prácticos, que nos permitirán obtener mejores reproducciones fotográficas de los paisajes visitados:
1. No te conformes con la primera mirada, muévete unos pasos a izquierda o derecha para ver que otras posibilidades de encuadre te ofrece el paisaje que quieres fotografiar.
2. Acostúmbrate a mirar a través del visor, te ayudará a controlar mejor el encuadre de la escena.
3. Aunque para tomar panorámicas, lo normal es hacer tomas horizontales, no descartes las vistas verticales. En determinadas ocasiones, estas tomas pueden dar espectaculares resultados (montañas, barrancos, etc.)
4. Utiliza la regla de los “Tres tercios” y coloca la lineas del horizonte en el tercio superior o en el inferior y evita que quede en la mitad, partiendo la imagen en dos. De esta manera conseguirás imágenes más impactantes y atractivas.
5. Los detalles son interesantes, pero recuerda que una composición con muchos elementos, suele producir imágenes confusas y sin hilo conductor. Acostúmbrate a simplificar.
6. Busca fotografías con efecto de perspectiva, con imágenes en las que las líneas convergentes, conduzcan la mirada desde el primer plano hasta el fondo. (carreteras, arboledas,…)
7. En determinadas ocasiones, va bien incluir personas desarrollando actividades relacionadas con el paisaje que se esta fotografiando. Esto añade interés y vida a la escena.
8. La luz sobre la escena, es de vital importancia, evita en lo posible la luz dura del mediodía. Al inicio o al final del día, la iluminación es más suave y lateral, lo que contribuye a realzar los relieves y las perspectivas del paisaje.
9. Si te encuentras con días nublados o lluviosos, recuerda que con estas condiciones meteorológicas, también se pueden conseguir imágenes con ambientes tenues y sugestivos.
10. Los motivos en primer plano, añaden realismo y profundidad a los paisajes. En ocasiones la inclusión de una persona, animal o elemento reconocido, sirven como referencia para destacar la grandiosidad del paisaje.
Si dispones de cámara con objetivos intercambiables, debes tener en cuenta, que los objetivos estándar de 50 mm, son suficientes para realizar buenas tomas de paisajes. Los angulares tales como 24 mm o 35 mm, permiten abarcar grandes espacios abiertos y los teleobjetivos sirven para seleccionar parte del paisaje. Lo más practico es que utilices un objetivo zoom, así podrás variar sobre la marcha el tipo de encuadre, que se ajuste más al paisaje y a tu creatividad.