América

Apagón en Miraflores

Una falla eléctrica causó un apagón en el Palacio Presidencial de Miraflores, en medio de la transmisión de una rueda de prensa con medios internacionales.

Todos vimos los rostros nerviosos de Nicolás Maduro y su gabinete Ejecutivo, cuando la oscuridad se hizo presente y fue interrumpida la transmisión de su alocución, que hacía en directo Venezolana de Televisión (VTV), al mismo tiempo que la mitad de Caracas se quedaba sin servicio eléctrico por varios minutos.

Los venezolanos nos hemos acostumbrado a vivir entre apagones. No es la primera vez que ocurre. Hemos bajado del metro en medio de los túneles y caminado sobre rieles hasta la salida más cercana. Los médicos de nuestros hospitales han tenido que operar con linternas cuando en medio de una intervención quirúrgica falla la electricidad.

Todos guardamos celosamente velas y fósforos en la despensa, y hemos cambiado miles de bombillos y electrodomésticos que sufren los impactos de la crisis eléctrica.

El gobierno siempre ha dicho que los apagones son producto de “saboteo” interno. No han reconocido jamás la falta de mantenimiento preventivo al sistema eléctrico nacional. Tampoco admiten que el servicio es absolutamente ineficiente en el trato a los usuarios.

Lo interesante es que en plena transmisión de una rueda de prensa internacional, el propio Maduro tuvo que pedir una taza de café a su asistente para calmar los nervios que le produjo el apagón en su propio palacio de gobierno. No quedó claro si se asustó por otro posible atentado o por la anunciada llegada de las tropas estadounidenses con la ayuda humanitaria.

El presidente de la Asamblea Nacional y autojuramentado presidente interino, Juan Guaidó, dijo esta semana en una entrevista a una agencia internacional, que no descarta la “autorización” de una intervención militar por parte de Estados Unidos para que ingrese la “ayuda humanitaria” a Venezuela.

Mientras a Maduro se la “apaga” la luz, a Guaidó no se le enciende. Algunos lo llaman “el presidente de Twitter”, para otros es la “esperanza de la libertad”, pero ninguno de los dos “presidentes” atiende las fallas en los servicios básicos, ni mucho menos la hiperinflación que acaba con el poder adquisitivo de los venezolanos que sobreviven con un salario de 6 dólares al mes!.

Maduro inició una jornada de recolección de firmas por la paz, se trata de sumar apoyo a una carta dirigida a Estados Unidos en la que se hace un llamado a la paz y a respetar el principio de no intervención de los pueblos.

Asimismo fue activado el llamado Mecanismo de Montevideo, en el cual Uruguay, México y 14 países de la Comunidad de Estados del Caribe (Caricom), se reunieron para proponer un diálogo que permita superar la crisis venezolana.

No obstante, la oposición rechaza cualquier diálogo e insiste que desde la frontera con Colombia tienen la “ayuda humanitaria”, es decir la intervención militar estadounidense, lista para ingresar a suelo venezolano.

Las luces se le apagan al Gobierno pero a la oposición no se le terminan de encender. ¡Amanecerá y veremos!

 

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir