Africa 3.0

La ciudad de Saint Louis, en Senegal

Saint Louis de Senegal, es una de esas ciudades en las que no me importaría residir por algún tiempo más extenso, de lo que me permiten mis viajes de trabajo.  Así, podría deambular sin prisa por sus calles, impregnándome de la esencia de esta histórica ciudad, antigua capital del imperio colonial francés, que en otros tiempos fuera una de los enclaves más importantes a este lado del continente africano. Su estratégica situación a las orillas del río Senegal, separa la ciudad del extenso desierto del Sahara mauritano, que se extiende a todo lo largo de la frontera con este país, convirtiendo a la región en un autentico vergel, un oasis y refugio para multitud de aves migratorias procedentes de Europa, que buscan en estos lugares un lugar para pasar el invierno.

Calles, plazas ajardinadas y antiguos edificios coloniales, sobreviven en el centro de la ciudad

La ciudad de Saint Louis, ha sido reconocida por la Unesco, como Patrimonio de la Humanidad, en el pasado año 2000 y de la mano de algunos empresarios emprendedores, se espera que la ciudad pueda resurgir como destino turístico y cultural. Situada en la desembocadura del río Senegal, la ciudad esta distribuida en tres diferenciadas zonas o comunidades, que mantienen sus peculiaridades geográficas y culturales muy diferenciadas en cada zona. En la parte continental denominada Sor, el bullicio de la gente en las calles y mercados, recuerda un poco el ambiente de cualquier barrio de Dakar.

Niños jugando en las proximidades de la parada de los Car-rapide (micros de transporte locales)

A la pequeña isla que se forma en medio del río, unida al continente por el famoso puente de Faidherbe, — una magnífica estructura de más de 500 metros de longitud, diseñada por el conocido ingeniero francés Gustav Eiffel,— se la conoce como Ndar en wolof o Isla de San Louis y es sin duda la parte más selecta, donde el aire decadente de sus soberbios edificios de estilo colonial, la languidez con se mueven sus habitantes, la quietud de sus calles y plazas, todavía parecen susurrar al oido de los visitantes, historias sobre el esplendor vivido en otros tiempos, y que ahora espera pacientemente un empujón turístico y comercial que lo haga resurgir de nuevo. Por último la zona de Guet N´Dar, situada en una península de La Lengua de Barbarie, con una de sus orillas de cara al Océano Atlántico, un populoso y agitado barrio donde habitan los pescadores de origen Lebu.

Pescadores llegando a tierra tras una larga noche de faena en la Mar

Es deseable, que esta magnífica ciudad senegalesa de Saint Louis, vea pronto un importante resurgir de sus condiciones de habitabilidad y viabilidad, para beneficio de todos, tanto para los visitantes como para los propios residentes de este histórico enclave y los parajes naturales de su entorno.

Carro de caballos a orillas del río Senegal, a la espera de viajeros que deseen visitar con calma la histórica ciudad.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir