Africa 3.0

Welcoming Tenerife

Tenerife ahonda en el discurso de las ventajas de la diversidad con la presentación de la ‘Guía de Acogida ¡HOLA!’ y el intercambio de experiencias con el programa ‘Welcoming International’

 

Mil doscientas personas participaron el pasado domingo 10 de febrero en la presentación de la versión artística de la ‘Guía de Acogida ¡HOLA!’, evento celebrado en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, colofón de un proceso de tres años de trabajo coordinado por un grupo de niños y niñas, ya adolescentes en su mayor parte, vinculado con la estrategia insular de gestión de la diversidad cultural Juntos En la misma dirección, promovida de manera conjunta por el Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna a través del Observatorio de la Inmigración de Tenerife (OBITen).

 

Noche cargada de emociones y complicidades, puesto que, a ese grupo de participación infantil ‘Amiguitos y amiguitas’, se sumaron la Orquesta Filarmónica Juvenil de Tenerife ‘Miguel Jaubert’, dirigida por José Cubas, el Coro Gospel Shine Voices, conducido por Gustavo Campos, el Colectivo Arco Iris Music y niños y niñas de Aldeas Infantiles. Su momento más álgido, la interpretación conjunta de la canción original ‘Aquí nos tienen’, compuesta por Milena Perisic y vocalizada por Sandra Morales, acompañada por el público asistente, formado por muchas familias tinerfeñas que reflejaban la amplia diversidad humana y cultural de la Isla.

 

Un evento, una fiesta, que para el Presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, es la culminación afortunada de un amplio proceso participativo de reflexión, que ha derivado en la gestión positiva de la diversidad “de manera que genere un valor importante para la Isla”. Alonso recalcó la máxima de Canarias como punto de encuentro y enfatizó la distinción de la estrategia de gestión de la diversidad de Tenerife reconocida por el Consejo de Europa: “Somos una isla rica porque en ella vive mucha gente que quiere a Tenerife, sin haber importado donde ha nacido”.

 

Palabras refrendadas por Efraín Medina, Vicepresidente Insular y Consejero responsable de iniciativas de gestión de la diversidad cultural como Juntos En la misma dirección, destacando el enfoque intercultural y participativo de los programas actualmente en marcha en la Isla, que permiten, además, “superar los discursos excluyentes, rompiendo muros y fronteras que nos hacen más ricos y más felices, acogiendo a las personas que llegan a Tenerife a vivir y a trabajar juntos en la misma dirección”.

 

La Universidad de La Laguna asimismo es partícipe de esta línea de trabajo, con una década de trayectoria, subrayando Francisco García, Vicerrector de Relaciones con la Sociedad, participante también en el acto de presentación de ¡HOLA!, “que la bandera de la interculturalidad representa el futuro, tanto desde el punto de vista de la justicia social y de la ética, como de la economía”, añadiendo que “aquellos territorios donde hay más diversidad son más ricos y pueden afrontar con mayores garantías el futuro que nos viene”.

 

La ‘Guía de Acogida’ ofrece como principal particularidad que es fruto de un proceso de trabajo colectivo que se ha prolongado durante tres años, respondiendo a una recomendación del Consejo de Europa a través del programa Intercultural Cities. Varias comisiones de trabajo se constituyeron en 2017 para elaborar un instrumento que diera la bienvenida a los nuevos habitantes de Tenerife, y además, pusiera en sus manos la información más significativa de la Isla que pudiese ser de su interés. Así surgió una comisión que se ocupó de buscar contenidos y redactar el documento, una comisión artística para presentarla utilizando el lenguaje universal de las artes, una comisión de imagen y diseño que permitiera encontrar formatos adecuados para su máxima difusión, y por último, una comisión de traducción para convertirla a distintos idiomas y así pudiera ser usada por un más amplio conjunto de personas.

 

Pero ¡HOLA! pretende ser mucho más que una guía convencional, un documento escrito o un enlace en internet, según Vicente Zapata, director de Juntos En la misma dirección, puesto que, sobre todo, “quiere representar el auténtico sentimiento de acogida de la sociedad tinerfeña en relación con las personas que llegan a la Isla”. Se trata de un recurso útil también para la población ya residente, dado que, según este profesor universitario, “sus contenidos son de interés para cualquier persona que resida en Tenerife, ya que contempla temas que es necesario conocer para mejorar nuestra vida cotidiana, tanto en el plano individual como familiar y comunitario”.

 

La versión documental de la ‘Guía de Acogida’ ya se encuentra accesible a las personas interesadas en el portal web  http://www.juntosenlamismadireccion.com, a través de un amplio documento que pronto será traducido a otros idiomas y que espera las aportaciones de la sociedad tinerfeña para ampliarse y mejorar sus contenidos, puesto que se plantea como un recurso en constante renovación y actualización. La versión de bolsillo o abreviada se está distribuyendo entre las organizaciones participantes en su elaboración y las entidades que la puedan facilitar a las personas interesadas en su utilización. Puede conseguirse además en la sede del Observatorio de la Inmigración de Tenerife o llamando al teléfono 922 317 762.

 

Welcoming International

 

Coincidiendo con la presentación pública de la ‘Guía de Acogida’, se ha producido la visita a Tenerife de David Lubell, emprendedor social e impulsor del programa Welcoming America en Estados Unidos y de su proyección mundial Welcoming International, difundido en países como Alemania, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. Un programa que ya se encuentra en 250 ciudades y que aboga por ofrecer una adecuada bienvenida y acogida a las personas migrantes y refugiadas, convencidos de que su inclusión social no solo les beneficia a ellas, sino, también, a las comunidades de llegada.

 

Lubell pudo conocer en Tenerife los principales resultados y aprendizajes derivados de la aplicación de proyectos como Juntos En la misma dirección, Barios por el Empleo: Juntos más Fuertes e ICI Taco (Intervención Comunitaria Intercultural), vinculados a Vicente Zapata, emprendedor social de la Red Impulsores del Cambio que promueven las Fundaciones Ashoka y Aquae a nivel internacional, junto a Hidragua, Aguas de Cartagena y Aguas Andinas. Con ellos, también estuvo Simón Menéndez, responsable del programa Hello Spain, derivado de Hello Europe, para compartir experiencias en materia de acogida y gestión de la diversidad cultural que puedan enriquecer las iniciativas que lideran y avanzar en su proyección local, nacional e internacional.

El promotor de Welcoming International valoró de manera muy positiva la experiencia tinerfeña, alineada con otras iniciativas internacionales que han comprendido y hacen énfasis en el mensaje de las ventajas de la diversidad, en un contexto general donde no está siendo sencillo que esta perspectiva se consolide y difunda, y además, que esté participada por amplios grupos sociales, como reconoció en el caso de Tenerife a través de los ejemplos presentados. En este sentido, señaló que “los proyectos que se realizan en Tenerife comparten la filosofía de Welcoming y procuran que toda la comunidad esté involucrada, escuchando a las personas, valorando cuáles son sus problemas y enfrentándolos, realizando un esfuerzo que es holístico”.

 

David Lubell señaló, además, que “la participación cívica es el camino a seguir, para lograr que estos esfuerzos colectivos sean sostenibles y se conviertan en procesos transformadores”. Procesos que incidan en la necesaria inclusión de todas las personas que llegan a cualquier lugar, puesto que, “está demostrado a nivel internacional que las ciudades que acogen y aprovechan su diversidad humana y cultural son más fuertes y competitivas, también desde el punto de vista económico y empresarial”. Se trata de aprovechar el talento existente para conformar territorios acogedores, realizando un adecuado trabajo con los gobiernos locales y sus principales actores sociales y económicos.

 

Las ciudades incorporadas a Welcoming International actúan en la dimensión cultural y política, juntando a los principales sectores y líderes locales para identificar cómo tienen que cambiar las políticas existentes de cara a superar las barreras que impiden la acogida e inclusión social de los nuevos residentes, conscientes de que pueden realizar múltiples y positivas aportaciones que repercuten en su éxito socioeconómico. Una oficina o recurso específico en la municipalidad implementa un trabajo con las personas y entidades implicadas, definiendo un plan compartido de ‘Welcoming’. El ejemplo de unas ciudades y su éxito influye en la agregación de otras a la red.

 

Del encuentro tinerfeño se ha concluido el inicio de un trabajo conjunto para encontrar vías de colaboración entre Welcoming International, Hello Spain y Juntos En la misma dirección, con el objetivo de que Tenerife se pueda sumar en el futuro a la red internacional. Particularmente interesante para los visitantes ha sido el conocimiento de la experiencia de Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes con las personas migrantes, puesta de manifiesto en un encuentro que se llevó a cabo en su nodo del barrio de La Candelaria en La Cuesta, en el que intervinieron diversas personas participantes con trayectoria migratoria que compartieron los beneficios que les ha reportado el proyecto.

 

Esta dinámica de trabajo pretende concluirse en las próximas semanas con la presentación del marco estratégico de convivencia intercultural ‘Tenerife vive Diversidad’, pendiente de su elevación al Pleno del Cabildo Insular para su aprobación. Se trata de un documento inspirador con objetivos y medidas que pretenden ahondar en la definición de estrategias que incidan en el reforzamiento de la convivencia social en Tenerife, realizado durante los últimos tres años de manera colaborativa por un número amplio de personas y organizaciones. Está dirigido tanto a las administraciones locales como a entidades de diversa naturaleza que puedan contribuir efectivamente a conformar una sociedad más inclusiva y llevar a cabo una positiva gestión de la diversidad cultural.

 

Vicente Zapata valora de manera positiva el encuentro realizado en el marco de la Red Impulsores del Cambio, denominado genéricamente Las migraciones y sus retos para la acogida y la convivencia social, contando con el apoyo en nuestra región de organizaciones como Fundación Acuorum, Canaragua y Teidagua. Participan en una alianza internacional con el objetivo de catalizar la innovación disruptiva en España y América Latina, con proyección hacia otras partes del Mundo, mediante la selección de emprendedores sociales de Chile, Colombia y España, a los que apoya en el desarrollo de sus proyectos, todos ellos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir