Fotografía

Fotografía de acción y movimiento

A diario visualizamos magníficas imágenes de acción, que se nos ofrecen tanto en periódicos y revistas impresas, como en publicaciones digitales. El dominio de la técnica fotográfica que demuestran los profesionales, da como resultado impactantes imágenes que hacen las delicias de todos los que las visualizamos. Tras estas admiradas imágenes, se apilan muchas horas de trabajo, esfuerzo y aprendizaje. No es fácil dominar la técnica que permite plasmar en una imagen el preciso momento de una determinada acción. Hay que anticiparse a los rápidos movimientos que suceden en las escenas, para poder captar el momento justo y con el efecto deseado.

Se pueden conseguir buenas tomas fotográficas de acción con casi cualquier tipo de cámara, pero para “cazar” una buena imagen, conviene que esta disponga de la posibilidad de disparar con altas velocidades, que vayan desde 1/500 hasta 1/1000. Para adelantarse a la acción, el fotógrafo debe seguir la escena e intentar capturar el momento idóneo. La cámara debe estar preparada previamente con los parámetros elegidos (velocidad, diafragma y enfoque), de esta manera solo tendremos que preocuparnos por la propia acción, que queremos fotografiar. Debes saber que cuanto más cerca se está del motivo, más alta debe ser la velocidad utilizada. Que las tomas con puntos de vista bajos, suelen dar resultados muy espectaculares, si tú cámara tiene pantalla retráctil utilízala. 

A la hora de capturar e interpretar gráficamente el movimiento, podemos establecer cuatro genéricas posibilidades:

1. Congelar la acción usando velocidades altas, el sujeto y el entorno quedaran enfocados. Esta opción da poca sensación de velocidad o movimiento.

Transporte en las carreteras de Rajasthán, India

2. Aplicando la técnica del barrido, con esta modalidad se deben usar tiempos de velocidad medios de entre 1/125 hasta 1/60. El truco consiste en seguir con la cámara el movimiento del sujeto principal y disparar en un punto determinado. El motivo quedará más nítido y el entorno borroso, lo que nos dará una sensación de velocidad muy interesante.

Mujer cargando cartones sobre su cabeza en India

3. Sin mover la cámara y con velocidades medias de 1/125 o 1/60, cuando tomamos la foto de un motivo en movimiento, este quedará borroso mientras el entorno permanece nítido, dando así sensación de velocidad y movimiento.

Estación de metro en Londres

4. Con tiempos de exposición más largos 1/15 o 1/8, toda la imagen fotografiada, quedará borrosa con abstractos efectos de luz y color. Si dentro de una escena con movimientos, mantenemos en un punto de la imagen una motivo estático, conseguiremos instantáneas de gran contraste entre quietud y movimiento. 

Rickshaw y tráfico en una avenida de Jaipur

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir