Africa 3.0

Crecimiento económico con pies de barro en África

En 2018, Ghana y Etiopía fueron las dos economías que más rápido crecieron de todo el mundo. Cuatro países africanos más les acompañan en la lista de los diez primeros puestos: Costa de Marfil (4), Yibuti (5), Senegal (8), Tanzania (9).

Todas las previsiones para 2019 indican que África subsahariana también albergará a varias de las economías de más rápido crecimiento del mundo, siempre según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Este organismo señala que Etiopía, Ruanda, Ghana, Costa de Marfil, Senegal, Benín, Kenia, Uganda y Burkina Faso liderarán este crecimiento. Se espera que el crecimiento económico global de la región sea del 3.8%, una décima por encima del que se estima para la economía mundial.

El constante repunte de los precios de los productos básicos, la mejora de la economía global que se ha vivido estos años y un mejor acceso al mercado de capitales después de que varios de estos países asumieran las reformas fiscales que les impusieron las instituciones económicas internacionales (con la excusa de remontar la caída de los precios de los producto básicos en 2014-2015) son los principales factores que propulsan esta tendencia, según el FMI.

No todo son buenas noticias, las dos mayores economías del continente, Nigeria y Sudáfrica, no han tenido una buena actuación en 2018. Además, los dos tienen elecciones presidenciales en 2019, lo que también parece que ralentiza la economía de las dos naciones. Las dos crecieron muy por debajo de la media del continente y para este año se espera que el resultado sea similar. Igualmente, Angola, otro de los gigantes del continente, también ha visto desacelerarse su crecimiento. Pero si excluimos a estos tres países, los expertos predicen que un grupo de 20 países africanos crecerán por encima del 5% durante los próximos cinco años, muy por delante del 3.6% que se prevé que lo haga la economía mundial.

Estos países, tras haber implementado las reformas y ajustes impuestos por el FMI y otras instituciones internacionales, y ante las expectativas de una bonanza económica han accedido a préstamos que esos mismos organismos concedían. En los últimos años, se ha vivido un periodo de créditos baratos cuyo fin empieza a vislumbrarse. Además, existe el riesgo de una recesión mundial para 2020, lo que originará la caída de los precios de los productos básicos a medida que la demanda de los mismos disminuya.

La mayoría de estos países van a tener problemas para pagar su deuda dentro de pocos años. Los expertos opinan que la creciente deuda de África es una bomba de relojería. En algunos países como Cabo Verde, Eritrea, República del Congo y Mozambique ya supera el 100% del Producto Interior Bruto (PIB). En muchos otros alcanza el 57% del PIB. A medida que el entorno económico mundial se deteriore, cada vez les será más difícil a estos países hacer frente a esa deuda.

La economía mundial muestra síntomas de estar sumergida en un proceso de cambio y lo que puede tener como consecuencia directa que muchos de los países africanos no puedan hacer frente a su deuda. De esta forma, volverán a estar en las manos de instituciones internacionales y gobiernos extranjeros (mucho más de lo que ya lo están) que tendrán todo el poder para intervenirlos y decidir el rumbo de sus políticas económicas (posiblemente muchas más privatizaciones que favorecerán a empresas occidentales) y sociales (recortes).

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir