Cultura

Manrique sigue vivo en Lanzarote

Hablar de César Manrique es hablar de arte en la más amplia extensión de la palabra. Pintor, escultor, arquitecto, Manrique fue un artista multidisciplinar que hizo de Lanzarote su gran obra de arte. De César hay innumerables reportajes, historias y anécdotas que incluso pareciera que ya este todo dicho sobre él, pero en el año del centenario de su nacimiento es casi obligado hacer un repaso más a la figura de uno de los canarios más universales cuyo nombre siempre irá ligado al de Lanzarote.

Nació en Arrecife el 24 de abril de 1919 y parece que desde niño la pasión por el arte que Manrique sentía se exteriorizaba y fluía como la lava, quizá esa es la metáfora, la idea romántica que acompaña al nombre del arista que nació en la conocida como isla de los volcanes. “César Manrique era un volcán que entró en erupción en Lanzarote”, como lo definió el periodista canario Juan Cruz. ¿Y por qué no? Puede que cuando naces en un lugar de belleza enigmática como es Lanzarote y eliges su paisaje como lienzo de tu obra en el que plasmar el amor por su tierra y la naturaleza, algo de razón hay en esas palabras.

Así, aquel niño que dibujaba sobre la arena de la playa de Famara se fue a estudiar a la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid y de allí a Nueva York, donde llegó a exponer tres veces y de forma individual en la galería Catherine Viviano. El expresionismo abstracto americano, el arte pop, la nueva escultura y el arte cinético, le proporcionaron una cultura visual fundamental para su trayectoria creativa posterior.

“El arte es algo mucho más importante, mucho más profundo, para no caer en la elemental y pobre vulgaridad de la ordinariez humana cada vez más acentuada, cuando no se ha planificado inteligentemente un despliegue de la llamada educación cívica y cultural”

Pero Manrique llevaba la energía de los volcanes de su isla corriendo por las venas y volvería a su amado Lanzarote para instalarse definitivamente en su isla natal donde inicia su proyecto más personal y ambicioso que le llevaría a crear el Lanzarote que conocemos hoy.

“Para mí era el lugar más bello de la Tierra (Lanzarote) y me di cuenta de que si ellos eran capaces de de ver la isla a través de mis ojos, entonces pensarían igual que yo. Desde entonces me propuse mostrar la belleza de Lanzarote al mundo”

Manrique hizo del territorio y del paisaje de la Isla sus instrumentos para modelar, siempre con un gran respeto por el medio ambiente y la naturaleza, su amada Lanzarote. Transformó una isla árida en un museo al aire libre, convirtiéndola en un lugar que atrapa, que hipnotiza. César transformó Lanzarote sin alterar su esencia volcánica, integrando a la sociedad en el cambio y devolviendo a los conejeros la autoestima y el orgullo de ser de donde eran.

 

Jameos del Agua. Foto cedida por Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote.

Jameos del Agua. Foto cedida por Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote.

César se fue el 25 de septiembre de 1992, pero su alma y esencia siguen vivos en Lanzarote, en Jameos del Agua, Mirador del Río, Jardín de Cactus, Timanfaya, en su casa de Haría… Manrique sigue vivo en su querida isla de los volcanes. Y este año que se celebra el centenario de su nacimiento, César Manrique, su legado y su recuerdo, están más presentes que nunca.

* Obras arquitectónicas más populares de César Manrique:

  • Jameos del Agua (1968), Lanzarote.
  • El Taro de Tahíche (1968), Lanzarote.
  • Mirador del Río (1973), Lanzarote.
  • Lago Martiánez (1977), Tenerife.
  • Jardines y piscinas del Hotel las Salinas (1977), Lanzarote.
  • Centro Comercial La Vaguada (1983), Madrid.
  • Mirador de La Peña (1989), El Hierro.
  • Jardín de Cactus (1990), Lanzarote.
  • Playa Jardín (1992), Tenerife.

El Mirador de El Palmarejo  en La Gomera; el Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife y el Parque Marítimo del Mediterráneo, en Ceuta, inauguradas tras el fallecimiento de Manrique.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir